-
Frederick Taylor
Se lo considera el fundador del movimiento conocido como
organización científica del trabajo. -
Lyndall Urwick,
Coloco el acento en el liderazgo. Sostenía
que un gerente es un genera lista, no un especialista. -
Henri Fayol
Fue el primero en elaborar una teoría de
la organización para los dirigentes basándose en ideas
muy difundidas en su época y que mantuvieron vigencia
durante muchos años antes de evolucionar. -
Elton Mayo
Era psicólogo clínico de la Escuela de Negocios de
Harvard y se lo recuerda principalmente por los experimentos realizados
en la planta industrial de la Western Electric, en Hawthorne. -
James Mooney
La importancia de la coordinación
y lo llamó el primer principio de organización, ya que
todos los demás están contenidos en él -
Mary Parker Follet,
Se opuso a los clásicos e introdujo
ideas revolucionarias para su época, tales como responsabilidad
compartida, liderazgo múltiple, “poder con” en
vez de “poder sobre”. -
Douglas Mc’Gregor
Realizo un importante aporte;
se lo recuerda como el creador de las “Teorías X e Y”: la primera
sostiene que los empleados son perezosos y necesitan ser dirigidos;
y la segunda, por el contrario, que son creativos y que se les
deben confiar responsabilidades. -
Herbert Simon
Administración,
economía, ciencia política, psicología, sociología, matemá-
tica, lógica y computación. Pero es indudable que su obra fundamental
es El comportamiento administrativo -
Selznick
Realiza una buena descripción de la organización, de
su competencia, de los valores institucionales y del liderazgo, y al
mismo tiempo hace hincapié en el proceso que lleva a transformar
un sistema racional de actividades coordinadas conscientemente -
Philip Selznick
Desarrolló una teoría aná-
loga a la de Barnard, en la cual introdujo algunos conceptos nuevos
como “competencia distintiva” (que muchos años después desarrollaría
brillantemente C.K. Prahalad) y “personalidad de la
organización” -
Arch Shaw
Quien persuadió a los principales ejecutivos de las grandes corporaciones
a discutir con los estudiantes de administración los problemas
de “políticas empresarias” que enfrentaban los procesos de
resolución de problemas. -
Alfred Chandler
Quien propone separar el pensamiento
estratégico de la gerencia de línea. -
James McKinsey
Que fundó la consultora quelleva su nombre, era Profesor de contabilidad de costos en la
Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago. -
Karl Weick y James March
Antepusieron la
iniciativa individual y la evolución sobre los formulismos. Un síntoma
de esto es la caída en desgracia de las metáforas militares,
tan usadas en las primeras épocas de la administración. -
Barnard y Selznick
Para ellos las empresas que
sobresalen poseen una gran cantidad de leyendas y parábolas de
todas clases. -
Michael Porter
A incrementado notablemente el
número de pensadores que han escrito sobre las cuestiones de
estrategia empresarial.