7 ventajas desarrollo sustentable

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    En 1945, con la Segunda Guerra Mundial a punto de concluir, muchas naciones se encontraban devastadas, y el mundo anhelaba la paz. Después de años de intentos fallidos, finalmente se creó la ONU, una organización destinada a reunir a los países del mundo para abordar problemas comunes y buscar soluciones colaborativas.
  • Primera Conferencia sobre Medio Ambiente

    Primera Conferencia sobre Medio Ambiente
    La primera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre los problemas ambientales se celebró en Nueva York en 1949, sin embargo, tuvo poca influencia ya que la principal preocupación era la reconstrucción de los países afectados por la recién terminada Segunda Guerra Mundial; el suministro de alimentos y el inicio de la guerra fría. No fue hasta principios de la década de los 70s que empezaron a promover futuras cumbres sobre del medio ambiente.
  • Inicios del Desarrollo Sustentable

    Inicios del Desarrollo Sustentable
    Durante esta época, la sociedad comienza a preocuparse por el medio ambiente debido a los estragos de la recién acabada Segunda Guerra Mundial; a los efectos de la industrialización la cual estaba evolucionando y a las consecuencias de la urbanización.
  • Alarma inicial sobre la crisis ambiental

    Alarma inicial sobre la crisis ambiental
    En este período las protestas de la sociedad, la academia y los movimientos ambientalistas estaban en su auge. Estos movimientos expresaban descontento ante los efectos contaminantes en el aire, el agua y el suelo que ya se hacían notar, en especial en zonas altamente industrializadas y urbanizadas.
  • Period: to

    Protocolos más importantes en el ámbito de Desarrollo Sostenible

    En este período de tiempo surgieron más de 15 protocolos referentes al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible. Estos protocolos abordan los principales problemas ambientales globales y contribuyen en gran medida a alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible, además, permiten que países de todo el mundo cooperen en la lucha contra problemas ambientales comunes. Algunos de los protocolos más importantes son: Kioto (1997), Cartagena (2000) y Nagoya (2010).
  • Primera conferencia mundial sobre el medio ambiente

    Primera conferencia mundial sobre el medio ambiente
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, fue llevada a cabo en Estocolmo, Suecia, en 1972. Fue la primera conferencia mundial en hacer del medio ambiente un tema importante. Esta primera conferencia dio como resultado 26 principios y 130 recomendaciones para mejorar el medio ambiente humano, así como un Plan de acción. De este conjunto de trabajos realizados en dicha conferencia, nace el primer organismo en pro del Desarrollo Sustentable: PNUMA.
  • Nace el PNUMA

    Nace el PNUMA
    PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este organismo se crea a raíz de la primera conferencia referente al Medio Ambiente. Entre las funciones del PNUMA están el educar y promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.
  • Ecodesarrollo

    Ecodesarrollo
    Este concepto apareció a la par del PNUMA. Fue planteado inicialmente por el director ejecutivo de el mismo. Esta propuesta sentó las bases para integrar el tema del medio ambiente en el análisis del desarrollo ambiental, estableciendo que el desarrollo sustentable se debería de realizar de modo en que se construya en base a las necesidades sociales y ecológicas. Es por esto que el ecodesarrollo es considerado el antecedente más significativo del desarrollo sustentable.
  • PIEA: Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental

    PIEA: Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental
    Este programa surge a raíz del PNUMA, con la finalidad de promover e intercambiar ideas y experiencias en la búsqueda de soluciones desde una perspectiva interdisciplinaria en los campos de educación ambiental, el desarrollo y la investigación.
  • Nace el CMMAD

    Nace el CMMAD
    Este órgano surge a raíz de la preocupación y búsqueda de soluciones para los problemas ambientales a nivel mundial. Su propósito era crear una agenda global con propuestas para desarrollar cambios significativos para mitigar el impacto ambiental, siendo el bienestar humano su principal objetivo. El Informe de Harem Bruntland: Nuestro Futuro Común, es uno de sus trabajos. En este, se afirma que la pobreza es la causa y efecto principal de los problemas mundiales del medio ambiente.
  • Nace el concepto formal de Desarrollo Sustentable

    Nace el concepto formal de Desarrollo Sustentable
    El informe de Gro Harlem Brundtland “Nuestro futuro común” de la Comisión Mundial
    del Medio Ambiente y Desarrollo, definió por primera vez el concepto de “desarrollo
    sostenible” como "aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin
    comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias."
    Este concepto pretendía establecer relaciones entre los aspectos ambientales,
    económicos y sociales.
  • Convenio sobre la Diversidad Biológica

