-
3500 BCE
Aparición de la Escritura
-
624 BCE
Tales de Mileto (624 a.C - 546 a.C)
Tales de Mileto fue un pensador griego versátil en áreas como la filosofía, matemáticas, geometría, física y legislación. Fundó la escuela de Mileto. En su época, era considerado uno de los Siete Sabios de Grecia, a pesar de no haber dejado ninguna obra escrita que documentara sus contribuciones. -
600 BCE
Filosofía Antigua
Aparece en Grecia -
569 BCE
Pitágoras (569 a.C - 490 a.C)
Pitágoras fue un antiguo matemático y filósofo griego. Es famoso por el teorema que lleva su nombre. Fundó una escuela de pensamiento que enfatizaba las matemáticas y la filosofía. Pitágoras y sus seguidores estudiaron la relación entre los números y la música, y también tenían ideas sobre la reencarnación y la armonía en la vida. Su legado perdura en las matemáticas y la filosofía hasta hoy. -
540 BCE
Heráclito (540 a.C - 480 a.C)
Heráclito fue un antiguo filósofo griego que creía que todo cambia constantemente. Él pensaba que el fuego era importante y que el "logos" era una fuerza que daba orden al mundo. También afirmaba que los conflictos y las diferencias eran necesarios. Sus ideas han influido en la filosofía y siguen siendo estudiadas hoy en día. Resumiendo, Heráclito se centró en el cambio constante y la importancia de las diferencias en el mundo. -
500 BCE
Anaxágoras (500 a.C - 428 a.C)
Anaxágoras fue un filósofo antiguo de Grecia. Dijo que una "mente" o "Nous" organizaba todo en el mundo. También creía que todas las cosas estaban hechas de pequeñas partículas indivisibles. Sus ideas influyeron en la ciencia y la filosofía, aunque tuvo problemas con las autoridades religiosas de su tiempo. -
485 BCE
Protágoras (485 a.C - 411 a.C)
Protagoras fue un filósofo antiguo que enseñaba a hablar y persuadir bien. Dijo que la verdad depende de lo que cada persona piensa, lo que se llama relativismo. Su famosa frase fue "el hombre es la medida de todas las cosas". Esto chocó con las creencias tradicionales y religiosas, por lo que tuvo problemas. Aunque controvertido, influyó en la enseñanza de la persuasión y la retórica -
470 BCE
Sócrates (470 a.C - 399 a.C)
Sócrates fue un filósofo griego antiguo que enseñaba a través de hacer preguntas. Decía que la sabiduría era reconocer que no sabía mucho. Fue juzgado y condenado a muerte por sus ideas, pero eligió morir en lugar de renunciar a ellas. Aunque no escribió libros, sus enseñanzas influyeron mucho en la filosofía y su legado es muy importante. -
470 BCE
Aspasia de Mileto (470 a.C - 400 a.C)
Aspasia fue una mujer notable en la antigua Grecia que influyó en la política y la educación, a pesar de las limitaciones para las mujeres. -
435 BCE
Empédocles (495 a.C - 435 a.C)
Empédocles fue un antiguo pensador griego que dijo que todo en el mundo está hecho de cuatro cosas: tierra, agua, aire y fuego. También creía en dos fuerzas llamadas "amor" y "discordia" que mezclaban y separaban estos elementos. Pensaba que nuestras almas se reencarnaban una y otra vez, tratando de purificarse. -
428 BCE
Platón (428 a.C - 348 a.C)
Creía que había otro mundo de ideas perfectas más allá de lo que vemos. En su libro "La República," imaginó una sociedad gobernada por filósofos. También pensaba que la educación era muy importante y debía enseñar virtud. Escribió diálogos filosóficos para explicar sus ideas. -
387 BCE
La Academia
Platón fundó La Academia, que perduró durante 900 años -
384 BCE
Aristóteles (384 a.C - 322 a.C)
Aristóteles fue un filósofo y científico griego que abarcó la biología, la ética, la política y la lógica. Su legado perdura en la ciencia y la filosofía. -
355 BCE
Hipatia (355 a.C - 415 a.C)
Enseñó matemáticas y filosofía, y también hizo descubrimientos en matemáticas. Promovió la educación y la tolerancia religiosa. Trágicamente, fue asesinada debido a desacuerdos religiosos. Su vida destaca la importancia de la educación y la igualdad. -
354
Agustín de Hipona (354-430)
Fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo -
476
Caída Imperio Romano
-
476
