-
624 BCE
Tales de Mileto
Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre.
Fue llamado padre de la filosofía por Aristóteles y se le considera fundador de la geometría. El arjé según tales era el agua. Se le considera uno de los Siete Sabios de Grecia.
link text -
Period: 624 BCE to 500 BCE
Filosofía antigua / presocrática
Se encargaron de dar el paso que iba de la mitología hacia el logos. Se basaron en la especulación sobre el principio y origen natural de la materia que nos rodeaba. -
610 BCE
Anaximandro de Mileto
Fue un gran filósofo, geómetra y astrónomo discípulo de Tales y su sucesor en la dirección de la escuela jónica. Fue considerado como el primer científico ya que se encargó de utilizar la experimentación por medio del método demostrativo. Fundador de la cartografía.
Afirmaba que existe un sólo principio básico como generador de todas las cosas, al que él llamó Apeirón: sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna.
Link text -
580 BCE
Jenófanes
Fundó la escuela eleática, cuyos conceptos filosóficos fueron más tarde ampliados y sistematizados por su discípulo, el pensador griego Parménides. En sus obras Jenófanes satirizaba con inteligencia las creencias politeístas de los primeros poetas griegos y de sus contemporáneos.
Link text -
570 BCE
Pitágoras de Samos
Fundó una comunidad misticista que perseguía la purificación (katarsis) del alma inmortal de las pasiones y su unión con el cuerpo significaba una prueba que debía sufrir antes de su liberación de los ciclos de las reencarnaciones. La sustancia de las cosas es el número. Insistió en la igualdad de género, aportó la escala musical, la teoría de armonía de esferas donde los cuerpos celestes se mueven con cada nota musical, los números irracionales, perfectos y amigos, y su teorema. -
546 BCE
Anaximenes
Discípulo de Anaximandro, meteorólogo y astrónomo.
Su arjé era el aire. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se enfría se vuelve sólido al condensarse.
Link text -
515 BCE
Parménides de Elea
Aseguraba que la realidad y el ser verdadero no se basaba en los sentidos, sino que únicamente podía ser encontrado en la razón.
Describió al ser como Eterno, Perfecto, Infinito, Ingénito, Verdadero, Absoluto, Único y Universal.
Link text -
504 BCE
Heráclito de Efeso
Su arjé era el fuergo. Fue el primer filósofo occidental que logró ir más allá de la teoría física en busca de fundamentos metafísicos y aplicaciones morales.
"Todo fluye, nada es permanente. No es posible bañarse dos veces en las mismas aguas de un río"
Link text -
Period: 501 BCE to 148 BCE
Filosofía antigua / Socrática / Clásica
Los filósofos de este periodo a diferencia de los presocráticos dejaron de preguntarse sobre la naturaleza e incursionaron en las áreas de la logica, metafísica y ética. -
500 BCE
Leucipo de Mileto
Discípulo de Parménides y de Zenón de Elea y maestro de Demócrito. Se atribuye la fundación del atomismo
Link text -
499 BCE
Anaxágoras de Clazomenae
El origen de todo lo que existe son partículas a las que llamó Homomerías (semillas de las cosas), controladas por el Nous o Inteligencia Universal.
Link text -
492 BCE
Empédocles de Agrigento
Fue conocido como el humanista más importante de la época antigua. Afirmó que todas las cosas están compuestas de 4 elementos: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Dos fuerzas opuestas, Amor y Odio, actúan sobre estos elementos, combinándolos y separándolos, siendo el amor el principal arjé. El alma pasaba de un cuerpo a otro.
Link text -
470 BCE
Sócrates
Es considerado como el padre de la filosofía occidental, estaba más interesado en cómo la gente debería comportarse, y fue considerado como el primer gran filósofo de la Ética. Creó la mayéutica: pregunta-respuesta.
Link text -
460 BCE
Demócrito de Abdera
Desarrolló la Teoría Atomista, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Sostuvo que todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles, de materia pura: átomos.
Link text -
Period: 431 BCE to 404 BCE
Guerra del Peloponeso
Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a Atenas y Esparta. -
427 BCE
Platón
Arístocles de Atenas, apodado Platón, alumno de Sócrates, fundó la Academia. La mayor parte están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón.
Link text -
341 BCE
Epicuro de Samos
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
Link text](https://es.wikipedia.org/wiki/Epicuro) -
336 BCE
Zenón de Citio
Fundador de la escuela filosófica estoica, basada en el cinismo.
Enter Link text -
323 BCE
Muere Alejandro Magno
Alejandro murió en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia. Le faltaba poco más de un mes para cumplir los 33 años de edad. Una posible causa pudo ser la fiebre del Nilo o un envenenamiento. -
148 BCE
Invasión de Macedonia
Invasión de Macedonia por los romanos, marcó el fin de la filosofía clásica. -
84 BCE
Aristóteles
Alumno de Platón. Destacó en el campo de las ciencias naturales y de las artes, incluyendo biología, botánica, química, ética, historia, lógica, metafísica, retórica, filosofía de la mente, filosofía de la ciencia, física, poética, teoría política, psicología. y zoología.
Fue el fundador de la lógica formal. Fue maestro de Alejandro Margno.
Link text -
354
Agustín de Hipona (San Aguistín)
Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio. Confesiones y La ciudad de Dios son sus obras más destacadas.Se ocupará del problema del conocimiento, tratando de establecer las condiciones en las que se puede dar el conocimiento de la verdad, según el ideal cristiano de la búsqueda de Cristo y la sabiduría. -
476
Caída de Roma
La caída de Roma en manos de los pueblos bárbaros se considera el inicio de la edad media -
Period: 476 to 1453
Filosofía Medieval
Este periodo se trató del estudio de la fe vs la razón, con las escuelas mas representativas: la escolástica y la dialéctica. -
1224
Tomás de Aquino (Santo Tomás de Aquino)
Teólogo y filósofo católico, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y la metafísica en su época. Tal vez mas famoso por "Las 5 vías de Aquino" para probar la existencia de Dios. -
1453
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla en manos del imperio otomano marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente. -
Period: to
Filosofía Moderna
Filosofía renacentista, preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica. Ilustración. -
David Hume
Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés. Afirma que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible. Sus obras principales son el "Tratado de la naturaleza humana" e "Investigación sobre el entendimiento humano". -
Immanuel Kant
Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Su obra "Crítica de la razón pura" es considerada como un punto de inflexión en la historia de la filosofía. En ella se investiga la estructura misma de la razón -
Period: to
Revolución industrial
Cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña. -
Invención de la máquina de vapor
James Watt fue el inventor de la máquina de vapor en 1769. Este inventó posibilitó la creación y expansión del ferrocarril y revolucionó el transporte. -
Georg Hegel
Partícipe del Idealismo y revolucionario de la dialéctica, filosofía de lo absoluto. Sus obras fueron "Fenomenología del espíritu", "Ciencia de la lógica", "Enciclopedia de las ciencias filosóficas" y "Elementos de la filosofía del derecho". -
Karl Marx
Filósofo, economista, sociólogo,2 periodista, intelectual y militante comunista. Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. Su obra mas famosa es "Manifiesto Comunista".