-
470 BCE
Ética de Sócrates
Es considerado el primer ético
Empleó toda su vida en enseñar la moral a sus conciudadanos y trató de buscar las normas de la vida humana.
Afirmó que: "Quien hace el mal, es porque no conoce el bien".
Se ocupaba de cuestiones éticas y de la vida humana. -
427 BCE
Ética de Platón
Para Platón, lograr la armonía del alma era ideal para poder presenciar la ética misma, esta se centraba en la armonía, en la justicia y en la felicidad.
El alma hace que el cuerpo viva.
El alma es portadora de vida, así que el alma no muere, lo que muere es el cuerpo.
Conocer es recordar.
-Teoría de la reminiscencia o anamneis: la verdad está escrita en el alma. -
384 BCE
Ética de Aristóteles
Su ética parte de la naturaleza humana.
Para ser justo y bueno debemos crear buenos hábitos.
Las virtudes se clasifican en éticas y dianoéticas.
La prudencia es deliberar en torno a lo que es bueno para nosotros. -
Ética de Kant
-Carácter absoluto de la moral (deber)
-Carácter autónomo de la moral (cada quien puede autolegislarse)
-Deontología: la responsabilidad moral aparece claramente ligada a la intención que mueve a la acción.
-Hipotéticos: Kant mencionó que son mandatos que obligan.
-Imperativo categórico: sus características son universalidad y necesidad, ambas la voluntad.
Bien supremo:
+Inmortalidad del alma
+Existencia de Dios
+Libertad -
Protocolo de actuación e intervención en materia de violencia de género
Establecer mecanismos necesarios para prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar todo tipo de violencia.
Aplicable al personal académico y administrativo, al alumno y a las personas físicas o morales que reciban o presten un servicio a la Universidad.
Tipos de violencia:
+Psicológica
+Física
+Sexual
+Económica
Modalidades de la violencia:
+Laboral
+Docente
+Basada en género o sexo
+Digital
Instancias de atención:
+OAG
+UAVIG
+UNIDHOS
+UAPI
+UNIDAD DE GÉNERO UAQ
+GECH (para hombres) -
Manual de buenas prácticas
Se creó con el objetivo de fomentar el interés social y común a los futuros profesionistas, mantener el respeto, solidaridad, participación, formación integral, compañerismo, generando esfuerzos y acciones positivas.
Señala los siguientes tipos de prácticas:
-Para la trayectoria académica
-En la investigación
-Sociales
-En temas de representatividad
-De identidad
-De formación cultural
-En redes sociales
-En equidad de género
-En materia de medio ambiente
-En materia de salud -
Código de Ética
Se crea con el objetivo de establecer principios, compromisos y valores éticos que orienten el desempeño de los alumnos de la licenciatura en Derecho.
Pretende servir como guía de acciones y como complemento, la normatividad técnica legal, que permite orientar el quehacer de los estudiantes.
Los valores que rigen el código de ética son los siguientes:
-Verdad
-Honor
-Respeto
-Responsabilidad
-Solidaridad
-Lealtad
-Tolerancia
-Prudencia
-Gratitud -
La formación de valores en la familia
Los valores son el conjunto de factores y creencias que el ser humano considera importantes para su desarrollo y convivencia.
Los niños desde los 3 años comienzan a conocer los valores que transmite la familia.
La formación en del ser humano comienza en la familia, se crean las primeras reglas de conducta, comportamientos y valores de acuerdo a las creencias e ideología que cada una posee.
Tiene que ver bastante con la relación y comunicación que exista entre los padres y los hijos.