-
624 BCE
TALES MILETO
Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, o bien en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas por agua. -
610 BCE
ANAXIMANDRO
Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron, describe la formación del cosmos por un proceso de rotación que separa lo caliente de lo frío. -
588 BCE
ANAXÍMENES
Filósofo griego, último representante, después de Tales y Anaximandro, de la escuela milesia. Anaxímenes creía que la Tierra era plana «como una hoja», y que se formó por la condensación del aire -
569 BCE
PITÁGORAS
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. En cuanto a que busca resolver por medio de un principio primordial el origen y la constitución del universo visto como un todo. Pero al igual que Anaximandro, abandona la hipótesis de Tales y Anaxímenes, suplantando el terreno de lo físico por el de la metafísica -
540 BCE
HERÁCLITO
Fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, creía que el mundo estaba regido de acuerdo con lo que denominó el Logos ("palabra", "razón" o "discurso"). También creía que el cosmos era una transmutación de fuego. -
530 BCE
PARMÉNIDES
Fue un filosofo, poeta, escritor y legislador. Fue la cabeza dentro de la escuela de Elea y con el aparece la metafísica en Grecia, Considera que lo descrito en el fragmento 12 del poema y en el comentario de Aecio es un sistema de anillos superpuestos. La Tierra no es una esfera, y el esquema respeta en líneas generales la cosmología griega tradicional. Lo sólido central, así como lo que rodea todo, es de éter -
500 BCE
ANAXÁGORAS
Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica, dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro -
495 BCE
EMPÉDOCLES
No pertenecía a ninguna escuela filosófica sin embargo fue conocido por ser un gran poeta y estudiante del cosmo. El creía que los cuatro elementos eran la base de la tierra -
490 BCE
ZENÓN DE ELEA
Fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática, No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano. Famoso por sus intrincadas paradojas que discuten la pluralidad de entes y en algunos casos el movimiento -
460 BCE
DEMÓCRITO
Fue un filósofo, polímata y matemático griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo, y maestro de Protágoras, todos son átomos y hay una cantidad infinita de éstos, los astros como el Sol y la Luna son moles de átomos que giran y existen infinitos mundos, sujetos a generación y corrupción