EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTUAL DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD

  • 2600 BCE

    Sellos especiales para identificar a los médicos

    La calidad se unió a la tradición familiar y los secretos propios de la profesión sólo se transmitían de padres a hijos. La comunidad estableció normas y reglas para la práctica de la medicina a tal punto que para el año 2600 a.C. existieron sellos especiales para identificar a los médicos con los cuales se gravaban los instrumentos propios de la práctica médica como cuchillos, ventosas y pinzas.
  • 2500 BCE

    Higiene urbana e inicio de los productos medicamentosos. (India)

    Higiene urbana e inicio de los productos medicamentosos.  (India)
    Entre los años 2500 y 1800 A.C., la cultura de Harappa y Mohenjo-Daro realiza la higiene urbana e inicia los productos medicamentosos. (India). - Mesanorippada funda la primera dinastía de Ure impulsa el desarrollo de la medicina.
  • 2000 BCE

    CODIGO DE HAMMURABI

    CODIGO DE HAMMURABI
    Promulgaba en Babilonia el código regulaba el trabajo médico y eran castigados severamente los malos resultados de una terapéutica u operación.
  • 2000 BCE

    PAPIRO DE EGIPTO

    PAPIRO  DE EGIPTO
    en el Papiro de Egipto encontramos algunos de los primeros estándares referidos a la práctica médica.
  • 1715 BCE

    Arad-Nanai ( escritos sobre enfermedades e indicaciones terapéuticas)

    siglo VII - Arad-Nanai, famoso médico del rey, existen documentos donde describe diagnósticos y proporciona indicaciones terapeúticas. (Mesopotamia)
  • 1000 BCE

    CULTURA ORIENTALES Y CHINA

    CULTURA ORIENTALES  Y   CHINA
    En las culturas orientales como la China encontramos documentos que datan del año 1000 a. c. donde se presenta, exhaustivamente desarrollado, el estado del arte de la Medicina en aquella época y se regulan las competencias de los profesionales.
  • 500 BCE

    TRATADO DE HIPOCRATES

    TRATADO DE HIPOCRATES
    recoge las primeras bases éticas y legales
    de obligado cumplimiento para los médicos y que aún hoy siguen vigentes. como el juramento hipocrático
  • 46

    Identifican de los médicos a través de una licencia

    Identifican de los médicos a través de una licencia
    se concedió la ciudadanía romana a todos los médicos, especialmente a los de origen griego e inicio el apogeo de la medicina romana, se estableció la docencia de la medicina, y se obligó a la identificación de los médicos a través de una licencia para ejercer la medicina, que era aprobada por el Estado como una muestra de asegurar la calidad de la práctica y estableció una legislación acerca del aborto, la higiene pública, la limpieza y vigilancia de los canales de aguas negras.
    .
  • 200

    GALENO

    GALENO
    que no es sino gran trabajo donde se
    estandariza el conocimiento médico de la época,
  • 312

    Establecimiento del uso de máscaras, ropas y guantes especiales.

    para asegurar la calidad de los servicios de salud, después de la aparición de las grandes epidemias, se estableció el uso de máscaras, ropas y guantes especiales.
  • 1477

    Tribunal de protomedicato en españa

    Tribunal de protomedicato  en españa
    El 30/03/1477 los Reyes Católicos decretan la Ley del Real Protomedicato. que instituye este organismo como primera institución administración de la salud pública española, formado por médicos preparados y hábiles para evaluar y supervisar el ejercicio de los médicos, cirujanos, boticarios y parteras; con jurisdicción en los problemas de Salubridad Pública, cuidaban la buena preparación y despacho de los medicamentos y disponían las providencias necesarias en epidemias y otras calamidades.
  • John Snow ( considerado padre de la epidemiología moderna)

    John Snow ( considerado padre de la epidemiología moderna)
    epidemiologo inglés Show, con sus estudios de la epidemia del cólera en Londres, sus mecanismos de trasmisión y su posible etiología, conocimientos que perduran hasta nuestros días, como elemento fundamental de la calidad del conocimiento científico y atención en servicios en salud.
  • Florence Nightingale (1820-1910)

    Florence Nightingale (1820-1910)
    enfermera inglesa, que preocupada por evaluar lo que ocurría en los hospitales durante la guerra de Crimea, planteó que las leyes de la enfermedad podían cambiar si se relacionaban los resultados con el tratamiento. Este hecho ha sido considerado como el antecedente más remoto de lo que hoy conocemos por garantía de la calidad.
  • Abraham Flexner ( Calidad en educación médica)

