Captura de pantalla 2025 03 12 a las 23.00.37

EL CRAC DEL 29

  • Period: to

    Felices años 20

    Fue un periodo de prosperidad en Estados Unidos en el que el paro había reducido, la economía creció gracias a la producción en masa, y hubo grandes cambios culturales como el Jazz. También hubo avances tecnológicos, como por ejemplo el automóvil que se hizo más accesible, y hubo cambios sociales, ya que se impuso el sufragio femenino.
    Finalmente los felices años 20 acabaron con la Gran Depresión.
  • Estados Unidos primera potencia mundial económica

    Estados Unidos primera potencia mundial económica
    Las dificultades de recuperación en Europa hicieron que Estados Unidos se convirtiera en la primera potencia mundial económica.
    La mayor competitividad de su economía lo convirtió en el primer productor y exportador mundial, esto hizo que pudiera entrar en casi todos los mercados abastecidos por los europeos y, que el dólar se impusiera como moneda de cambio; para que Estados Unidos se convirtiera en la única plaza financiera capaz de mantener un sistema de préstamos a largo plazo.
  • Period: to

    Epoca de prosperidad permanente

  • Bélgica y Francia ocuparon la cuenca minera alemana del Ruhr

    Bélgica y Francia ocuparon la cuenca minera alemana del Ruhr
    En Alemania, el nuevo gobierno democrático, la
    República de Weimar, no solo tenía ante sí el reto de la reconstrucción material del país, sino también el de satisfacer el pago de las reparaciones de guerra. Alemania no pudo cumplir con el primero de los vencimientos, fijado en 20.000 millones, de los que tan solo pagó unos 8.000 millones.
    Finalmente, ante esta situación, Francia y Bélgica, optaron por ocupar la cuenca minera alemana del Ruhr, y la ocupación aumentó la inflación alemana.
  • Conferencia internacional en la que se aprobó el Plan de Dawes.

    Conferencia internacional en la que se aprobó el Plan de Dawes.
    En el Plan Dawes se suavizaron algunas de las
    condiciones establecidas en la paz de Versalles. En este plan aparte de relajar los plazos de entrega de las indemnizaciones de guerra de Alemania, se respaldaba el rentenmark, su nueva moneda, y se le concedían nuevos créditos.
    Gracias a ello, Alemania pudo sanear su malísima situación financiera y le volvieron a dar valor a su moneda. La medida funcionó y Europa empezó a recuperarse.
  • Alemania y aliados firman el Tratado de Locarno.

    Alemania y aliados firman el Tratado de Locarno.
    Esta recuperación de Europa tuvo varias consecuencias. Una de las primeras consecuencias fue la relajación de las tensiones entre los aliados y Alemania. Más tarde, se firmó el Tratado de Locarno por el que estos tres países (Alemania, EE.UU y Francia) se comprometían a
    respetar sus respectivas fronteras.
  • Crisis de la sobreproducción agraria.

    Crisis de la sobreproducción agraria.
    La crisis agraria lo que hace es remitir a las malas cosechas, a la caída de la producción agraria y a cambios estructurales en la economía agropecuaria.
  • Las ganancias empezaron a dirigirse hacia la compra de acciones

    Las ganancias empezaron a dirigirse hacia la compra de acciones
    La sobreproducción empezó a ser un
    problema para la economía estadounidense.
    Por ello, las ventas de las empresas no podían seguir aumentando, ya que la demanda crecía mucho más lenta, por lo tanto, las ganancias empezaron a dirigirse hacia la compra de acciones en Bolsa.
  • Period: to

    El Crac de 1929

    El Crac de 1929 fue una caída muy fuerte de la bolsa de Wall Street en Nueva York, Estados Unidos, la cual fue detonante de una de las crisis económicas más graves de la historia, conocida como la Gran Depresión.
  • Period: to

    Consecuencias de la Gran Depresión

    La Gran depresión fue una crisis económica desatada por el desplome de la bolsa de Nueva York, ocurrida el 29 de octubre de 1929.
  • Jueves Negro

    Jueves Negro
    Al convencer de que las cotizaciones no subirían indefinidamente, algunos inversores empezaron a
    poner sus acciones a la venta con la esperanza de seguir obteniendo buenos beneficios. Al haber tanta oferta de títulos, las cotizaciones bajaron.
    El llamado "Jueves Negro" ocurrió en Estados Unidos, el 24 de octubre de 1929. Durante ese día, 13 millones de títulos fueron puestos a la venta, lo que provocó una caída en picado de su valor, y más tarde, el mercado perdió 10.000 millones de dólares.
  • Martes Negro

    Martes Negro
    La mayor oleada de ventas tuvo lugar el día 29 de octubre, el "Martes Negro", cuando los bancos exigieron el pago de los préstamos forzando las ventas a cualquier precio, ya que los inversores no podían hacer frente a sus deudas. El mercado de valores se desplomó y las cotizaciones no dejaron de bajar hasta años más tarde.
  • Reducción de la concesión de créditos para la industria y el consumo por parte de los bancos.

    Reducción de la concesión de créditos para la industria y el consumo por parte de los bancos.
    Se hizo para poder superar las dificultades, pero acabó empeorando la situación, ya que esto, la agravó aún más, debido a la falta de confianza en una mejora. Lo que hizo una fuerte reducción de las inversiones industriales, porque se dudaba de que los productos a fabricar pudieran encontrar algún comprador.
  • New Deal

    New Deal
    El New Deal fue una nueva política que puso en práctica el presidente de Estados Unidos
    Franklin D. Roosevelt para superar la crisis económica y paliar sus efectos
    sociales.
  • El subconsumo, la caída de las inversiones y la falta de crédito bancario.

    El subconsumo, la caída de las inversiones y la falta de crédito bancario.
    Esto hizo que la producción industrial cayera un 40%.
  • Un gran aumento del desempleo.

    Un gran aumento del desempleo.
    La caída de la actividad industrial hizo que el desempleo aumentara de 1,6 millones a casi 13 millones en todos los sectores económicos. Como
    consecuencia, la demanda se contrajo aún más, porque millones de personas sin ingresos dejaron de consumir, y los que conservaban su empleo ahorraban por si la situación empeoraba.
  • El sistema bancario fue uno de los primeros afectados.

    El sistema bancario fue uno de los primeros afectados.
    Este hundimiento hizo que los deudores no pudieran devolver sus préstamos y, por otro, la mayoría de los bancos habían aceptado acciones de la Bolsa como garantía de los préstamos. Ante el temor de que los bancos quebraran, la población acudió a retirar los efectivos de sus cuentas.
  • La gran quiebra de más de 4000 bancos.

    La gran quiebra de más de 4000 bancos.
    Como consecuencia, miIlones de familias y miles de empresas perdieron todos sus depósitos y ahorros.
  • La producción industrial y agraria volvió a descender.

    La producción industrial y agraria volvió a descender.
    La disminución de la demanda hizo descender de nuevo la producción industrial y agraria. La
    ausencia de expectativas de que pudiera mejorar llevaba a los empresarios a no invertir, con
    lo cual, tampoco se creaba empleo.