Imagen de whatsapp 2025 02 02 a las 17.47.50 c02b74af

𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐅𝐈𝐋𝐎𝐒𝐎𝐅Í𝐀

  • 624 BCE

    Tales de mileto

    Tales de mileto
    Victoria Michelle Molina Barahona
    Nº de cuenta: 202510050092
    Considerado el primer filósofo, Tales propuso que el agua era el principio fundamental del universo, y fue uno de los primeros en buscar explicaciones racionales sobre la naturaleza, alejándose de las explicaciones mitológicas.
  • 600 BCE

    1. FILOSOFIA ANTIGUA

    1. FILOSOFIA ANTIGUA
    En el siglo VI a.C. para explicar la realidad sin mitos. Los presocráticos estudiaron el origen del universo; Sócrates, Platón y Aristóteles desarrollaron la ética, la política y la lógica. Luego, el epicureísmo y el estoicismo se centraron en la felicidad. El neoplatonismo influyó en el cristianismo. Con la caída del Imperio Romano en el 476 d.C., la filosofía antigua dio paso a la medieval, que buscó unir razón y fe.
  • Period: 600 BCE to 450 BCE

    1.1 Filosofía Presocrática

    Los primeros filósofos intentaron explicar el universo sin recurrir a los mitos.
    • 585 a.C.: Tales de Mileto funda la filosofía occidental.
    • 570-495 a.C.: Pitágoras desarrolla su escuela.
    • 540-480 a.C.: Heráclito postula que “todo fluye”.
    • 500-428 a.C.: Parménides argumenta que el cambio es una ilusión.
  • 570 BCE

    Pitagoras

    Pitagoras
    Fundador de la escuela pitagórica, propuso que los números son la base de la realidad y que todo, incluso el alma, está relacionado con las matemáticas y la armonía.
  • Period: 450 BCE to 322 BCE

    1.2 Filosofía Clásica

    Se enfoca en la ética, la política y el conocimiento.
    • 470-399 a.C.: Sócrates introduce la mayéutica.
    • 427-347 a.C.: Platón funda la Academia.
    • 384-322 a.C.: Aristóteles funda el Liceo.
  • Period: 332 BCE to 476 BCE

    1.3 Helenismo y Filosofía Romana

    • 300 a.C.: Epicuro y Zenón de Citio fundan el epicureísmo y el estoicismo.
    • 205-270 d.C.: Plotino desarrolla el neoplatonismo.
    • 476 d.C.: Caída del Imperio Romano de Occidente y fin de la Antigüedad.
  • 1453

    2. FILOSOFIA MEDIEVAL

    2. FILOSOFIA MEDIEVAL
    Influencia del cristianismo, islam y judaísmo.
    • 354-430: San Agustín fusiona cristianismo y platonismo.
    • 800: Al-Kindi y Al-Farabi introducen Aristóteles en el mundo islámico.
    • 980-1037: Avicena desarrolla la metafísica islámica.
    • 1126-1198: Averroes reinterpreta Aristóteles.
    • 1225-1274: Santo Tomás de Aquino desarrolla la escolástica.
    • 1300-1400: Guillermo de Ockham introduce el nominalismo.
    • 1453: Caída de Constantinopla y fin de la Edad Media.
  • 1453

    3. FILOSOFIA MODERNA

    3. FILOSOFIA MODERNA
    La filosofía moderna (siglos XV-XIX) se centró en la razón y la ciencia. El racionalismo de Descartes decía que el conocimiento viene de la razón, y el empirismo de Locke y Hume, de la experiencia. Kant combinó ambas en el idealismo, proponiendo que la realidad depende de la percepción. Hegel vio la historia como un proceso dialéctico, y Marx, con el materialismo histórico, la entendió como una lucha de clases. Este periodo sentó las bases de la filosofía contemporánea.
  • Period: to

    3.2 Empirismo y Ilustración

    • 1632-1704: John Locke funda el empirismo.
    • 1711-1776: David Hume radicaliza el empirismo.
    • 1724-1804: Immanuel Kant desarrolla el idealismo trascendental.
  • Period: to

    3.1 Renacimiento y Racionalismo

    • 1596-1650: René Descartes inicia el racionalismo.
  • Period: to

    3.3 Idealismo Alemán y Materialismo

    • 1770-1831: Hegel desarrolla la dialéctica.
    • 1818-1883: Karl Marx funda el materialismo histórico.
  • Period: to

    3.4 Materialismo y Socialismo

    • Karl Marx: La economia y la lucha de clases determinan la historia (materialismo historico)
  • 4. FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    4. FILOSOFIA CONTEMPORANEA
    La filosofía contemporánea aborda temas como la libertad y el sentido de la vida (existencialismo), la evolución histórica y la lucha de clases (idealismo y marxismo), el conocimiento verificable (positivismo lógico), la experiencia subjetiva (fenomenología) y la crítica a las estructuras del lenguaje y conocimiento (estructuralismo y post-estructuralismo). Cada corriente busca comprender mejor la realidad, la existencia humana y la sociedad.
  • Period: to

    4.1 Existencialismo y Fenomenología

    • 1844-1900: Friedrich Nietzsche proclama la “muerte de Dios”.
    • 1859-1938: Edmund Husserl desarrolla la fenomenología.
    • 1889-1976: Martin Heidegger analiza el “ser”.
  • Period: to

    4.2 Filosofía Analítica y Estructuralismo

    • 1889-1951: Ludwig Wittgenstein analiza el lenguaje.
    • 1926-1984: Michel Foucault estudia el poder y la sociedad.
  • Period: to

    4.3 Filosofía Postmoderna y Actual

    • 1930-2022: Jürgen Habermas desarrolla la teoría de la comunicación.
    • 1940-hoy: Slavoj Žižek critica la ideología contemporánea.