    Abraham Flexner ( Calidad en educación médica)
    Uno de los acontecimientos más destacados para mejorar la
    profesión médica, fue el estudio realizado por Abraham Flexner para la fundación Carnegie, que puso en evidencia las malas condiciones de la docencia y la propia calidad de los servicios hospitalarios, el cual desempeño el papel más importante
    en transformar las instituciones de enseñanza de la medicina
  • Sir William Oslen ( mejoramiento de la atención en un hospitalaria)

    Sir William Oslen (  mejoramiento de la atención en un hospitalaria)
    trabaja con un grupo de enfermeras para demostrar el mejoramiento de la atención en un hospital de Inglaterra para que sea copiado en otros hospitales.
  • Teorías sobre la administración científica

    Teorías sobre la administración científica
    cuyo pionero fue Frederick Winslow Taylor (1911). uno de los principios fundamentales de esta teoría determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo
    deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad,
  • Ernest A. Codman ( Estandarización hospitalaria)

    Ernest A. Codman ( Estandarización  hospitalaria)
    Sin lugar a dudas, éste fue el cimiento de la acreditación de
    hospitales que inició formalmente en los Estados Unidos a principios de los años cincuenta. cuando surgió el Programa de Estandarización o Acreditación de los Hospitales, que estudiaba los aspectos de las estructuras de los servicios.
  • George Gray Ward, (Introducción de la Auditoria)

    George Gray Ward, (Introducción de la Auditoria)
    Probablemente la primera auditoría médica organizada fue hecha en 1918 en el Hospital de Mujeres de Nueva York por el Dr. George Gray Ward, quien revisó y analizó sistemáticamente a todas las pacientes que pasaron por su servicio, dándoles máxima importancia a la historia clínica y a los resultados
    finales.
  • colegio Americano de Cirujanos de EE.UU. ( Programa de estructuración orgánica hospitalaria)

    colegio Americano de Cirujanos de EE.UU. ( Programa de estructuración orgánica hospitalaria)
    puso en funcionamiento un programa de estructuración orgánica hospitalaria incluyendo entre los requerimientos mínimos de Acreditación la existencia de una forma de auditoría médica a intervalos periódicos, que para mejorar la historia clínica debía incluir la creación de estándares, normalización de pautas de tratamiento y auditoría médica sistematizada.
  • Walter A. Shewart. (Control estadístico de procesos)

    Walter A. Shewart. (Control estadístico de procesos)
    Walter A. Shewart. En 1926, en los laboratorios de la compañía telefónica Bell, subsidiaria de AT & T de Estados Unidos, crea las primeras aplicaciones del control estadístico del proceso, basadas en las teorías de la probabilidad, la inspección por muestreo, el estudio de las causas de variabilidad en los procesos, y la gráfica de control estadístico.
  • Thomas R. Ponton, ( creación de los comités científicos hospitalarios)

    Thomas R. Ponton, ( creación de los comités científicos  hospitalarios)
    con la creación de los comités científicos hospitalarios para evaluar el proceso de la atención, aunque de manera retrospectiva. ideo método que pretendía evaluar la calidad de la atención prestada al paciente con procedimientos semejantes a los usados por los auditores financieros.
  • R.I. Lee y L.W. Jones ( Control de la calidad de la atención medica)

    R.I. Lee y L.W. Jones ( Control de la calidad  de la atención medica)
    influyeron de manera significativa en el control de la calidad de la atención médica; ellos establecieron las bases de los criterios
    modernos para conceptualizar su calidad y sus premisas.
  • Reglamentos de la organización del hospitalaria

    en Cuba en algunas clínicas privadas y también en el Hospital “Calixto García” se incluyeron en el reglamento de la organización del hospital, los comités médicos, la programación y la eficiencia hospitalaria con normas mínimas por departamentos, que tenían el objetivo de mantenerlos en el grado más positivo posible.
  • ISO (Organización Internacional de Normalización)

    ISO (Organización Internacional de Normalización)
    organización sin ánimo de lucro de carácter no gubernamental creada el 23 de Febrero de 1947 que promueve el desarrollo y la implementación de normas a nivel internacional, tanto de fabricación como de servicios
    ISO 9000: calidad y gestión de calidad
    ISO 14000: aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental
    ISO 19000: impactan a los Sistemas de Gestión
    ISO 27000: Técnicas de Seguridad de Tecnología de la Información
    ISO 31000 Principios y directrices de gestión de riesgos en todos los sectores.
  • James C. Doyle ( Histerectomias innecesarias)

    realizó un estudio que comprendió 6248 histerectomías practicadas en 35 hospitales. concluyo que en "21.8 % de los 6248 pacientes sometidos a la operación, las lesiones y los síntomas fueron de tal naturaleza que se había preferido un tratamiento médico y/o un procedimiento quirúrgico menor, en tanto que en 2.9% de los casos habría convenido escoger un procedimiento quirúrgico menos radical que la Histerectomía, aunque la intervención quirúrgica se justificó en esas 182 pacientes
  • W. Edwards Deming, (Principios y ciclo de calidad)

