-
El Modernismo o también llamado Belle Époque, esta época duro desde 1870 hasta el inicio de la 1° guerra mundial, se intenta fusionar el arte y la vida. Este rompe con anteriores movimientos como el Historicismo, Realismo y el Impresionismo, El modernismo utiliza la naturaleza para dar movimiento a sus obras.
-
Cambios e la comunicación, Alfons Mucha- estilo florido, resalta la imagen de la mujer, Charles Rennie: arquitecto y diseñador-figuras geométricas, Peter Behrens: Diseño de carteles y logos
-
Se usa la publicidad y la propaganda, Alezander Bodchenko: Tipografía contorneada.
-
Walter Gropius fundó en Weimar, Alemania la escuela Bauhaus, fue una importantísima escuela que combinaba diseño arte y arquitectura, también estudiaban la forma del color, los materiales la composición o el espacio.
-
Contrate de letras que provocaba en sus diseños y desarrollo formas visuales estimulantes, contraste visual.
-
Los profesores destacados fueron:
-Kandinsky: Pintor del expresionismo y la abstracción de origen ruso.
-Paul Klee: artista de la abstracción.
-Herbert Bayer: creo la fuente uiversal.
-Moholy Nagy: Tipógrafo -
La escuela se traslada a Dessau, jerarquía tipográfica, líneas y cuadrados para el espectador.
Geometría y simetría, empleo del color, fauvismo. -
Escuela de New York estilo internacional.
-
Diseñadores encaminan su trabajo a motivar la población publicidad para destacar valores de guerra, ideas comprensibles, figuras genéricas, tétrico
-
estructura basada en la retícula, Disposición de elementos por asimetría, Fotografía en blanco y negro.
Theo Ballmer. Uso la retícula.
Joseph Muller: Carteles Promocionales -
Francia tiene nuevas ideas, componente de propuesta, reflexiones, estudio grapus implementaría carteles.
Inglaterra: estética puck, lenguaje crudo. -
Polonia: identidad propia en collage y libertad de acción.
EEUU: Edad de oro de la publicidad expresionismo grafico.
Saul Bass: Símbolo de lenguaje grafico de calidad plástica. -
aplicación de ideas a la tipografía y nuevos principios de diseño asimétrico.
-
Evolución de la foto composición.
-