-
341 BCE
Escuelas Helenisticas
Buscan una nueva identidad. -
341 BCE
Epicureismo
Epicúro de samos.
Jardín de epicúreo, forma de vida, hablando de una conjunción entre hedonismo y atomismo.
Ciencia, miedos infundados.
MIEDOS
Dioses
Muerte
Destino
Males
El fin es la búsqueda de la felicidad. -
27
Imperio Romano
Alto imperio, mejor época de roma, se conoce como la dictadura militar permanente.
Bajo imperio, decadencia de roma, intercambio y pérdida de cultura.
Constantino proclama el edicto de Milán, proclama libertad de religión.
Justiniano establece el cristianismo como religión oficial. -
30
Helenizacion Romana
(I a.c- v d.c)
Continuidad del epicureismo
Lucrecio, de retom notura.
Metafísica como es el mundo.
Antropología como es el hombre
Cosmología estrellas
Continuidad del escepticismo (i ,d.c- iii d.c)
Cicerón, sexto empírico, primer científico.
Establecer un método experimento científico.
Método hipotético deductivo. -
50
Filón de Alejandría
13 a.c- 50 d.c
Mundo terrenal, mundo racional, mundo de Fe
Mundo de las representaciones y mundo de las ideas -
100
Padres De la Iglesia
Patristica (i d.c- viii d.c)
Religión Romana fragmentada.
Religiones orientales sufrimiento
Cristianismos y judaísmos, igualdad amor por otros único Dios.
Visión teológica monoteísmo semitico, primeros judios.
Cosmología constitución del mundo
Teología monoteísmo Femitico
Antropología cantidad ver por los demás. -
290
Tolomeo
Tolomeo fue el personaje más importante de la revolución científica. -
300
Helenismo
Científico: primera revolución científica.(iv a.c- i a.c)
Alejandría norte de África.
290 a.c se desarrollan las dos maravillas de Alejandría.
El museo- la biblioteca (48 a.c).
Faro de Alejandría. -
310
Aristarco de samos
Astrónomo (310 a.c- 230 a.c)
Primer modelo heliocentrico.
Hizo el primer cálculo del sol. -
330
Euclides
Euclidiana el sistematizador (330 a.c 270 a.c)
Creador de la geometría .
Sistema axiomático. Se basa en un axioma
AXIOMA: VERDAD AUTOEVIDENTE E INDEMOSTRABLE. -
332
El Estoicismo
Zenon (332-262)
Proponía el autodominio, es preferible sufrir una injusticia que cometerlo.
Política y gobiernancia
Naturalismo panteísmos, universo como ser vivo.
Principio activo, principio pasivo.
El deber del ser humano es convertirse en sabios.
Apatheia: ausencia de deseo -
360
El Esceptisismo
Pirron de Alejandría (360_275)
Nada se conoce con certeza.
No hay fundamentos para las pautas morales.
Acostumbrarse sin juzgar.
Solo apariencias, abstención a juicios.
Conocimiento lo más probable.
Renuncia a la búsqueda de la verdad. -
379
San Agustín de Hipona
Nacido en tragaste.
Maniqueísmo, dos principios de identidad, bien y mal.
Catolicismos redención
Conciliar la Fe de la filosofía de Platón.
Razones de la fe más fuertes.
Explica aquello que la filosofía no puede.
Factores
Filosofía de plotino
Decadencia del helenismo
Aparición del cristianismo
Caída del mundo Romano -
753
Fin del helenismo
El imperio Romano nace en 753 a.c -
753
Grandes épocas de Roma
Monarquia (vii a.c- iiia.c) Rómulo primer rey
Republica (iii a.c- i d.c) senado
Rebelión: esclavos y vasallos
Primer caído julio cesar
Imperio (i d.c- v d.c) 476 se derroca el último imperio -
1200
San Alberto Magno
1200-1280
Tutor de Santo Tomas de Aquino. -
1221
San Buenaventura
El mundo divino y terrenal son intangibles1221-1274 -
1225
Santo Tomas de Aquino
1225-1274
Más importante de la filosofía escolastica.
5 vías para prueba de la existencia De Dios.
La fe el conocimiento más seguro.
La razón el conocimiento más perfecto.