-
5000 BCE
ÉPOCA PREHISTÓRICA
En esta época y de acuerdo con Claude S. George en la historia de la administración se puede ver cómo evoluciona el hombre, teniendo en cuenta que su inteligencia lo lleva actuar de forma grupal para poder sobrevivir, formando así una teória empírica bajo condiciones especificas y transmitida de generación a generación. -
3150 BCE
LA ADMINISTRACIÓN EN EGIPTO
Los Egipcios aportaron a la Administración la división del trabajo, la cual se ve reflejada en la construcción de las pirámides; gracias al trabajo de los esclavos egipcios. (Hebreos - judíos). Los egipcios también desarrollaron un sistema Burocrático para controlar la agricultura. -
Period: 3000 BCE to 1916 BCE
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN - ÉPOCA PREHISTÓRICA - MODERNA
https://www.google.com.co/search?q=imagen+sobre+la+epoca+prehistorica&rlz=1C1SQJL_esCO806CO806&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=Lrraf4ifrQPQWM%253A%252CvBmpc16s5Tev8M%252C_&usg=AFrqEzcnM80JysPWxMyEJDMTYOup9MZvrw&sa=X&ved=2ahUKEwjL0cSf0_zcAhWCtVMKHeOyBQcQ9QEwAHoECAQQBA&biw=1366&bih=582#imgrc=Lrraf4ifrQPQWM
http://proyectoteoriasadministrativas.blogspot.com/2012/02/teoria-cientifica.html; http://elpsicoasesor.com/teoria-clasica-de-la-administracion-henry-fayol/; -
1801 BCE
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Desde la prehistoria hasta finales del siglo XVII, la administración se desarrollo bajo la base de ensayo y error. Estas civilizaciones se caracterizaban por conformar una red de consejeros, sus practicas administrativas se orientaban ha dejar lo bueno como un legado a sus sucesores, respaldados por un jefe. -
1700 BCE
LA ADMINISTRACIÓN EN LOS HEBREOS
Los Hebreos se basaron en el principio de la disciplina, a través de los 10 mandamientos (como lineamientos o reglas de conducta social). También su aporte se debe al desarrollo del liderazgo a través del patriarcado, donde estos eran los máximos representantes de los clanes, es decir, la máxima autoridad. -
500 BCE
LA ADMINISTRACIÓN BABILÓNICA
El aporte de los Babilonios se vio enfocado en el código Hammurabi, donde se dieron muestras administrativas sobre el control a través de reglas, estableciendo lineamientos de carácter laboral y salarial. Desarrollando leyes que permitieran realizar adecuadamente las actividades. -
200
LA ADMINISTRACIÓN EN CHINA
Al igual que los egipcios, estos emplearon la división del trabajo, la planeación, organización, dirección y eficiencia en la realización de la muralla china, desarrollada con el objetivo de defenderse de sus enemigos. También la administración publica estuvo inmersa en los chinos, partiendo de los consejos del filósofo Confucio. -
200
LA ADMINISTRACIÓN EN GRECIA
Teniendo en cuenta la importancia de los conceptos dados por los filósofos, los griegos aportaron:
Sócrates. Enuncia la universalidad de la Administración, como habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
Platón: Habla de las aptitudes naturales de los hombres, dando origen a la especialización.
Aristóteles: Distingue las tres formas de la administración Pública (Ejecutivo, Legislativo y judicial).
Pericles :enuncia el principio de la selección del personal. -
300
LA ADMINISTRACIÓN EN ROMA
Los aportes de Roma a la administración son básicamente: Las reglamentaciones del trabajo
Actividades del estado
Orientaciones y pautas para la administración de las sociedades.
Derecho Romano. Entendiéndose también como gremios, estructura de las organizaciones y los sistemas de fabricación. -
500
ÉPOCA FEUDAL
En esta época nace la primera unidad administrativa y la estructura por degradación, presentando un desequilibrio entre la autoridad centralizada y la autonomia local. Esta se caracteriza por tener un sistema Feudal, que tuvo que recuperar el equilibrio por medio del control administrativo bajo el principio de intereses comunes, donde aparecen los gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo. -
ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La época se caracterizo por los cambios tecnológicos, pasando de una sociedad agrario - rural a una sociedad comercial e Industrial.
Donde se cambio la relación entre el empleador y el empleado, provicionando al trabajador con materiales y materia prima a fin de producir para el capitalista a cambio de un pago. Se generaron producciones masivas y en serie. -
ADMINISTRACIÓN ÉPOCA MODERNA
Busca un desarrollo favorable de nuevas tácticas aplicándose en diversos contextos tales como: empresa, sociedad, sistema educativo, religión etc. Debido a que su campo de estudio es amplio y complejo. Sin embargo es importante señalar que los métodos o teorías del ayer son trascendentes para una administración moderna, ya que estas teorías juegan un papel importante para que la administración moderna logre alcanzar el éxito esperado. -
TEORÍA CIENTÍFICA - FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Énfasis en las tareas e incluir métodos como la observación y medición para lograr una buena eficiencia industrial, surge tras varios conflictos en la revolución industrial.
Los principios de esta teoría son:
Principio del planteamiento
Principio de la preparación/planeación
Principio del control
Principio de la ejecución.
algunas de sus características son los salarios altos, procesos estandarizados, entrenamiento empleados, atmósfera cordial, la racionalización del trabajo etc. -
TEORÍA CLÁSICA - HENRY FAYOL
Enfocada en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones básicas:
Funciones administrativas, técnicas, comerciales, financieras, de seguridad y contables; también con 14 principios (División de trabajo, Autoridad, Disciplina, Unidad de mando, Unidad de dirección, Subordinación, Remuneración, Centralización, Cadena Escalar, orden, equidad, iniciativa, Estabilidad, espíritu de equipo.