Istockphoto 1201272809 612x612

Historia de la computación

By Jim0189
  • Máquina analítica de Babbage

    Máquina analítica de Babbage
    Fue una máquina teórica ideada por Charles Babbage de Reino Unido, publicada en un artículo científico en 1837. Esta máquina fue planeada para emplear tarjetas perforadas que contendrían datos digitales para controlar una secuencia de operaciones o almacenar datos lo cual la hacía una máquina programable.
  • Z1

    Z1
    Fue la primer computadora mecánica programable de propósito general creada por Konrad Zuse en Alemania. Utilizaba lógica booleana y números de punto flotante, leía las instrucciones a través de una cinta de celuloide perforada para realizar operaciones lógicas y aritméticas, sin embargo sus operaciones no eran fiables. Esta computadora contaba con una unidad de control, memoria, micro secuencias, lógica de punto flotante y dispositivos de entrada-salida.
  • ENIAC

    ENIAC
    Fue la primer computadora enteramente digital que funcionaba mediante válvulas de vacío. Fue creada en Estados Unidos durante la segunda guerra mundial, en la Universidad de Pensilvania por los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly, su principal propósito era el cálculo de proyectiles. Fue programada mediante un complejo entramado de cables y leía y escribía datos a través de tarjetas perforadas.
  • Transistores

    Transistores
    El transistor es considerado como uno de los mayores inventos del siglo XX. Los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío, dando inicio a la segunda generación de computadoras, ya que permitieron la fabricación de computadoras más pequeñas y mucho más eficientes gracias a que consumían menos energía eléctrica así como un menor costo de fabricación. La primer computadora transistorizada fue la TRADIC, fabricada en 1955 por Laboratorios Bell.
  • UNIVAC I

    UNIVAC I
    La primer computadora comercial, diseñada por los J. Presper Eckert y John William Mauchly, los mismos autorers de la ENIAC. Pesaba 7.250 kg y estaba compuesta por 5000 tubos de vacío que le permitían realizar 1000 cálculos por segundo.
  • El Disco duro

    El Disco duro
    La compañía IBM creó el IBM 350, el primer disco duro de la historia que formaba parte del sistema computacional IBM 350 RAMAC.
  • Lenguaje Fortran

    Lenguaje Fortran
    FORmula TRANslator (FORTRAN) es considerado como el primer lenguaje de programación de alto nivel. Creado por John Backus para el equipo IBM 704.
  • Circuito Integrado o Microchip

    Circuito Integrado o Microchip
    El primer micropchip fue creado por Jack. S Kilby. Se trató de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para así formar un oscilador de rotación de fase.
  • Lenguaje COBOL

    Lenguaje COBOL
    COBOL fue uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel, orientado principalmente a la informática de gestión.
  • ARPANET

    ARPANET
    ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) se trató de una red de computadoras la cual sentó las bases de lo que es actualmente el internet. Fue desarrollado en 1960 por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
  • IBM 360

    IBM 360
    El IBM fue el primer computador de tercera generación caracterizado por utilizar circuitos integrados.
  • Personal Computer (PC)

    Personal Computer (PC)
    La primer computadora personal fue el Kenbak-1 creado por John Blankenbaker en 1970, no obstante, se considera al IBM 5150 lanzado en 1981 como el que generalizó el uso de computadoras personales, aunque antes de esta existió el Xerox Alto lanzado en 1973, la Altair 8800 de 1974 y la Apple I de 1976 quienes también vale la pena mencionar por ser pioneras entre las computadoras personales y en utilizar microprocesadores.
  • Microprocesador Intel 4004

    Microprocesador Intel 4004
    El intel 4004 fue el primer microprocesador presente en un simple chip además de ser el primero en ser comercializado.
  • World Wide Web (WWW)

    World Wide Web (WWW)
    Se trata de un sistema de páginas web interconectadas mediante Internet. Fue desarrollado por científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra.