-
624 BCE
Tales de Mileto
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia -
611 BCE
Anaximandro
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron. Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza. -
570 BCE
Anaxímenes
Anaxímenes de Mileto fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire. -
569 BCE
pitágoras
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas -
540 BCE
Heráclito
Heráclito de Éfeso, conocido también como El Oscuro de Éfeso, fue un filósofo griego. Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor. -
517 BCE
Píndaro
Píndaro es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica. Se cree que nació en Cinoscéfalas, Beocia, hacia el 518 a. C. Según la tradición, pertenecía a una familia aristocrática -
515 BCE
Parménides
Parménides de Elea fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores -
500 BCE
Anaxágoras
Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica. Nació en Clazómenas y se trasladó a Atenas, debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. -
496 BCE
Sófocles
la dramaturgia que la filosofía, sus obras estaban empapadas de reflexiones y conocimientos que otros filósofos desarrollarían posteriormente. Fue autor de los célebres Antígona y Edipo Rey, consideradas auténticas obras maestras del teatro trágico griego. -
493 BCE
Empédocles
Empédocles de Agrigento, en griego Ἐμπεδοκλής, fue un filósofo y político griego. En la Grecia antigua, con pensadores como Parménides, Heráclito y Pitágoras entre otros, la separación gradual entre lo espiritual y lo material, entre el movimiento y la inmutabilidad del Ser, entre lo racional y lo sensible, etc., -
485 BCE
gorgias
Gorgias de Leontinos fue un filósofo sofista del período antropológico de la filosofía griega. -
479 BCE
Antifonte
Antifonte o Antifón fue un orador, filósofo y matemático griego. Hay cierta controversia sobre si este Antifonte del demos ateniense de Ramnunte es o no el mismo que "Antifonte el sofista" -
470 BCE
Sócrates
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia -
470 BCE
Filolao
Filolao fue un matemático y filósofo griego pitagórico y presocrático. Consideró que toda la materia está compuesta por cosas limitantes e ilimitadas, y que el universo está determinado por números. Se le atribuye haber originado la hipótesis de que la Tierra no era el centro del Universo -
470 BCE
Hesíodo
Hesíodo fue un poeta de la Antigua Grecia. Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Se le considera el primer filósofo griego; dado que en su obra le otorga alegoría de «ser» a los aspectos -
465 BCE
Pródico de Ceos
Pródico de Ceos nacido en el poblado de Yulis, en la isla egea de Ceos, fue un filósofo griego, que formó parte de la primera generación de sofistas. Fue contemporáneo a Sócrates, por lo que pertenece por tanto a los llamados filósofos presocráticos. Su enseñanza consistía en gramática y retórica. -
460 BCE
Demócrito
Demócrito fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C. Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia. -
441 BCE
Meliso de Samos
Meliso de Samos fue un estadista y comandante naval que contribuyó también a la filosofía y ejerció cierta influencia sobre el atomismo de Leucipo y Demócrito. Meliso comandó una flota de Samos que derrotó a los atenienses en 441 - 440 a. C. aunque Pericles obtuvo finalmente la victoria -
428 BCE
Platón
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años -
425 BCE
Zenón de Elea
Zenón de Elea fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática. Fue discípulo directo de Parménides de Elea. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano -
412 BCE
Diógenes de Sinope
Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro, hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C -
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios -
370 BCE
Leucipo de Mileto
leucipo fue un filósofo griego del siglo V a.C. a quien se atribuye la fundación del atomismo, al parecer fue "el primero en poner en tela de juicio la suposición aparentemente natural que afirma que cualquier trozo de materia, por muy pequeño que sea, siempre puede dividirse en otros trozos aún más pequeños -
360 BCE
Pirrón de Elis
Pirrón de Elis fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo fundada por Enesidemo en el siglo I a. C. Era natural de Elis –ciudad provincial al noroeste del Peloponeso, Grecia -
354 BCE
Jenofonte
enofonte fue un historiador, militar y filósofo de la Antigua Grecia. Como historiador, Jenofonte fue un cronista de su tiempo, finales del siglo V e inicios del IV a -
354 BCE
Agustín de Hipona
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis, es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad -
341 BCE
Epicuro
Epicuro , también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. -
336 BCE
zenon de citio
Zenón de Citio, nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega. Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica, que inició hacia el 300 a. C. en Atenas, donde desarrolló su vida intelectual. Su base fue la moral de los filósofos cínicos. -
330 BCE
cleantes
Cleantes de Aso, en griego original Κλεάνθης fue un filósofo de la escuela estoica y discípulo y sucesor de Zenón de Citio -
281 BCE
Crisipo de Solos
Crisipo de Solos nació c. 281/78 a. C. en Tarso o Solos y murió c. 208/05 a. C., en Atenas. Fue un filósofo griego, máxima figura de la escuela estoica antigua. Se le considera a menudo el fundador de la gramática como disciplina específica en Grecia. -
214 BCE
Carnéades
Carnéades filósofo y orador de la Antigua Grecia. Nació en la colonia griega de Cirene, convirtiéndose más tarde en ciudadano de Atenas. Fue director de la Academia desde ca. 160 a. C. hasta ca. 137 a. C., fundando la tercera Academia después de haber oído las lecciones de Hegésimo. -
210 BCE
Homero
Homero es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea -
106 BCE
Cicerón
Marco Tulio Cicerón fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. -
4 BCE
Séneca
Lucio Anneo Séneca, llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. -
55
epicteto