    W. Edwards Deming, (Principios y ciclo de calidad)
    convenció a los Japoneses que la calidad era una arma estratégica, destacó al impulsar el uso del control estadístico de procesos para la administración de la calidad; motivó a los gerentes a tomar decisiones con base en datos estadísticos y a evitar el sobre control en los procesos; promovió el cambio planeado y sistemático a través del Círculo de Shewart, O Círculo Deming. PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) Desarrollo los 14 puntos de Deming y las siete enfermedades mortales.
  • Joint Commission on Acreditation of Hospital (JCAH).

    Joint Commission on Acreditation of Hospital (JCAH).
    El ACS crea una plataforma organizativa junto con
    el American College of Physicians, la American Hospital
    Association, la American Medical Association y la Canadá
    Medical Association, constituyendo la conocida y cada vez
    más activa Joint Commission on Acreditation of Hospital
    (JCAH).
  • Joseph M. Juran (Trilogia de la calidad)

    Joseph M. Juran (Trilogia de la calidad)
    su Trilogía de la calidad, consistente en planeación de la calidad; el concepto de autocontrol y la secuencia universal de mejoramiento y funciones de los gerentes altos y medios, hizo posible desarrollar el control total de calidad en Japón, el cual se utiliza actualmente como referencia, teniendo en cuenta el alto grado de desarrollo que han alcanzado.
  • Mindel C. Sheps (Evaluación Hospitalaria)

    Mindel C. Sheps (Evaluación Hospitalaria)
    publicó un primer acercamiento a una metodología para evaluar la calidad de la atención Hospitalaria.
  • Paul A. Lembcke ( Auditoria Médica)

    Paul A. Lembcke  ( Auditoria Médica)
    propone métodos científicos de auditoría médica. Define la auditoría médica como la evaluación restrospectiva de la atención médica por medio del análisis de los registros clínicos.
  • institucionalizacion de hospitales en Michigan

    En 1956 los 15 hospitales de Michigan se institucionalizaron en un grupo que para 1963 eran 281 ubicados en 41 estados diferentes de los Estados Unidos, Canadá y Australia con un total de dos millones y medio de egresos.
  • Drs. Myers y Slee (Dos componentes básicos de la auditoria medica)

    Drs. Myers y Slee (Dos componentes básicos de la auditoria medica)
    En 1956, publicaron un trabajo, aprovechando los aspectos positivos de las experiencias indicadas, en el que señalaban dos componentes básicos de la auditoría médica: el análisis estadístico y la evaluación de las historias clínicas.
  • inicio de programas de evaluación de calidad en salud. en mexico

    inicio de programas de evaluación de calidad en salud. en mexico
    En 1960 el seguro social mexicano inicia programas de evaluación de calidad en salud.
  • Period: to

    Documentos del Ministerio de Salud sobre el control de calidad (Cuba)

    en el periodo comprendido entre los años 1961 y 2001 se reglamentan los principales documentos aprobados por el Ministerio de Salud Pública que contemplan la calidad en cuba.
  • Sistema nacional de control de calidad en los servicios de atención

    en esta época comenzó a desarrollarse un verdadero sistema nacional de control de calidad en los servicios de atención. El Ministerio de Salud Pública estableció en ese año las supervisiones integrales para las diferentes instancias administrativas del sistema de salud y para todos los niveles de servicios y sus instituciones, período que ha sido considerado de grandes logros en los servicios de salud.
  • Kaoru Ishikawa ( Círculos de calidad)

    Kaoru Ishikawa ( Círculos de calidad)
    desarrollo el uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria. su trabajo se centra en la recopilación y presentación de datos, el uso del diagrama de pareto para priorizar las mejoras de la calidad y el diagrama de causa efecto, se atribuye al profesor Ishikawa ser pionero del movimiento de los círculos, a principios de los sesenta.
  • Acreditación de hospitales. España

    En España en 1965 se realizan esfuerzos para la acreditación de hospitales.
  • Dr. Avedis Donabedian ( Evaluacion de la calidad)

