TGS

By Jsua3
  • 500 BCE

    Antecedentes de la Teoría General de Sistemas

    Antecedentes de la  Teoría General de Sistemas
    Se dice que el término es introducido en la Filosofía entre el 500 y 200 a. C.,
    por Anaxágoras, Aristóteles, Sexto Empírico y los Estoicos.
  • Planteamientos de las primeras Bases de la TGS

    Planteamientos de las primeras Bases de la TGS
    Específicamente se le atribuyen a George Wilhem Friedrich Hegel, el planteamiento de las siguientes ideas:
    • El todo es más que la suma de las partes
    • El todo determina la naturaleza de las partes
    • Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma
    aislada del todo
    • Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes
  • Jay Forrester y la Dinámica de Sistemas

    Jay Forrester y la Dinámica de Sistemas
    Jay Forrester planteaba que el mundo está lleno de sistemas, la mayoría de estos son bastante simples y fácilmente entendibles para el ser humano. No obstante, los problemas sociales son sistemas con una gran cantidad de variables y sumamente complicados.
  • Origen del concepto "sistemas"

    Origen del concepto "sistemas"
    Esta teoría surgió en el seno de la biología, disciplina en la que aún juega un rol fundamental, cuando en 1950 el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy expuso por primera vez sus fundamentos, desarrollo y aplicaciones. En dicha formulación fueron clave los estudios de Charles Darwin y del padre de la cibernética, Norbert Wiener.
  • Fundación de la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales

    Fundación de la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales
    Se funda la Society for General Systems Research (Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales) con el propósito de promover la colaboración interdisciplinaria y la aplicación de la TGS en diversas ciencias. Esta sociedad reúne a científicos de distintos campos, incluyendo biología, psicología, economía y ciencias sociales.
  • Kenneth Boulding y su libro "The Image"

    Kenneth Boulding y su libro "The Image"
    Kenneth Boulding, un economista y teórico de sistemas, publica su obra "The Image". En este libro, Boulding argumenta que la imagen o percepción que las personas tienen del mundo influye en su comportamiento, y destaca la importancia de los sistemas en la comprensión de fenómenos sociales y económicos.
  • El Club de Roma "Los Límites del Crecimiento"

    El Club de Roma "Los Límites del Crecimiento"
    Utilizando modelos de Dinámica de Sistemas, este informe analizó los impactos del crecimiento económico y poblacional en un mundo finito. Predijo que, sin cambios significativos en las políticas, el crecimiento desenfrenado agotaría los recursos naturales y causaría un colapso económico y ambiental.
  • Integración de la TGS en la psicología y la sociología

    Integración de la TGS en la psicología y la sociología
    Durante esta década, la TGS se aplicó a nuevas áreas como la psicología y la sociología, ofreciendo nuevas perspectivas para el estudio del comportamiento humano, la dinámica de grupos y las estructuras sociales. Esto permitió un enfoque más holístico y sistémico en estas disciplinas.
  • Aplicacion de las TGS en empresas y las ingenierias de sistemas

    Aplicacion de las TGS en empresas y las ingenierias de sistemas
    a TGS ayudaba lidiar con la creciente complejidad y a integrar tecnologías emergentes. En la gestión empresarial, se utilizaba para mejorar la coordinación y la eficiencia organizacional, mientras que en la ingeniería de sistemas se aplicaba para gestionar sistemas grandes y complejos, desde el diseño hasta la implementación.
  • Las TGS implementadas en las tecnologias emergentes

    Las TGS implementadas en las tecnologias emergentes
    A través de esta integración, las empresas pudieron gestionar mejor las interacciones globales, automatizar procesos y crear sistemas más interconectados y eficientes. La computación en la nube, el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y el big data fueron algunos de los motores clave que hicieron posible que la TGS se aplicara de manera eficaz para enfrentar los retos de un mundo cada vez más globalizado, tecnológico y dinámico.
  • Premio Nobel a Daniel Kahneman por sus estudios en toma de decisiones

    Premio Nobel a Daniel Kahneman por sus estudios en toma de decisiones
    Su investigación demostró que las personas no toman decisiones de manera completamente racional, sino que usan heurísticas y sesgos cognitivos, lo que influye en el comportamiento económico y social. Su trabajo ayudó a comprender cómo los sistemas cognitivos procesan la información, cómo interactúan diferentes factores en la toma de decisiones y cómo estos procesos pueden modelarse dentro de sistemas más amplios.
  • Aplicación de la TGS a la inteligencia artificial y aprendizaje profundo

    Aplicación de la TGS a la inteligencia artificial y aprendizaje profundo
    La TGS ha influido en la inteligencia artificial (IA) al proporcionar un marco para entender sistemas complejos y adaptativos. En IA, los modelos de redes neuronales profundas funcionan como sistemas abiertos que reciben, procesan y generan información de manera similar a sistemas biológicos. La TGS ayuda a estructurar la IA como un conjunto de subsistemas interconectados, desde la percepción hasta la toma de decisiones, optimizando el aprendizaje y laautomatización.