-
100
ERA ANTIGUA
Para los antiguos, el tiempo estaba representado por los procesos cíclicos de la naturaleza. -
Period: 100 to 476
EDAD ANTIGUA
El ser humano -sometido a leyes naturales- imaginó el tiempo en función de esto; es decir, las estaciones del año, los tiempos de grandes sequías y lluvias. -
476
EDAD MEDIA
En la Edad Media comenzó a difundirse la construcción de grandes mecanismos de relojería. -
Period: 476 to May 23, 1492
EDAD MEDIA
Desde lo alto de las montañas, los relojes comenzaron a regular la vida de la comunidad. Los encuentros podían hacerse al momento de las campanadas. -
Period: May 23, 1476 to May 23, 1492
EDAD MEDIA
la Edad Media comenzó a difundirse la construcción de grandes mecanismos de relojería. -
Jan 23, 1493
EDAD MODERNA
La sociedad industrial incorporó nuevas formas de pensar los procesos económicos y sociales. Las teorías económicas relacionaban las nociones de tierra, capital y trabajo. -
Period: Apr 1, 1493 to
EDAD MODERNA
El capital es el recurso de producción crítico. Capital y trabajo eran conceptos totalmente separados y hasta en oposición. -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA
El futuro ya está aquí y es digital.
Gran parte de los elementos de nuestra vida analógica son convertidos en unos y ceros. Nace el paradigma de la red, el intercambio de objetos muta al intercambio de la información y la gestación de la información pasa a ser vital en los procesos económicos. -
EDAD CONTEMPORANEA
A mediados de los 70 la convergencia tecnológica da lugar al progresivo desarrollo de la computadora. -
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ( PETER DRUKER)
A principios de los 90, Peter Drucker introduce la noción de Sociedad del Conocimiento. La información interpretada se transforma en conocimiento y ese conocimiento es el recurso clave. Es más importante que el trabajo, la tierra y el capital. -
Period: to
Sociedad del Conocimiento
es la denominación con la cual ha querido
congelarse una fenomenología vertiginosa cuyo signo es el cambio y la
incertidumbre; de avances sin precedentes en la ciencia física que lega al
presente siglo el desarrollo y aplicación del poder de la tecnología de la
información y la comunicación a todos los campos, lo cual posibilita , a través
de redes globales, el flujo e intercambio, físico y virtual, de informaciones,
culturas, ideologías y toda clase de bienes y servicios. -
ECONOMIA DE LA INFORMACIÓN
La llamada nueva economía es caracterizada por Castells6 con la identificación
de tres rasgos fundamentales:
1.Es informacional
2.Funciona en red
3.Es global -
Period: to
ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO
A principios de los 90, Peter Drucker introduce la noción de Sociedad del Conocimiento. La información interpretada se transforma en conocimiento y ese conocimiento es el recurso clave. Es más importante que el trabajo, la tierra y el capital. -
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
La relación entre gestión y conocimiento como campo de estudio presenta a
priori inconvenientes derivados de la resistencia natural a creer que una
categoría humana tan esencial como el conocimiento pueda ser objeto de
gestión. -
Period: to
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Álvaro Sánchez en Colombia, a partir de
intersecar la Gestión del Conocimiento con su investigación sobre la
Inteligencia Empresarial, desde el marco teórico de las inteligencias múltiples
de Howard Gardner, proporciona un esquema en el cual después del
conocimiento se ubica la inteligencia humana en general y luego la Inteligencia
Empresarial en particular, que permitiría resolver problemas, crear procesos,
diseñar o innovar un producto o generar una empresa