-
Jan 1, 600
Pensamiento griego del bien común
Aristóteles analiza la ética como una relación entre el bien común de los ciudadanos y la felicidad que estos últimos pueden alcanzar mediante la práctica de la virtud, el mayor bien posible, la reflexión y una actitud moderada frente a la vida. Por esta razón, la felicidad debe ser una de las finalidades de la existencia humana. -
Jan 1, 1540
Pensamiento medieval - tomas de moro
El principio regulador es el bien común del género humano. Condena por anticipado las teorías de Maquiavelo de la razón particularista de Estado. El poder ha de fundarse en el recto ejercicio, no en el título originario. La guerra es grata a los inexpertos y a los que no la hacen. Es menester extremar las exigencias para poder calificar de justa a una guerra. -
INTERESES
Con el liberalismo incipiente el bien común deja de ser el bien de la comunidad para empezar a ser el beneficio de los individuos que la componen, que son los únicos entes reales. -
PENSAMIENTO CATOLICO
En la segunda mitad del siglo XX, la doctrina social de la Iglesia católica desarrolló su concepción del bien común. El Concilio Vaticano II afirmó claramente que la persona es el sujeto, la raíz, el principio y el fin de toda la vida social y de todas las instituciones sociales. -
BIEN COMUN EN LA ACTUALIDAD
El bien común es la suma de aquellas
condiciones que permitan satisfacer la
necesidad de logro de los miembros de
la comunidad. El bien común implica que
las estructuras sociales deben ser diseñadas de tal forma que permitan que la
gente tenga la oportunidad de participar
y de satisfacer sus necesidades básicas- según la revista chilena MARINA