Los filosofos de calidad 2.0

Filósofos de la calidad

  • Joseph Juran (1908)

    Joseph Juran (1908)
    Creo grandes empresas y estableció la calidad total en todo negocio. Sus aportes fueron: los 3 pasos hacia progresos que consisten en: progresos estructurados, establecer programas y la disciplina. La trilogía de la calidad, un esquema que se compone de 3 procesos administrativos; Planificación, mejora y control de la calidad.
    El principio de Pareto que consistía en la observación de las distintas etapas en las que el producto era conformado.
  • Kaoru Ishikawa (1915)

    Kaoru Ishikawa (1915)
    Filósofo japonés de la administración, experto en el control de la calidad que implemento sistemas de calidad adecuados al valor de procesos.
    Aporto las "7 herramientas básicas para la administración de la calidad" que son: la hoja de control, histograma, diagrama de causa y efecto, diagrama de Pareto, diagrama de dispersión, diagrama de flujo y la grafica de control. También sus 11 principios de la calidad que consisten en la obtención de la calidad y los efectos tiene en la organización.
  • William Deming (14 de octubre de 1900)

    William Deming (14 de octubre de 1900)
    Considerado el máximo experto en la gestión de la calidad.
    Se enfoco en mejorar la calidad en productos y servicios; Mayor calidad, menores costos = mayor productividad.
    Aporto sus 14 principios para mayor productividad en la empresa, estos se dividen en 4 partes que son: Apreciación de un sistema, conocimiento sobre la variación, teoría del conocimiento, psicología.
    también aporto el ciclo PDCA una estrategia para la mejora de la calidad.
  • Shigeo Shingo (1909)

    Shigeo Shingo (1909)
    se graduó de ingeniero mecánico, en el colegio Técnico de Yamanashi.
    Creo el Sistema de manufactura esbelta, Basada en eliminar las operaciones que no le dan mayor valor al producto, reduce desperdicios y mejora las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador. También su sistema “Just in time” que consiste en cero inventarios en proceso. Su sistema Toyota con Ohno que consiste en elementos que detecten los defectos de producción.
  • Armand V. Feigenbaum (1922)

    Armand V. Feigenbaum (1922)
    Fue designado ejecutivo de las operaciones industriales de la General Electric.
    Afirma que la calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia. Aporto la teoría de "Control total de la calidad", también introdujo las 9 M de la calidad.
  • Walter Sherwhart (1891)

    Walter Sherwhart (1891)
    Plantea los principios básicos del control de la calidad, sobre la base de métodos estadísticos, centrándose en el uso de Cuadros de Control.
    Walter defendía que las características de calidad de un producto son variables aleatorias y el porcentaje de piezas defectuosas por no cumplir las especificaciones de calidad depende de la distribución de dichas variables aleatorias.
  • Philib Crosby (1926)

    Philib Crosby  (1926)
    El tenia un lema que decía; "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos".
    Sus aportes fueron; su libro "Quality is free" explica que el gasto es una inversión rentable en toda compañía.
    Su norma "Cero Defectos" que nos dice el hacer las cosas bien desde el principio. Los "14 pasos para el mejoramiento de la calidad" que consisten en llevar una buena ejecución de las acciones y el análisis de el proceso para tener una mejora de la calidad en la organización.
  • Masaaki Imai (1930)

    Masaaki Imai (1930)
    Su principio filosófico: buscar la causa, resolver problemas y la mejora continua, "La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que la rodea".
    El aporto el sistema KAIZEN que abarca componentes administrativos tendientes de la gestión: control de la calidad, sistema de seguridad, disciplina y mejoramiento de la calidad y productividad. Su estrategia consiste en hacer una mejora en la empresa cada día.
  • Genichi Taguchi ( 1 de enero de 1924)

    Genichi Taguchi ( 1 de enero de 1924)
    Ganador de 4 premios Deming por sus aportaciones sobre calidad, revoluciono el proceso de producción en Japón a través del ahorro de costos y su relación con la calidad.
    Aporto "los 7 conceptos de Taguchi para la calidad total" que son: función de perdida, mejora continua, variabilidad, diseño del producto, optimización de diseño del producto, optimización del diseño del proceso e ingeniería de la calidad.