    Convenio sobre la Diversidad Biológica
    El Convenio sobre la Diversidad Biológica, es un instrumento internacional que tiene como objetivo promover medidas que nos dirijan a un futuro sustentable mediante la conservación de la diversidad biológica, el buen uso de sus recursos en todos los contextos: desde la ciencia, la política y la educación, a la agricultura, los negocios, la cultura y mucho más.
  • Cumbre para la Tierra: CNUMAD

    Cumbre para la Tierra: CNUMAD
    La CNUMAD mejor conocida como la 'Cumbre para la Tierra', se celebró en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Esta conferencia mundial, reunió representantes de 179 países para hacer un esfuerzo especial por centrarse en el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
  • NY 1997

    NY 1997
    En 1992 se acordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas llevaría a cabo un examen quinquenal de los progresos realizados desde la Cumbre para la Tierra en 1997 en una sesión especial. Así, en junio de 1997, se reunió y se examinó el progreso alcanzado por los países, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para enfrentar el desafío de cumplir con las metas del Programa 21 en los cinco años posteriores a la Cumbre para la Tierra de Río.
  • Cumbre del Milenio

    Cumbre del Milenio
    En esta conferencia se establecieron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los objetivos de la campaña eran consolidar el compromiso de la comunidad internacional y fortalecer las alianzas con los gobiernos y la sociedad civil para construir un mundo en el que nadie se quede atrás. Entre los principales ODM se encuentran:
    Erradicar la pobreza extrema y el hambre
    Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
    Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
  • Johannesburgo 2002

    Johannesburgo 2002
    Esta cumbre adoptó un plan de acción que incluyó acciones y medidas que deben tomarse para lograr un desarrollo sostenible. Esta conferencia, que contó con la participación miles de representantes de las naciones y organizaciones, dio como resultado decisiones relacionadas con el agua, la energía, salud, agricultura, diversidad biológica y otras áreas de interés.
  • NY 2005

    NY 2005
    En esta cumbre, las naciones asumieron compromisos firmes para lograr los objetivos de desarrollo establecidos en la Declaración del Milenio para 2015, y en conjunto se comprometieron a apoyar económicamente cada año, teniendo como propósito el luchar contra la pobreza, buscar fuentes innovadoras de financiación del desarrollo, y desarrollar medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad.
  • Reunión de alto nivel: ODM

    Reunión de alto nivel: ODM
    A mitad del camino antes de la fecha límite de los ODM de 2015, se habían logrado avances significativos, sin embargo se debían intensificar las acciones y tomar medidas urgentes para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio a tiempo. Esta reunión fue una oportunidad importante para que los líderes internacionales supervisaran los avances, identifiquen problemas y se comprometan a tomar acciones concretas y estrategias necesarias para abordarlos.
  • Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio
    De esta cumbre resultó un Plan de acción mundial titulado “Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Además, hubo iniciativas para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades. Se prometieron más de $ 40 mil millones en ayuda hasta 2015 en un evento especial de la ONU en la Cumbre que lanzó la “Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer y el Niño”.
  • Río+20

    Río+20
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de 2012 (mejor conocida como Río +20) resultó en un documento que contiene pasos claros y prácticos para la implementación del desarrollo sustentable.
    En la Conferencia se decidió poner en marcha un proceso para desarrollar un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), basándose en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y convergiendo con la agenda para el desarrollo después de 2015.
  • NY 2013

    NY 2013
    En este evento convocado por el presidente de la Asamblea General, los países miembros reafirmaron su compromiso de lograr los objetivos planteados en años anteriores y acordaron convocar una Cumbre de Alto Nivel en septiembre de 2015 para adoptar un nuevo conjunto de objetivos sobre las bases sentadas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en los desafíos futuros. De esta Cumbre de Alto Nivel es de donde surgen los ODS, en la Agenda 2030.
  • Acuerdo de París

    Acuerdo de París
    Dentro de este Acuerdo, los países se comprometieron a reducir sus emisiones de CO2 y a colaborar juntos con el fin de mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático. Además, este Acuerdo incitaba a los países miembros a seguir comprometiéndose con el tiempo.
  • NY 2015

    NY 2015
    Esta cumbre se llevó a cabo para aprobar formalmente una nueva agenda para el desarrollo sostenible. El nuevo plan, denominado Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluía 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas.
    Esta Agenda tenía como objetivo mejorar la vida de las personas del mundo, erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
  • Nacen los ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Nacen los ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción a favor de las personas y el planeta con el objetivo de fortalecer la paz en todo el mundo y el acceso a la justicia. Esta Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con 169 metas que abarcan los ámbitos económico, social y ambiental.