Epicteto fue un filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita, pero de sus enseñanzas se conservan un Enchiridion o 'Manual', y sus Discursos editados por su discípulo Flavio Arriano. -
121
Marco Aurelio
Marco Aurelio Antonino Augusto, apodado el Sabio o el Filósofo, fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. -
160
Sexto Empírico
Sexto Empírico, médico y filósofo griego, es uno de los más importantes representantes del escepticismo pirroniano y fuente de la mayoría de datos referentes a esta corriente filosófica. -
203
Plotino
Plotino fue un filósofo griego neoplatónico, autor de las Enéadas -
232
Porfirio
Porfirio fue un filósofo neoplatónico griego discípulo de Plotino. A él le debemos la sistematización y publicación de la obra de Plotino —Enéadas— y su biografía —Vida de Plotino—. Es un temprano expositor de la filosofía del vegetarianismo, que puede verse en su tratado Sobre la Abstinencia -
354
SAN AGUSTÍN
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis, es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad. -
445
Antístenes
Antístenes fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica. Nacido en Atenas de padres tracios, su condición de meteco lo marcó durante toda su vida -
460
Demócrito
Demócrito fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C. Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia -
477
Boecio
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio fue un filósofo y poeta latino romano, actividad que compaginó con su faceta como estadista y autor de tratados sobre distintas disciplinas como la música, la aritmética o la astronomía. -
560
Isidoro de Sevilla
isidoro de Sevilla fue un eclesiástico católico erudito polímata hispanogodo. Fue arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas y canonizado por la Iglesia católica. Es uno de los Cuatro Santos de Cartagena. -
1079
Pedro Abelardo
Pierre Abélard o Pierre Abailard, Petrus Abelardus en latín, Pedro Abelardo en español o simplemente Abelardo, fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés -
1100
PEDRO LOMBARDO
Pedro Lombardo nació cerca de Novara, Italia, en el seno de una familia pobre. Su fecha de nacimiento se situaría, probablemente, entre 1095 y 1100. Nada se sabe de cierto en cuanto a sus orígenes, su clase social o su educación de joven. Los primeros treinta años de la vida de Pedro continúan estando vacíos históricamente. -
1126
Averroes
Averroes fue un filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina -
1135
Maimónides
Maimónides fue un médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus. Tuvo importancia como filósofo en el pensamiento medieval -
1221
Juan de Fidanza
Juan de Fidanza, conocido como san Buenaventura de Bagnoregio fue un santo y místico franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la elección del papa Gregorio X. Fue discípulo de Alejandro de Hales, y llegó a ser General de la Orden franciscana -
1225
Tomás de Aquino
Tomás de Aquino, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática -
1266
Juan Duns Scoto
Juan Duns Scoto fue un teólogo escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades. La sutileza de sus análisis le valió el sobrenombre de «Doctor Sutil» -
1285
Guillermo de Ockham
Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como miembro de la Orden Franciscana dedicó la vida a la pobreza extrema. Murió a causa de la peste negra -
1401
Nicolás de Cus
Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad -
1401
NICOLÁS DE CUSA
Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad -
1463
Giovanni Pico della Mirandola
Giovanni Pico della Mirandola fue un humanista y pensador italiano. Es más conocido por los eventos acaecidos en 1486, cuando a la edad de veintitrés años propuso defender 900 tesis de religión, -
1466
Erasmo de Róterdam
Erasmo de Róterdam, también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín -
1469
Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531 -
1478
Thomas Moro
Thomas Moro, también conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro, o por su nombre en latín Thomas Morus y venerado por los católicos como santo Tomás Moro, fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes -
1548
Giordano Bruno
Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno, fue un astrónomo, filósofo, teólogo, matemático y poeta italiano -
1548
GIORDANO BRUNO
Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el Sol era simplemente una estrella; que el universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres inteligentes. Miembro de la Orden de los Dominicos, propuso en el campo teológico una forma particular de panteísmo, lo cual difería considerablemente de la visión cosmológica sostenida por la Iglesia católica. -
1561
Francis Bacon
Francis Bacon, primer barón Verulam, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. -
1564
Galileo Galilei
Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. -
1568
tommaso Campanella
Tommaso Campanella fue un filósofo y poeta italiano. Es también citado por su nombre castellanizado, Tomás Campanella. Su nombre antes de entrar en la Orden Dominica fue Giovanni Domenico Campanella. -
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes, en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. -
René Descartes
René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica. -
Baruch Spinoza
Para Spinoza, la «substancia» es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad. Por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos. Todos los objetos físicos son los «modos» de Dios contenidos en el atributo «extensión». -
John Locke
John Locke FRS fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos. -
Gottfried Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz, fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán. Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como el «último genio universal» -
Sor Juana Inés de la Cruz
Pensadora mexicana, representante de la corriente humanista y primera filósofa en cuestionar la condición de la mujer dentro de la sociedad latinoamericana. -
George Berkeley
