-
699 BCE
FILOSOFOS MAS IMPORTANTES EN LA ANTIGUEDAD
Tales de Mileto (624-548 a.C.) ...
Heráclito (563-470 a.C.) ...
Anaxímenes (588-524 a.C.) ...
Pitágoras (569-475 a.C.) ...
Demócrito (460-370 a.C.) ...
Sócrates (469-399 a.C.) ...
Platón (427-348 a.C.) ...
Aristóteles -
688 BCE
FILOFIA
la filosofía es la búsqueda de respuestas a todo a preguntas teóricas , reales no respuestas científicas en la vida diaria la filosofía es parte de nosotros pues a diario nos preguntamos el porque de algo -
624 BCE
TALESS DE MILETO
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. primer filosofo de la historia -
600 BCE
PERO QUE ES LA FILOSOFIA
La historia de la filosofía estudia la génesis y la adoración de la filosofía de la historia. Existen varias acepciones sobre su origen como disciplina: Voltaire en el siglo XVIII por la acuñación del término, Jean Bodin en el XVI calificando a un autor oriental como philosophitoricus[cita requerida]. Aunque la más aceptada es la de Giambattista Vico, en el s. XVII, -
600 BCE
PERO QUE ES LA FILOSOFIA pt.2
Sin embargo los antiguos griegos también se preocuparon por la historia y por los problemas filosóficos que planteaba sin llegar, no obstante, a ser una disciplina. La historia planteaba una serie de cuestiones como: ¿Qué es la historia?, ¿Cuál es su sentido?, ¿Cómo conocemos nuestro pasado?, entre otras. -
400 BCE
ASPASIA DE MLETO
Aspasia de Mileto, maestra de retórica y logógrafa, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas del Siglo de Pericles. Hija de Axíoco, fue una mujer famosa también por haber estado unida al político ateniense Pericles desde aproximadamente 450-445 a. C. hasta la muerte de este en el 429 a. C. -
399 BCE
SOCRATES
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. -
399 BCE
PLATON
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a.c -
368 BCE
ARISTOTELES
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. -
360 BCE
HIPATIA
Hipatia fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V -
336 BCE
ALEJANDRO MAGNO
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia, Alejandro Magno fue uno de los líderes mundiales más reconocidos de la historia. Fue Rey de Macedonia desde el 336 a.C., aunque fueron sus conquistas militares las que le han otorgado un hueco en la historia. Fue el hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, quien lo preparó para reinar. -
17 BCE
FILOSOFIA
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo. -
700
CORRIENTES FILOSOFICAS
Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen según las características comunes y opiniones compartidas sobre filosofía.Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad y el contexto que nos rodea. -
700
CORRIENTES FILOSOFICAS pt.2
Idealismo....
Realismo. ...
Escepticismo. ...
Dogmatismo. ...
Racionalismo. ...
Empirismo. ...
Criticismo. ...
Positivismo. -
1531
NICOLAS
Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531 -
JOSEPH
oseph Butler, fue un filósofo y teólogo inglés. Se le considera como el crítico más importante de las teorías del egoísmo psicológico en el siglo XVIII. Butler afirmaba que lo que hay que lamentar no es que los hombres se preocupen demasiado por su propio bien o interés, sino que no se preocupen lo suficiente. -
CHARLES HENRY
Charles-Henri Sanson fue un verdugo francés durante el reinado de Luis XVI. Administró la pena de muerte en la ciudad de París durante cuarenta años, ejecutando a cerca de 3000 personas, entre ellas al propio rey. -
PITAGORAS
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas -
ULTIMO FILOSOFO
Eugenio Trías Sagnier fue un filósofo español. Es considerado, por buena parte de la crítica, como el pensador de escritura hispana más importante desde Ortega y Gasset.En el año 1995 fue condecorado con el Premio Internacional Friedrich Nietzsche, que es el máximo galardón internacional a una obra filosófica. -
BALTHASAR BEKKER
Balthasar Bekker era un ministro holandés y autor de trabajos filosóficos y teológicos. Fue una figura clave al final de las persecuciones de brujería en la Europa moderna temprana. Su trabajo más conocido es De Betoverde Weereld, o El Mundial Embrujado