-
610 BCE
610 BCE - Anaximandro
Filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales ,34 y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas (arché) es lo ápeiron.5
Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.6 El libro se ha perdido y su palabra ha llegado a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores.7 Se le atribuye también una carta terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios. -
590 BCE
590 BCE - Anaxímenes
Filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.
Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. -
546 BCE
546 BCE - Muerte de Tales de Mileto
Muerte de Tales de Mileto -
545 BCE
545 BCE - Muerte de Anaximandro
Muerte de Anaximandro -
530 BCE
530 BCE - Parménides
Sostenía también que la realidad, “Ser verdadero”, no es conocida por los sentidos, sino que sólo se puede encontrar en la razón.
La teoría de Parménides de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del Universo.
la obra de Parménides divide la filosofía de la naturaleza presocrática en dos períodos: Sistemas monistas anteriores a él, y los sistemas pluralistas posteriores a él. -
525 BCE
525 BCE - Muerte de Anaxímenes
Muerte de Anaxímenes -
500 BCE
500 BCE - Anaxagoras
Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica. Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates. -
495 BCE
495 BCE - Empédocles
Fue un filósofo y político griego.En la Grecia antigua, con pensadores como Parménides, Heráclito y Pitágoras entre otros, la separación gradual entre lo espiritual y lo material, entre el movimiento y la inmutabilidad del Ser, entre lo racional y lo sensible, etc., representaban algunas de las preocupaciones de la filosofía de aquella época. -
470 BCE
470 BCE - Muerte de Parménides
Muerte de Parménides -
470 BCE
470 BCE - Sócrates
Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. -
444 BCE
444 BCE - Muerte de Empédocles
Muerte de Empédocles -
428 BCE
428 BCE - Muerte de Anaxagoras
Muerte de Anaxagoras -
427 BCE
427 BCE - Platón
filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.n. -
399 BCE
399 BCE - Muerte de Sócrates
Muerte de Sócrates -
356 BCE
356 (20 o 21 de julio) BCE - Alejandro Magno
Fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre, quien lo preparó para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. -
347 BCE
347 BCE - Muerte de Platón.
Muerte de Platón en antigua Atenas, antigua Grecia. -
323 BCE
323 (10 o 13 de junio) BCE - Muerte de Alejandro Magno
Muerte de Alejandro Magno. -
400
400 - Inicio Época Medieval.
Todo esto sucedió:
1. Agricultura (donde basó su economía).
2. Feudalismo (modelo de producción esclavista).
3. Desigualdad social
4. Fragmentación del poder (nobles y guerreros).
5. Guerras continuas
6. Teocentrismo (La Iglesia influía en todos los aspectos públicos y privados de la vida de las personas)
7. Actividad cultural muy acotada
8. Construcción de castillos-fortificaciones
9. Cisma de Occidente
10. Etapas de la Edad Media (Alta Edad Media y Baja Edad Media). -
624
624 BCE - Tales de Mileto
Matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. -
1453
1453 - Inicio de la Época Moderna
En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrarreforma Política, etc.
Nuevos Inventos
Brújula y el astrolabio
Carabelas
Portulanos y mapas marítimos
Armas de fuego (arcabuces) y fortificaciones.
Imprenta y papel.
Eje delantero de los carros
Técnicas contables, cheques, pagaré, seguros comerciales.
Entre otros acontecimientos. -
1492
1492 - Fin de la Época Medieval.
Termina la Edad Media/Época Medieval.. -
1724 (22 de abril ) BCE - Immanuel Kant
Representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel. -
1789 - Inicio de la Época Contemporanea.
Periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la actualidad (1789 y el presente).
1. Etapas (Alta Edad-Baja Edad)
2. Descubrimientos científicos
3. Medios masivos de comunicación (cine, radio, etc)
4. Enfermedades
5. El lugar de la iglesia
6. La revolución rusa y comunismo
7. La gran depresión económica
8. Guerras (1ra y 2da guerra mundial, civil).
9. Crecimiento intelectual
10. Creación de organizaciones internacionales -
1789 - Fin de la Época Moderna.
Fin de la Época Moderna. -
1804 (12 de Febrero) BCE - Muerte de Immanuel Kant
Muerte de Immanuel Kant. -
2018 - Época Contemporánea.
Es la Época que esta ocurriendo actualmente.