Descarga

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL BIEN COMÚN

  • 427 BCE

    PENSAMIENTO GRIEGO

    PENSAMIENTO GRIEGO
    Platon fue el primer autor que planteo la cuestión del bien común en un dialogo con los sofistas
  • 1225

    PENSAMIENTO MEDIEVAL

    PENSAMIENTO MEDIEVAL
    Se asentó la idea de que la sociedad era necesaria, por que el hombre era por naturaleza un ser social, pero el ser humano, en cuanto a persona, dotado de un alma espiritual, no se agotaba en la sociedad, sino que la transcendencia.
  • 1500

    LA MODERNIDAD

    LA MODERNIDAD
    se produce un giro copernicano en el ámbito de
    la moral, la política y el derecho, por nociones más comprensibles a los ojos del nuevo conocimiento y del nuevo modelo de sabio,el científico. Se hizo a un lado el bien común a un estatuto de opiniones, relativas y privadas.
  • 1523

    RENACIMIENTO ESPAÑOL

    RENACIMIENTO ESPAÑOL
    Defendieron el bien común como bienestar general y como felicidad política. El bien común era la tranquilidad en el disfrute de todos los derechos humanos por los ciudadanos
  • THOMAS HOBBES

    THOMAS HOBBES
    En efecto, las palabras bueno y malo se entienden siempre con respecto a la persona que las emplea; porque no existe nada que sea tal, simple y absolutamente; ni ninguna regla común de lo bueno y lo malo que pueda derivar de la naturaleza de los objetos mismos, tal regla proviene de cada cual.
  • EL BIEN COMUN EN LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

    Su objetivo principal es interpretar esas realidades, examinando su conformidad o diferencia con lo que el Evangelio enseña acerca del hombre y su vocación terrena y, a la vez, trascendente, para orientar en consecuencia la conducta cristiana.
  • PENSAMIENTO CONTEMPORANEO

    en las sociedades occidentales actuales es heredera de los planteamientos del pensamiento moderno donde, como hemos apuntado, se rechaza cualquier aproximación universalista de sentido