-
100
Período Prehispánico (-, 1521)
No existían relaciones y condiciones de trabajo antes de la conquista de los españoles, según la interpretación que existe en la realidad de esa época.
Trabajo para el beneficio colectivo -
500
Edad antigua (aparición de la escritura - 500)
El trabajo solo era realizado por los esclavos
Se forman jerarquías -
Dec 24, 1500
Edad media (500-1500)
Los señores feudales eran "dueños" de los siervos -
México Colonial (1521-1810)
La Encomienda
Recopilación de Leyes de Indias 1680 en materias laboral establecía
Jornada máxima de 8 horas
Descansos semanales
Pago del salario en efectivo
Protección a mujeres embarazadas
Prohibición del trabajo en menores de 14 años
Protección contra labores insalubres
Obligación de proporcionar habitaciones a los indígenas. -
Lucha por la independencia (1810-1821)
Buscaba principalmente la abolición de la esclavitud. -
Sentimientos de la nación
Se prohíbe la esclavitud y la distinción de castas. -
Constitución de 1824
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial. -
Primera Constitución con disposiciones en la materia laboral
Primera constitución con disposiciones en materia laboral.
-Libertad en el empleo
-Regulación laboral -
México independiente (1821-1910)
Jornadas de trabajo excesivas (18 horas) y salarios muy bajos
En la constitución de 1857 Ignacio Ramírez e Ignacio Vallarta hablaron a favor de los derechos de los trabajadores
“Gran círculo de obreros”: mejora de la clase trabajadora -
Constitución de 1917
Artículo 5º: libertad de empleo
Artículo 123º: derechos de los trabajadores -
México Revolucionario 1910-1917
Los artículos que se incluyeron en la constitución de 1917 en materia laboral, 5º y 123.
• Explotación a los trabajadores
• No existía legislación que los protegiera, según las ideas del liberalismo económico el Estado no podía intervenir en la economía y el salario debía fijarse según la ley de la oferta y la
demanda.
• Hombres mujeres y niños cumplían jornadas de 12 a 14 horas diarias 7 días a la semana, podían ser despedidos sin justificación y no estaban protegidos contra accidentes. -
Ley Federal de 1931
Integración del apartado B del Artículo 123º: regula el trabajo de los empleados al Servicio del Estado.
Derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral. -
Ley Federal de trabajo
Modificación de la Ley federal de trabajo. Surgen pequeñas ventajas para trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajos especiales. -
México post revolucionario (1917-1970)
Ley del trabajo de Veracruz, del 14 de enero de 1918
Leyes de trabajo de Yucatán de 1918 y 1926
Confederación regional obrera mexicana (CROM) 1918
Reforma del artículo 123
En 1931 el 8 de agosto se realiza la primera Ley federal del trabajo -
Reforma Procesal
Adecúa el procedimiento laboral (juicios) a los principios de equidad -
Reforma de 2012
• Subcontratación (Outsourcing)
• Trabajo a prueba y por temporadas
• Capacitación inicial
• Productividad
• Disminución de salarios vencidos en caso de despido injustificado
• En materia procesal, da mayor relevancia a la conciliación como medio de resolución de
conflictos laborales.
• Eliminación legal de la cláusula de exclusión
• Aumento de la indemnización en caso de muerte por riesgo de trabajo