    Dr. Avedis Donabedian ( Evaluacion de la calidad)
    propone tres enfoques de la evaluación de la calidad de la atención médica: estructura, proceso y resultados.
  • Organizaciones de revisión de estándares profesionales (PSRO)

    Organizaciones de revisión de estándares profesionales (PSRO)
    Surge en Estados Unidos la Professional Standards Review Organizations (PSRO) con el objetivo de revisar la calidad de la asistencia que prestaban los hospitales concertados con los programas MEDICARE y MEDICAID.
  • David M. Kessne ( Método de trazadores)

    realiza la evaluación de la calidad de la Salud por el método de trazadores, en su artículo menciona que "mediante la adopción de una serie de criterios se selecciona un conjunto de problemas específicos de salud, llamados trazadores, que incluyen la otitis media y la correspondiente pérdida de la audición, trastornos de la visión, anemia por carencia de hierro infecciones del tracto urinario, hipertensión esencial y cáncer del útero."
  • J. Wennberg (variación de la práctica clínica entre áreas geográficas)

    inicia sus primeros trabajos sobre las variaciones de la práctica clínica entre diferentes áreas geográficas de Estados Unidos
  • Australian Council on Hospital Standars

    Australian Council on Hospital Standars
    Aparece la Australian Council on Hospital Standars como una asociación de carácter gubernamental con el fin de realizar la acreditación de sus hospitales. Hoy es responsable de la publicación internacional Australian Quality Review (A.Q.R).
  • Armand V. Feigenbaun ( Control total de calidad)

    Armand V. Feigenbaun ( Control total de calidad)
    es el creador del concepto Control total de calidad: “Sistema eficaz para coordinar el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de mejora de varios grupos en una organización, de tal forma que se optimice el costo de producción para permitir la completa satisfacción del cliente”
  • J. Williamson (Evaluación y mejora de los resultados de la atención médica)

    J. Williamson publica ¿Assessing and Improving Health Care Outcomes: The Health Accounting Aproach to Quality Assurance?, un importante trabajo sobre las evaluación y mejora de los resultados de los servicios sanitarios.
  • CBO (Organización para la asesoría de hospitales en temas de calidad y educación)

    Se crea en Holanda la CBO, organización para la
    asesoría de hospitales en temas de calidad y educación. Con
    fines no lucrativos, y aunque de ámbito preferentemente
    nacional, tiene también difusión internacional como lo
    refleja la publicación de la European Newsletter on Quality
    Assurance.
  • Phillip B. Crosby ( Cero defectos)

    Phillip B. Crosby ( Cero defectos)
    publicó su libro La calidad es gratis en el cual concibe el costo para asegurar la calidad de un producto, como la inversión de mayor rentabilidad que una compañía puede hacer, de tal forma que la calidad se paga sola con sus beneficios. De aquí su afirmación de que “La calidad no cuesta, es gratis”.
  • “Salud para todos en el año 2000”. OMS:

    “Salud para todos en el año 2000”. OMS:
    1. “Salud para todos en el año 2000”. OMS: “De aquí a 1990, todos los Estados miembros deberán haber creado unas comisiones eficaces que aseguren la calidad de las atenciones a los enfermos en el marco de sus sistemas de prestaciones sanitarias”.
  • Benchmarking

    Benchmarking
    se originó entre 1979 y 1982 por Robert Camp y Michael Spendolini, uno de los enfoques más modernos y estimulantes que se pueden utilizar para evaluar la cultura organizacional orientada a la calidad y la productividad.
  • Donald Berwick ( instituto para el mejoramiento de la calidad en salud)

    Donald Berwick ( instituto para el mejoramiento de la calidad en salud)
    Creador y presidente por 20 años del instituto para el mejoramiento de la calidad en salud ( Institute for Healthcare Improvement) Se hizo conocer mundialmente con sus campañas para evitar las muertes y daños causados por errores médicos, derroche de recursos, esperas y costos insostenibles
  • Julio Frenk ( Analisis de la accesibilidad)

    Julio Frenk ( Analisis de la accesibilidad)
    señala que la accesibilidad lejos de ser atemporal y universal, el concepto de accesibilidad está restringido a cierta
    manera de concebir y llevar a cabo las funciones y promover el
    bienestar
  • Sociedad Internacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.

    se crea en 1985 la Sociedad Internacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica.
  • () ( Gestión de resultados)

    () ( Gestión de resultados)
    P. Ellwood propone el desarrollo de un programa para
    EEUU basado en orientar los resultados de la asistencia sanitaria (outcomes management) al establecimiento de
    estándares y diseño de guías de práctica clínica.
  • D. Berwick -

