-
-
Adoptó una actitud critica y transmitió a sus discípulos la verdad como un conjunto de hipótesis a perfeccionarse; se avocó a la física y estableció la physis (agua) como el componente del cual estaban constituidas todas las cosas.
-
Discípulo de Tales de Mileto, aceptó el concepto de physis pero lo estableció como un elemento no identificable que podía asumir distintas formas y lo denominó ápeiron; realizó observaciones en relación a la evolución a través de la investigación empírica.
-
Discípulo de Anaxímandro establece como physis el aire
-
Poeta, férreo critico y naturalista, atacó directamente a la religión dando origen al enfrentamiento del naturalismo científico vs religión.
-
Matemático y líder religioso, fundó una secta religiosa secreta consagrada a los números, predicaba que todo lo conocido tiene un número; estableció una división entre alma y cuerpo, siendo el cuerpo una prisión del alma que la mantenía corrupta, por lo cual la purificación del cuerpo era necesaria para que el alma alcanzara la verdad.
-
Médico, opinaba que la sensación y pensamiento se producen en el cerebro, intentó responder cuestiones filosóficas sobre la razón utilizando métodos científicos de la fisiología.
-
Afirmaba que la physis era el fuego, afirmaba que nada en el universo es lo mismo 2 veces, creía que el cambio era la única constante y obedece a leyes, su regulación consiste en una armonía universal y dinámica que mantiene un equilibrio de fuerzas compensadas.
-
Establecía la realidad es inmutable y los cambios solo son ilusiones basados en la imperfección de los sentidos, presentó sus pensamientos como deducciones lógicas siendo el fundador del racionalismo,
-
Médico, considerado fundador del empirismo, intentó desarrollar una teoría de percepción que justificara la confianza en el sentido común en los sentidos, estableció existían efluvios (copias de cada modalidad sensorial) que entraban al cuerpo y se mezclaban con el corazón, de esta mezcla se originaban los pensamientos, el merito de sus ideas es el apuntalar al naturalismo a través del empirismo.
-
Filosofo que se interesó primordialmente en la naturaleza de la realidad física, su corriente se denominó atomistas ya que propuso que todos los objetos están compuestos por átomos, en la física sirve como base para el estudio de los elementos que nos rodean, en psicología se utiliza para analizar ideas complejas como agrupaciones de ideas mas simples y sensaciones.
-
-
Discípulo de Leucipo de Mileto, atomista, señalaba que solo existen átomos y vacío, propuso una explicación materialista de la percepción y el pensamiento, en la cual existen átomos llamados eídola que son copias de los objetos, que al llegar a nuestros sentidos los percibimos a través de su copia, siendo el pensamiento un proceso de unir y separar la imágenes eídola en nuestro cerebro.
-
Su principal expositor fue Protágoras, no mantuvieron una doctrina filosofía rígida, se avocaron a la retorica y se enfocaron en racionamiento eficaces no precisamente verdaderos.
-
Concentró su atención en la ética, intentó descubrir el significado de dios, de la justicia y de la belleza.
-
Discípulo de Sócrates, sostenía que las percepciones del cuerpo son relativas según quien las recibe, todo es una copia imperfecta y efímera de una forma o idea permanente, la razón del alma debe buscar conocimiento abstracto de la matemática pura, sin embargo, acepto la doctrina de Heráclito y un aspecto del relativismo sofista.
-
Discípulo de Platón, sin embargo, tiene ideas completamente diferentes, rechazó la doctrina de las formas y el dualismo; la psicología para el es una ciencia empírica parte de le bilogía; establecía 4 causas naturales (forma, final eficiente y material) mediante las cuales explicaba el mundo; define el alma como la causa eficiente del movimiento inseparable del cuerpo.
-
-
Aceptó el atomismo mas no el determinismo, partidario del hedonismo, dando mayor importancia a evitar el dolor que al búsqueda del placer.
-
Fundador del escepticismo, desconfiaba de la percepción sensorial y no creían en el mundo de las formas, sostenía que cualquier conclusión general formada a partir de la experiencia podría ser errónea.
-
Máximo expositor del Neoplatonismo, establecía que el mundo físico era una copia del reino divino, evitaba las tentaciones corruptoras de la carne para poder liberar el alma.
-
Fundador del estoicismo, corriente en donde aceptaban la desgracia al creer que el universo es racional y bueno, fueron deterministas señalando que todo lo que ocurría debía ocurrir debido al orden natural.
-
Cínico, sostenía que todas las convenciones sociales era hipócritas.
-
-
Pretendía condenar como pagana y herética la filosofía clásica
-
Compagino la filosofía clásica con la cristiana, rescato el estoicismo y neoplatonismo.
-
Apoyaba el rescatar de la filosofía clásica aquellos elemento compatibles con la fe.