-
Jan 1, 1301
Siglo XIV
Inicio de filosofía moderna -
1325
Ilustración
Se enfrentó al oscurantismo y entre sus características más importantes fueron la auto limitación de la razón dentro de la experiencia y el empirismo para abordar los aspectos de la realidad. Sus principales representantes son Voltaire, Denis Diderot y Jean-Jacques Rousseau. -
1500
Renacimiento
es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa.
En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas,12 así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.12 -
1550
Idealismo Trascendental
una expresión usada por Immanuel Kant para hablar de su propia filosofía. Caracterizada por afirmar que el conocimiento humano se refiere a los fenómenos y no a las cosas en sí mismas e iba en contra del realismo filosófico. -
Rene Descartes
el estudio de su famosa frase “pienso luego existo” -
Racionalismo
Racionalismo: caracterizado por la primacía de la razón para basar el conocimiento frente a la fe, lo irracional, la experiencia empírica. Había fascinación por la matemática y por la defensa de ideas innatas y de la intuición intelectual. Sus principales representantes fue René Descartes, Baruch Spinoza, Nicolás de Malebranche, Wilhelm von Leibniz. -
Empirismo
Nace en oposición al racionalismo y su principal característica fue el subjetivismo del conocimiento, la experiencia como fuente del conocimiento, la negación de las ideas innatas de los racionalistas y la negación del valor objetivo de los conceptos universales. Entre sus principales representantes mencionamos a John Locke y David Hume. -
Racionalismo y empirismo,finales del siglo XVII
Immanuel Kant estableció un sistema filosófico innovador que pretendía reconciliar el racionalismo y el empirismo. Ya sea que tuviera o no razón, la terminar la disputa filosófica continuó. Kant influyó fuertemente en las obras filosóficas alemanas a principios del siglo XIX, comenzando así la tradición del idealismo alemán. -
Fin de la filosofia moderna
Siglo XVIII