-
600 BCE
Origen de la filosofía
La filosofía tal como se la conoce en la actualidad es el resultado del desarrollo histórico de la filosofía occidental. Esta tiene su origen en la antigua Grecia, alrededor del siglo VI a. C., por lo que se llama a esta época como “Filosofía antigua”. -
Period: 600 BCE to 401
Filosofía antigua
El período abarca los siglos que se extienden desde el siglo VI a. C. al V d. C. Su origen histórico y geográfico se ubica en Mileto, ciudad griega del siglo VI a. C. en la que vivieron Tales, considerado por muchos como el primer filósofo occidental. Los primeros filósofos (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), junto a Pitágoras, Heráclito y Parménides, son parte de los filósofos llamados presocráticos. Su objeto de estudio fue la Naturaleza (physis, en griego). -
Period: 600 BCE to 500 BCE
Periodo presocrático
Los filósofos presocráticos se definen como los pensadores griegos que desarrollaron escuelas de pensamiento independientes y originales desde la época de Tales de Mileto (en torno a 585 a.C.) hasta la de Sócrates de Atenas (470/469-399 a.C.). Se los conoce como presocráticos porque son anteriores a Sócrates. -
585 BCE
Tales de Mileto
Inició el movimiento intelectual que produjo las obras que ahora se conocen como la filosofía griega antigua y en las cuales se indagaba sobre la primera causa de la existencia, es decir la materia de la que provino todo lo demás, y que también era el factor causante de su propio devenir. Llegó a la conclusión de que el agua era la primera causa porque podía asumir diferentes formas (vapor cuando se calentaba, hielo cuando se congelaba) y parecía formar parte de todos los seres vivos. -
546 BCE
Anaximandro
Anaximandro argumentó que la primera causa estaba más allá de la materia y era, de hecho, una fuerza cósmica de energía creativa que constantemente creaba, destruía y rehacía el mundo observable. -
470 BCE
Sofistas
Los sofistas fueron un grupo de filósofos y maestros itinerantes que surgieron en la Antigua Grecia. Se dedicaban a enseñar la virtud y la excelencia, sobre todo la habilidad para hablar en público y persuadir. Tuvieron una profunda influencia en el pensamiento occidental. Sus ideas sobre el relativismo, el escepticismo y la importancia de la persuasión continuaron siendo debatidas por filósofos posteriores, como Sócrates, Platón y Aristóteles. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Período de los sofistas y Sócrates
Durante la segunda mitad del período clásico de la Antigua Grecia, surgen los sofistas y Sócrates (470 - 399 a.C.), este último discípulo de Anaxágoras. Este período se caracteriza por sus intensos debates en la percepción del conocimiento centrado en el hombre en vez de la naturaleza. -
427 BCE
Platón
Considera que lo único eterno e inmutable es el mundo de las ideas, teniendo en cuenta la existencia de 2 mundos: el mundo sensible, de los sentidos, y el inteligible, el de las ideas. Utiliza el “mito de la caverna” para explicar cómo nuestros sentidos nos engañan y ocultan la verdad. Esto se conoce también como el idealismo platónico. -
384 BCE
Obras de Platón
Las obras de Platón y su alumno Aristóteles (384-322 a.C.) acabarían conformando las tres grandes religiones monoteístas de la actualidad: el judaísmo, el cristianismo y el islam (así como la civilización occidental en general). -
384 BCE
Aristóteles
Último representante de la filosofía griega y discípulo de Platón. Fue maestro de Alejandro Magno desde 343 a.C. y en 353 a.C. funda el Liceo. Aristóteles se diferencia de Platón por incorporar ideas más naturalistas, llegando a la conclusión de que dependemos de los sentidos y de la experiencia para aprender. Esto se conoce también como intelectualismo. Además, Aristóteles acuña el término eudaimonía que significa felicidad, que la consideraba la finalidad de todo ser humano. -
341 BCE
Epicuro
Epicuro, nacido en Samos, es la figura más original de la filosofía helenística. Fundó una escuela conocida como «el jardín», por estar situada en el jardín de su casa ateniense, y entre sus discípulos aceptaba a mujeres y esclavos. -
Period: 323 BCE to 31 BCE
Período helenístico
El período helenístico fue una etapa de la Antigua Grecia que comenzó con la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C. y terminó con la conquista romana de Grecia en 146 a.C. -
300 BCE
Estoicismo
El fundador de la doctrina estoica, Zenón de Citión (336-264 a. C.), impartía sus enseñanzas en un pórtico de Atenas. Al igual que el epicureísmo, la doctrina estoica tuvo muchos seguidores durante todo el periodo helenístico y la época romana. La preocupación principal de los estoicos es conseguir la felicidad o eudaimonia, que se basa en vivir en armonía con el mundo adaptando las necesidades individuales a las de la naturaleza a través del vínculo universal que constituye el logos -
300 BCE
Escepticismo
La corriente escéptica fue iniciada por Pirrón de Elis (360-270 a. C.) y Timón de Fliunte (320-230 a. C.). Los escépticos desconfiaban de la capacidad de la razón para descubrir la verdad, pues las sensaciones por las que percibimos la realidad sólo nos muestran la apariencia de las cosas. -
300 BCE
Epicureísmo
Epicuro resalta la importancia del cuerpo como fundamento de la existencia y afirma que la felicidad del hombre consiste en el placer. Este placer se basa en la evitación del dolor mediante la automoderación de los deseos. La felicidad se consigue mediante la elección de los placeres naturales y necesarios y se manifiesta en la ataraxia o serenidad del alma. -
Period: 400 to 1500
Filosofía medieval
Es el período que va del siglo V al XVI d. C. Se desarrolla entre la caída del Imperio Romano hasta el Renacentismo Europeo. Sus pensadores más famosos son Agustín de Hipona, Boecio, Tomás de Aquino y Anselmo de Canterbury, entre otros.