    D. Berwick  -
    D. Berwick propugna el Continuous Quality
    Improvement (CQI) como un modelo de mejora continua
    para servicios sanitarios.
  • Jan Carlzon (Momento de la verdad)

    Jan Carlzon (Momento de la verdad)
    crea el concepto "momentos de la verdad", a partir
    del cual se desarrolló un programa de administración de la calidad para empresas de servicio. Los momentos de la verdad son intervalos que pueden durar tan sólo 15 segundos en los cuales, los empleados de una organización tienen contacto con sus clientes para otorgar un servicio, en esos momentos la institución se pone a prueba. Su imagen depende de la capacidad del empleado para dejar satisfecho al cliente y causarle una buena impresión
  • Enrique Ruelas Barajas ( Garantía de la calidad)

    Enrique Ruelas Barajas ( Garantía de la calidad)
    propone siete etapas para la implantación de un programa de garantía de calidad en el Instituto Nacional de Perinatología
    1) elaboración del documento propositivo y el protocolo de trabajo; 2)negociación;
    3) diseño de una guía para la elaboración de un manual
    de garantía de calidad;
    4) selección de punto de inicio
    5) elaboración
    del manual de garantía de calidad por servicios
    6) operacionalización de los círculos de calidad;
    7) evaluación del programa.
  • Héctor Aguirre- Gas (Satisfacción de expectativas)

    Héctor Aguirre- Gas (Satisfacción de expectativas)
    considera que la calidad de la atención médica puede enfocarse desde tres ángulos diferentes, conforme a la satisfacción de las expectativas del derechohabiente, de la institución y del trabajador mismo, así como del adecuado balance que debe existir entre la calidad y la eficiencia en la prestación de los servicios.
  • JCAH impulsa incorporación de los modelos de CQI

    La JCAH impulsa, con la agenda para el cambio, la
    incorporación de los modelos de CQI y la necesidad de
    orientar los programas hacia la evaluación de resultados
    y a implicar a todos los profesionales en los proyectos de
    mejora.
  • INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

    INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
    en Cuernavaca se publica las primeras jornadas académicas sobre la calidad de la atención medica en México.
  • sociedad mexicana de calidad de la atención a la salud "SOMESACA"

    como resultado de la próxima firma de tratado de libre comercio surgió la necesidad de homologar la calidad en la prestación de los servicios médicos entre las unidades medicas de los Estados Unidos de América, Canadá y México, para lo cual era indispensable establecer un sistema de homologado de certificación , esta necesidad fue la piedra angular que detono la integración de la sociedad Mexicana "SOMESACA"
  • Sistema general de seguridad social en salud (SGSSS)

    Sistema general de seguridad social en salud (SGSSS)
    La reforma del sector en la década de los noventa, que creó el
    Sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) mediante
    la ley 100 de 1993, contempló la calidad como un atributo
    fundamental de la atención integral en salud que se le brinda a
    la población.
  • Period: to

    Normatividad que ha modificado o complementado la Ley 100 de 1993

    Ley 60 de 1993, esta ley reglamentó que todas las IPS debían acreditar la capacidad tecnológica y administrativa
    Ley 715 de 2001 Se establece la formulación de políticas y la definición del Sistema de Habilitación
    Ley 1122 de 2007 refuerza la garantía de la calidad en la atención y la prestación de los servicios a partir del POS
    Ley 1250 de 2008 establece la cotización del 12 % en pensionados y no obligatoriedad de cotización con salarios inferiores al salario mínimo
  • Period: to

    PARS - QUALIMED, (operación del Sistema de garantía de calidad para las instituciones de salud)

    en Colombia Durante este período, el PARS ejecutó con el Consorcio Asociación Centro de Gestión Hospitalaria - Canadian Council on Health Services Accreditation - QUALIMED, el proyecto Evaluación y ajuste de los procesos, estrategias y organismos encargados de la operación del Sistema de garantía de calidad para las instituciones de salud.
  • Period: to

    Normatividad que ha modificado o complementado la Ley 100 de 1993

    Ley 1393 de 2010 establece la generación de recursos y evita la
    evasión de aportes en salud
    Ley 1438 de 2011 crea el Comité Técnico Científico (CTC), modificado actualmente por Mipres,
    Ley 1608 de 2013 crea un Fondo de Salvamento y Garantía
    para el Sector Salud (Fonsaet)
    Ley 1751 de 2015 Se enfatiza en la realización de evaluaciones en los resultados en salud
    Ley 1797 de 2016 e regula la operación del SGSSS y se busca mediar las deudas del sector salud por medio del Fosyga