-
1750 BCE
Código de Hammurabi
Uno de los primeros códigos legales conocidos, que incluía normas sobre la práctica médica y la responsabilidad de los médicos en la antigua Babilonia. -
460 BCE
Medicina Hipocrática
La medicina griega, con Hipócrates como figura central, estableció principios éticos fundamentales como el primum non nocere (primero, no hacer daño) y la confidencialidad médica. Siglo V A.C. -
1248
Santo Tomás de Aquino
Filósofo y teólogo cuyas obras sobre ética y moral influyeron en el pensamiento occidental, sentando las bases para futuras discusiones sobre la ética en la vida humana. Siglo XII. -
Juicio de Nuremberg
Después de la Segunda Guerra Mundial, este juicio expuso los crímenes nazistas, incluyendo experimentos médicos no éticos, lo que llevó a la necesidad de establecer normas éticas en la investigación médica. -
Pío XII
Papa que abordó cuestiones bioéticas emergentes en discursos y escritos dirigidos a médicos y científicos, como la eutanasia, la inseminación artificial y la ética de los trasplantes. -
Introducción del concepto "Biomoralidad"
El término "biomoralidad", acuñado por U. Forti, anticipó el concepto de bioética al sugerir una conexión entre la biología y la moralidad. -
Fundación del Hastings Center
Establecido por Daniel Callahan y Willard Gaylin, este centro se dedicó a regular las experimentaciones éticas y a promover el estudio de la ética en las ciencias de la vida. -
Van Rensselaer Potter
Oncólogo estadounidense que acuñó el término "bioethics", definiéndolo como una disciplina que une biología y ética para garantizar la supervivencia humana y ambiental. -
Publicación de "The Patient as Person" y "Fabricated Man"
Estas obras de Paul Ramsey ayudaron a difundir la bioética en Estados Unidos, abordando temas como la relación médico-paciente y los dilemas éticos en medicina. -
Publicación de "Bioethics: A Bridge to the Future"
Libro de Potter donde presenta la bioética como un puente entre la ciencia y la ética, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. -
Fundación del Kennedy Institute of Ethics
Centro creado en la Universidad de Georgetown por André Hellegers, enfocándose en la relación entre ética, medicina y filosofía. -
Fundación del Instituto Borja de Bioética en Barcelona
Fue el primer centro de bioética en Europa, promoviendo el estudio y la discusión de temas éticos en medicina y biología. -
Publicación de la "Encyclopedia of Bioethics
Editada por Warren T. Reich, esta enciclopedia se convirtió en una referencia fundamental para el estudio de la bioética, abarcando una amplia gama de temas éticos en las ciencias de la vida. -
Publicación de "Principles of Biomedical Ethics
Libro de Tom L. Beauchamp y James F. Childress que introduce el principialismo bioético, basado en cuatro principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. -
Peter Singer y el Center for Human Bioethics
En los años 90´s, el filósofo australiano Peter Singer popularizó una visión utilitarista de la bioética, promoviendo el debate sobre el aborto, la eutanasia y los derechos de los animales. -
Encíclica "Veritatis Splendor"
Publicada por el Papa Juan Pablo II, esta encíclica abordó temas de ética y moral, incluyendo la bioética, y reafirmó la postura de la Iglesia Católica sobre la vida humana y la dignidad. -
Encíclica "Evangelium Vitae"
Documento del Papa Juan Pablo II que menciona por primera vez el término "bioética" en un texto oficial del Vaticano, abordando temas como el aborto y la eutanasia. -
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO
Este documento estableció principios éticos globales en el campo de la bioética, promoviendo el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos en la investigación y la práctica médica. -
Reflexiones contemporáneas sobre la bioética global
En este período, se intensificaron las discusiones sobre la integración de la ética clínica y la ética de la salud pública, buscando abordar los desafíos éticos en un mundo globalizado.