-
10
Época Primitiva
Desde que el hombre aparece en la tierra, fue adquiriendo conocimiento a medida que acumulaba experiencia en su vida cotidiana, y a su vez lo transmitía a sus descendientes de forma práctica mostrándoles la forma de cazar, luchar, huir, evadir el peligro, etc -
30
Gestión del conocimientos y primeras civilizaciones
Desde el antiguo Egipto hasta la Grecia de los filósofos, la gestión del conocimiento se desarrolla en conjunto con la escritura; al principio muy rudimentario como medio de comunicación y aprendizaje, pero luego fue perfeccionándose según el desarrollo social. Convirtiéndose en la forma más eficiente de perpetuar el conocimiento ya que la primera fue la forma oral, repetida y divulgada por los más ancianos, sabios o filósofos por ejemplo en la época griega. -
476
Gestión Del Conocimiento En La Época Romana
La aparición del libro marca un hito en la gestión del conocimiento, el libro acompaña el proceso de aprendizaje y se concentran los centros de aprendizaje y conocimiento acompañados de lugares llamados bibliotecas, Al igual que en la Antigua Grecia en la época romana seguía predominando el uso del rollo de papiro, ya que no es hasta la época cristiana cuando se empieza a usar el códice. -
1400
Gestión del conocimiento edad media y feudal
El conocimiento en el Feudalismo fue monopolizado por los reyes y estaba lleno de mitos y leyendas que se cruzaban entre la realidad y la fantasía, el conocimiento se concentró en las abadías y monasterios y los libros y la gestión del conocimiento se centró en los sacerdotes de las abadías y los reyes y señores feudales que tomaban las decisiones y enseñaban a los demás dependiendo de la conveniencia del reino o feudo. -
Taylorismo
Taylor. Organización científica del trabajo, taylorismo.
El trabajo en una ciencia basada en los conocimientos productivos. Nacen las curvas de aprendizaje y los criterios de remuneración. Es considerado como el padre de la administración científica. -
Lineas maestras
Se diseñan las líneas maestras de la ciencia de la gestión para los géneros la dimensión aplicada del conocimiento administrativo. -
Nishida Kitaro
La innovación, la creatividad y la producción del conocimiento utilizando las tecnologías recientes, han sido consideradas en nuestro tiempo como el fundamento de una nueva revolución -
Fritz Machlup
Primeros de su disciplina en examinar el conocimiento como un recurso. -
Las TICS
Las TIC "Tecnología de información y comunicación", como herramientas de apoyo para la rápida y
adecuada transmisión, generación y difusión del conocimiento. -
Peters y Waterman, La competencia aplicada.
Lograr un gran éxito al proponer como modelos de organización “las empresas de excelencia”. Tiene una importancia clave en la experiencia colectiva de los trabajadores, pero son insuficientes los expertos, por lo que el movimiento contemporáneo de GC presenta una crisis en el modelo de acción colectiva de la empresa. -
Distribución del conocimiento
Con la Inteligencia Artificial e Internet se da un gran avance en la distribución del conocimiento. -
Karl Erik Sveiby
Fue uno de los pioneros en empezar a hablar de los conceptos de gestión del conocimiento, de capital intelectual y de medición de intangibles. 'Intenta dar respuesta a temas que todavía no se habían planteado -
Peter Senge, la organización de aprendizaje.
Para hacer frente a los constantes cambios a los que se enfrenta las organizaciones es necesario establecer culturas empresariales que aprenden, lo que Peter Senge, llama Organizaciones Inteligentes u Organizaciones que Aprenden. -
Nonaka & Takeuchi (La compañía que crea conocimiento)
Modelo de proceso de creación del conocimiento.
1.- Socialización: los empleados comparten experiencias e ideas, el conocimiento tácito individual se transforma en colectivo, 2.- Externalización: El conocimiento tácito colectivo se transforma en conocimiento explícito, 3.- Combinación: intercambio de conocimiento explícito vía documentos, correos electrónicos, informes, etc. 4.- Interiorización o aprendizaje: el conocimiento explícito colectivo se transforma en conocimiento tácito individual. -
MODELO ARTHUR ANDERSEN
Este modelo tiene como elemento central el favorecer la transmisión de la información que es catalogada como de valiosa, desde los individuos hacia la organización, y propiciar el retorno nuevamente a los individuos con el fin de que genere beneficios particularmente para los clientes, es decir, valor agregado que sea visto y reconocido por los clientes. -
Garvin
La gestión del conocimiento obtiene y comparte bienes
intelectuales, con el objetivo de conseguir resultados óptimos en términos de productividad y capacidad de innovación de las empresas -
Serradel y Pérez, Los cinco pilares de la GC
1.- Data warehouse y/o data marts, 2.- Red de colaboración (sharing network), 3.- Espacio de conocimiento (knowledge space), 4.- Un sistema CRM (Customer Relationship Management o sistema de relación con los clientes), 5.- Una cultura organizativa innovadora. -
Dalkir
Promover el cambio en la cultura organizacional para que los empleados compartan el conocimiento -
Atributo del conocimiento
Un atributo destacable del conocimiento es que es el único recurso que se incrementa con su uso: Cuanto más se usa, tanto más valioso es, más ventaja competitiva proporción, y se obtiene rendimientos crecientes. -
Gestión del conocimiento y capacidad de innovación
El conocimiento de los individuos juega un papel estratégico
en la creación de un valor agregado en las organizaciones, puesto que las capacidades organizativas descansan sobre el conocimiento existente y en la imperiosa necesidad de crear nuevo conocimiento.