-
624 BCE
Tales de Mileto
(624 a.C - 546 a.C)
Mileto, Antigua Grecia
Escuela de Mileto -
Period: 624 BCE to 476
EDAD ANTIGUA
-
570 BCE
Pitágoras
(570 a.C - 490 a.C)
Samos, Antigua Grecia
Pitagóricos -
540 BCE
Heráclito de Éfeso
(540 a.C - 480 a.C)
Éfeso, Antigua Grecia
Escuela de Éfeso -
530 BCE
Parménides de Elea
(540 a.C - 470 a.C)
Elea, Magna Grecia
Escuela eleática -
484 BCE
Empédocles de Agrigento
(484 a.C - 424 a.C)
Agrigento, Magna Grecia
Eclecticismo Pluralista -
470 BCE
Sócrates
(470 a.C - 399 a.C)
Atenas, Antigua Grecia
Intelectualismo moral -
470 BCE
Aspasia de Mileto
(470 a.C - 400 a.C)
Mileto, Antigua Grecia
Escuela de Mileto -
460 BCE
Demócrito
(460 a.C - 370 a.C)
Abdera, Grecia
Escuela atomista -
427 BCE
PLATÓN
Platón (427 a.C - 347 a.C)
Atenas, Antigua Grecia
Platonismo
Funda la Academia e introduce la teoría de las ideas.
“ Pensar es el diálogo del alma consigo misma”. -
404 BCE
Diógenes de Sinope
(404 a.C - 323 a.C)
Sinope, Turquía
Escuela cínica -
384 BCE
ARISTÓTELES
(384 a.C - 322 a.C)
Estagira, Reino de Macedonia
Escuela Peripatética
Funda el Liceo e introduce el empirismo.
“Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos.” -
350 BCE
Hiparquia
(350 a.C - 280 a.C)
Maronea, Grecia
Escuela cínica -
341 BCE
Epicuro de Samos
(341 a.C - 271 a.C)
Samos, Antigua Grecia
Epicureísmo -
4 BCE
Séneca
(4 a.C. - 65)
Imperio Romano, Hispania (Corduba)
Estoicismo -
354
SAN AGUSTÍN
(354 - 430)
Tagaste, Numidia
Neoplatonismo/Estoicismo
Sintetiza el neoplatonismo y el cristianismo
"Obedeced más a los que enseñan que a los que mandan." -
370
Hipatia de Alejandría
(370 - 415)
Alejandría, Egipto
Escuela neoplatónica de Alejandría -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
-
1098
Hildegarda von Bingen
(1098- 1179)
Bermersheim vor der Höhe, Sacro Imperio Romano Germánico
Misticismo -
1225
SANTO TOMÁS DE AQUINO
(1225 - 1274)
Roccasecca, Reino de Sicilia
Escolástica
Sintetiza el pensamiento crítico de Aristóteles con el cristianismo
"Un ser humano tiene libertad de elección en la medida en que es racional." -
1285
Guillermo de Ockham
(1285 - 1347)
Ockham, Inglaterra
Nominalismo -
1469
Maquiavelo
(1469 - 1527)
Florencia, República de Florencia
Naturalismo político -
Period: 1492 to
EDAD MODERNA
-
1548
Francisco Suárez
(1548 - 1617)
Granada, Imperio Español
Tomismo -
Thomas Hobbes
(1588 - 1679)
Westport, Inglaterra
Contractualismo -
RENÉ DESCARTES
(1596 - 1650)
La Haye en Touraine, Francia
Racionalismo
Contribuyó a ciencias como la medicina, la geometría y la antropología y es conocido como el padre de la psicología.
“Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas”. -
DAVID HUME
(1711 - 1776)
Edimburgo, Reino de Gran Bretaña
Empirismo lógico
Concibe el razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre ideas
“La naturaleza es siempre demasiado fuerte para la teoría”. -
JEAN-JACQUES ROUSSEAU
(1712 - 1788)
Ginebra, Antigua Confederación Suiza
Contractualismo
Renueva la sociedad del momento introduciendo la democracia y los derechos individuales
"El hombre que más ha vivido no es aquel que más años ha cumplido, sino aquel que más ha experimentado la vida" -
Immanuel Kant
(1724 - 1804)
Königsberg, Prusia
Idealismo trascendental
Introduce el imperativo categórico
“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.” -
Mary Wollstonecraft
(1759 - 1797)
Spitalfields, Inglaterra
Feminismo inicial -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
(1770 - 1831)
Stuttgart, Alemania
Hegelianismo -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
-
Søren Kierkegaard
(1813 - 1855)
Copenhague, Reino de Dinamarca y Noruega
Existencialismo -
KARL MARX
(1818 - 1883)
Tréveris, Alemania
Marxismo
Introdujo el comunismo moderno
“El hombre es el ser supremo para el hombre”. -
FRIEDRICH NIETZSCHE
(1844 - 1900)
Röcken, Prusia
Nihilismo
Propuso una crítica profunda hacia la filosofía occidental
"Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado". -
José Ortega y Gasset
(1883 - 1950)
Madrid, España
Raciovitalismo
Introduce el perspectivismo
"Dime a qué le prestas atención y te diré quién eres." -
Martin Heidegger
(1889 - 1976)
Messkirch, Imperio alemán
Existencialismo -
LUDWIG WITTGESTEIN
(1889 - 1951)
Viena, Imperio Austro-Húngaro
Filosofía analítica
Introdujo la concepción de lenguaje “lógicamente perfecto”
"La filosofía es una lucha contra el embrujamiento de nuestra inteligencia mediante el uso del lenguaje." -
Herbert Marcuse
(1898 - 1979)
Berlín, Imperio Alemán
Escuela de Frankfurt -
Jean Paul Sartre
(1905 - 1980)
París, Francia
Existencialismo -
Ayn Rand
(1905 - 1982)
San Petesburgo, Imperio Ruso
Objetivismo -
Hanna Arendt
(1906 - 1975)
Hannover, Imperio Alemán (Reino Prusia)
Fenomenología -
Simone de Beauvoir
(1908 - 1986)
París, Francia
Existencialismo y feminismo -
Simone Weil
(1909 - 1943)
París, Francia
Exiscentialismo -
Michel Foucault
(1926 - 1984)
Poiters, Francia
Estructuralismo