Filosofía Medieval
Aparece en Europa y Oriente Medio durante la Edad Media -
980
Avicena (980-1037)
Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente de filosofía y medicina. -
1033
Anselmo de Canterbury (1033-1109)
Fue arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo, defensor de la Inmaculada Concepción de María, y filósofo, escribió el argumento ontológico, por ser padre de la escolástica. -
1126
Averroes (1126-1198)
Fue un filósofo, médico y polímata andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Elaboró una enciclopedia médica y escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles. -
1138
Maimónides (1138-1204)
Fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval. También fue médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto. -
1216
Guillermina de Bohemia (1216-1281)
Fue una mística cristiana que se instaló en Milán entre 1260 y 1271. -
1225
Tomás de Aquino (1225-1274)
Fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores. Es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. -
1250
Margarita Porete (1250-1310)
Fue una mística francesa de la corriente de las beguinas, autora de "El espejo de las almas simples", libro de mística cristiana centrado en la noción del amor divino. -
1287
Guillermo de Ockham (1287-1349)
Fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido por ser el representante más destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología. -
1400
Invención de la Imprenta
Ayudó a la expansión de la filosofía -
1453
Caída de Constantinopla
-
1469
Maquiavelo (1469-1527)
Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la Ciencia Política moderna. -
1473
Copérnico (1473-1543)
Fue un polímata renacentista polaco-prusiano, activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. -
1478
Tomás Moro (1478-1535)
Fue un abogado, pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller de Enrique VIII, venerado como santo y mártir por católicos y anglicanos como santo Tomás Moro. -
1483
Martín Lutero (1483-1546)
Fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. -
1492
Descubrimiento de América
-
1561
Francis Bacon (1561-1626)
Fue un filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. -
Descartes 1596 - 1650
Creó la geometría analítica, hizo aportaciones fundamentales en la mecánica, la óptica, la geología y además de sus contribuciones a la antropología y a la medicina, es considerado el fundador de la psicología. -
Filosofía Moderna
-
Spinosa 1632-1677
Spinoza desempeñó un gran papel en el desarrollo del ateísmo y el librepensamiento.
Spinoza sostiene que hay tres tipos de conocimiento humano: uno derivado de la esclavitud de las pasiones, otro relacionado con la razón y la consciencia de las causas (cuyo valor es el control de las pasiones), y el tercero es la intuición desinteresada que se asimila al punto de vista de Dios. -
Locke 1632 - 1704
Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón (el derecho a ejercer justicia por mano propia y la limitación de la propiedad privada por medio de elementos en su mayoría perecederos). -
Leibniz 1646-1716
Leibniz es el primer filósofo en lanzar el tema del fondo inconsciente del alma. El rigor en pensar la vida psíquica le llevó a disociar la percepción de la conciencia, rompiendo con la tradición filosófica carente de la idea de una vida psíquica inconsciente e introduciendo dicha noción en su teoría del conocimiento. -
Sor Juana Inés De La Cruz 1648-1696
"Hombres necios, que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis". -
Mary Astell 1666-1731
Mary Astell no buscaba que la educación se equiparase a hombres y mujeres, más bien intentaba "ofrecer un espacio en el que las mujeres pudieran realizar un recorrido libre y placentero, en el que el saber no se separase de la vida, sino que pasase a formar parte de ella, la enriqueciese y la transformase -
Hume 1711 - 1776
Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana e Investigación sobre el entendimiento humano -
Kant 1724 - 1804
