-
450
Familia Juridica Neorromanista
Tiene su fundamento en el derecho romano, en los valores de justicia y moral. El derecho es elaborado especialmente con el fin de ordenar las relaciones entre los ciudadanos.
Características:
a) ordenar las relaciones sociales;
b) La base fundamental de los derechos, es el derecho civil;
c) La doctrina se interesa por la determinación de la normatividad
d) La aplicación del derecho se dejan a la jurisprudencia
e) Se trata de un Derecho legislado o escrito. -
1066
Familia Juridica del Common Law
En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra tras la conquista normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el Derecho de aplicación general en todo el reino por parte de los tribunales del rey, los cuales seguían un mismo conjunto de principios y reglas jurídicas.Se fundamenta, por tanto, en el Derecho de carácter eminentemente jurisprudencial. -
1100
Los Sistemas Juridicos Religiosos
La familia del Derecho religioso está presente en la actualidad en muchos países árabes del norte de África u Oriente Medio. Estos sistemas jurídicos basan sus leyes y normas de convivencia en los preceptos de la religión dominante en el país.
Dentro de los Sistemas de Derecho Religioso son: • Derecho Canónico • Derecho Hebreo • Derecho Islámico -
Familia Juridica de los Derechos Socialistas
El derecho socialista prevé que la mayor parte de la propiedad de los medios de producción sea titularidad estatal.
Otra característica de mayor trascendencia que se sitúa como base fundamental de la sociedad es la colectivización de los medios de producción y planificación. -
Sistemas Juridicos Mixtos
Aquellos presentes en algunos países que comparten elementos de otros sistemas o mezclan características de diferentes familias. La mayoría de estos sistemas mixtos comparten, fundamentalmente, elementos del Common Law y del Derecho romano-germánico. -
Las Familias Juridicas Supranacionales
El que está por encima del ámbito de los gobiernos e instituciones nacionales y que actúa con independencia de ellos.
Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relación con otras ciencias y por su objetividad : Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Electoral, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Derecho Agrario, Militar, etc