YQuintana_Meta1

  • Autodeterminación, el principio de la autonomía

    Autodeterminación, el principio de la autonomía
    J. Fletcher, publica su libro titulado “Morals and Medicine” en donde se aborda el tema de la propia responsabilidad y libertad para la toma de decisiones como camino hacia la autonomía; esto llevándose al área de la salud, empleándose frente a la ya propuesta relación de superioridad medico-paciente.
  • Discurso del papa

    Discurso del papa
    En 1959, el papa Pío Xll dirigió un discurso a los profesionales de la salud, en el que trató temas fundamentales de salud pública y cuestiones bioéticas que siguen siendo relevantes en l actualidad, como el aborto, la eutanasia y los transplantes.
  • Biomoralidad

    Biomoralidad
    Término que fue encontrado por Forti por primera vez y publicado en el año 1969
  • Bioethics; a bridge to the future

    Bioethics; a bridge to the future
    En 1971 Potter publica “Bioethics; a bridge to the future” donde sostenía que el rol principal de la bioética debía consistir en un puente construido hacia el futuro, en el cual se debía pensar en la supervivencia de una vida.
  • André Hellegers

    André Hellegers
    Ginecólogo obstetra de origen holandés que fundó “The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics”. Focalizó en los problemas y dilemas de la medicina, como la reproducción humana, control de la natalidad, políticas demográficas y concebido a la bioética como una disciplina.
  • Primer centro de bioética europeo

    Primer centro de bioética europeo
    Se funda en España el primer centro de bioética en europea llamado “Borja de bioética” dirigido por F. Abel.
  • Expansión global de la bioética

    Comienza el debate sobre temas como la eutanasia, la fertilización in vitro y los derechos de los pacientes.
  • Bioética y tecnología

    Bioética y tecnología
    Surgen cuestiones éticas relacionadas con los avances en la clonación, los alimentos transgénicos y la terapia génica.
  • Declaración universal sobre el genoma humano

    Declaración universal sobre el genoma humano
    La UNESCO adopta esta declaración para proteger los derechos humanos frente a los avances de la genética.
  • Declaración universal sobre bioética y derechos humanos

    Declaración universal sobre bioética y derechos humanos
    La UNESCO amplía en alcance de la bioética para incluir la justicia social, la igualdad y el medio ambiente.