George Berkeley, también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa. -
Voltaire
François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad -
David Hume
David Hume fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible -
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, -
Adam Smith
Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. -
Immanuel Kant
Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel fue un filósofo alemán. Recibió su formación en el Tübinger Stift, donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. -
Friedrich Schelling
Friedrich Wilhelm Joseph Schelling fue un filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana -
Brown, Thomas
Traducción del inglés-Brown Thomas & Company Limited es una cadena de cuatro grandes almacenes irlandeses, ubicados en Dublín, Cork, Galway y Limerick -
Andrés Bello
Filósofo y político venezolano, considerado uno de los humanistas más importantes de América Latina. Fue maestro de Simón Bolívar y tomó parte del proceso que culminaría en la independencia venezolana. -
Arthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX. Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» -
Auguste Comte
Auguste Comte, es considerado el creador del positivismo y de la sociología. Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años -
John Stuart Mill
John Stuart Mill fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Mill. -
Juan Bautista Alberdi
Fue un intelectual, artista y filósofo argentino. Se le considera el autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853. Fundador de la Generación del ’37, corriente intelectual adherida a la democracia liberal. -
Mijaíl Aleksándrovich Bakunin
Mijaíl Aleksándrovich Bakunin fue un anarquista ruso. Es posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual defendió la tesis colectivista y el ateísmo. Inicialmente fue partidario del paneslavismo y naródnichestvo. -
Karl Marx
Karl Heinrich Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío -
Friedrich Engels
Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels, fue un filósofo, sociólogo, periodista, revolucionario y teórico socialista. Engels era hijo del propietario de una importante fábrica textil en Mánchester, Inglaterra -
Charles Sanders Peirce
Charles Sanders Peirce fue un filósofo, lógico y científico estadounidense. Es considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna o teoría de los signos, junto a Ferdinand de Saussure -
William James
William James fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, y fue fundador de la psicología funcional. Era hermano mayor del escritor Henry James -
Friedrich Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. -
John Dewey
John Dewey En palabras del catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX», y, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo -
Bertrand Russell
Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell, OM, MRS fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social. Contrajo matrimonio cuatro veces y tuvo tres hijos -
José Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo -
Ludwig Wittgenstein
Ludwig Josef Johann Wittgenstein fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. Publicó el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena , movimiento del que nunca se consideró miembro. -
Martin Heidegger
Martin Heidegger fue un filósofo alemán, considerado, junto con Edmund Husserl y Ludwig Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea -
Carlos Astrada
Filósofo argentino, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del movimiento peronista, se exilió durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. -
Herbert Marcuse
Herbert Marcuse fue un filósofo y sociólogo judío de nacionalidad alemana y estadounidense, una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt -
Karl Poppe
Karl Raimund Popper fue un filósofo y profesor, nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico -
Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. -
Isaiah Berlin
Isaiah Berlin OM, politólogo e historiador de las ideas; está considerado como uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. -
Alfred Jules Ayer
Alfred Jules Ayer fue un pedagogo y filósofo británico, padre del positivismo lógico y divulgador en Inglaterra de la obra y de la filosofía del Círculo de Viena -
Alberto Wagner de Reyna
Nacido en Perú, dedicó su vida al servicio de la cultura y la política exterior peruanas. Es uno de los principales representantes del existencialismo cristiano en América Latina. Fue embajador peruano en Grecia, Alemania, Yugoslavia, Colombia y Francia. -
Robert Gagné
Robert Mills Gagné, fue un psicólogo y pedagogo estadounidense. Nació el 21 de agosto de 1916, estudió en Yale, y recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940. -
John Rawls
john Rawls fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la justicia, Liberalismo político, The Law of Peoples y Justice as Fairness: A Restatement. -
Reuven Feuerstein
Reuven Feuerstein fue un psicólogo rumano, La mayoría de su trabajo teórico fue realizado en Israel, respecto al desarrollo psicológico cognitivo. Conocido por su teoría de inteligencia en estados; es decir, que “no es ‘fija', sino modificable” -
Michel Foucault
Michel Foucault, nacido como Paul-Michel Foucault fue un filósofo, historiador de las ideas, psicólogo y teórico social francés -
Noam Chomsky
Avram Noam Chomsky es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. -
Noam Chomsky
Avram Noam Chomsky es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva -
Jürgen Habermas
Jürgen Habermas /ˈjʏʁɡn̩ ˈhaːbɐmaːs/ es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía práctica. -
Fernando Savater
Fernando Fernández-Savater Martín es un filósofo e intelectual español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico. -
Judith Butler
Judith Butler es una filósofa post-estructuralista que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética. Autora de El Género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad y Cuerpos que importan