“Si algo es o no un objeto de la razón pura práctica, es sólo la distinción de la posibilidad o imposibilidad de querer la acción por la cual, si tuviéramos la facultad para ello , un cierto objeto sería realizado"
según Kant, se distingue del conocimiento racional "en que presenta en ciencia separada lo que la segunda sólo concibe como mezclado" -
Olympe de Gouges 1748-1793
Fundó la Société populaire de femmes, y redactó, en respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano y la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en la que Gouges reivindicaba la igualdad de derechos de las mujeres. -
Mary Wollstonecraft 1759 - 1797
Wollstonecraft argumenta que las mujeres deberían recibir una educación acorde a su posición en la sociedad ya que, según la escritora, son esenciales para la nación porque son ellas las que educan a los hijos y porque podrían ser consideradas no solamente meras esposas, sino pares de sus maridos. -
Hegel 1770 - 1831
Hegel sostiene que la Constitución es el espíritu colectivo de la nación y que el gobierno es el cuerpo de tal espíritu. Cada nación tiene su propio espíritu individual, y el más grande de los crímenes es el acto por el cual el tirano o el conquistador apagan el espíritu de la nación. -
Revolución Francesa
-
Filosofía Contemporánea
Periodo actual de la historia de la filosofía -
John Stuart Mill 1806 - 1873
La doctrina utilitaria afirma que la felicidad es deseable y lo único deseable como fin en sí, siendo todo lo demás únicamente deseable como medio para este fin. La mayor contribución de Mill al utilitarismo es su argumento para la separación cualitativa de los placeres. -
Nietzsche 1844 - 1900
Desde su enfoque ético la filosofía de Friedrich Nietzsche afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética. -
Frege 1848 - 1925
Frege ha sido considerado el fundador de la lógica moderna, tanto por sus contribuciones acerca de los conceptos matemáticos y lógicos, como por su influencia en autores de tanta relevancia para la filosofía contemporánea como Ludwg Wittgenstein, Bertrand Rusell e inclusive Edmund Husserl. -
Freud 1856 - 1939
Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posteriori, a los comportamientos y emociones del individuo. -
Lou Andreas Salomé 1861 - 1937
Salomé fue una de las mentes más brillantes de la generación de finales del siglo XIX. Hizo de puente entre la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, y se ganó el amplio reconocimiento de los intelectuales de su época. Durante toda la vida defendió su libertad, considerándola la única forma de salvación personal. -
Unamuno 1864-1936
Unamuno desarrolla dos conceptos esenciales que constituyen el fundamento de una filosofía de carácter existencial. Estos son la teoría del hombre de carne y hueso y las ansias de inmortalidad. -
Ortega y Gasset 1833-1955
Según él, el ser del hombre es una "realidad radical"; radical porque todos los demás tipos de realidad -física y espiritual- dependen de la existencia del hombre. -
Sartre 1905-1980
El filósofo afirma que el hombre es el ser por el cual la nada llega al mundo. Su pensamiento se configura en el reino de la conciencia soberana, de la libertad irrenunciable, del sujeto que se sabe creador del sentido o del sinsentido de la existencia. -
I Guerra Mundial (1914-1918)
-
Circulo de Viena
El Círculo de Viena fue un organismo científico y filosófico formado en 1921 por el filósofo austríaco Moritz Schlick en Viena, Austria, y disuelto definitivamente en 1936. -
Escuela de Frankfurt
Se conoce como Escuela de Fráncfort o Escuela de Frankfurt a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel , Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno. -
Husserl 1859-1938
Husserl define la conciencia como un conjunto de actos que se conocen con el nombre de vivencias. Esta conciencia tiene la peculiaridad de eliminar toda referencia a una existencia real de las cosas, es decir la conciencia no percibe objetos reales sino que aprehende objetos, que se denominan fenómenos. -
II Guerra Mundial (1939-1945)