-
Década del ´40
Raíces de la tecnología educativa: formación militar en USA para su supervivencia y eficacia militar en la II Guerra Mundial. Se crean materiales de enseñanza que repercuten en diversas instituciones. -
Década del ´50 y ´60
La fascinación por los medios audiovisuales y la influencia conductista. Tiene como objeto de estudio la introducción de materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=u3EwPVRXXB8 -
Década del ´70
La tecnología educativa como un enfoque tecnoracional para el diseño y evaluación de la enseñanza. Se crean asociaciones académicas con prestigio internacional. -
Década del ´80 y ´90
Surgimiento en la aplicación de las tecnologías digitales así como crisis en la ´perspectiva tecnócrata; había entrado en crisis ya que se le criticaba su concepción técnico- racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual. -
SIGLO XXI
Podemos afirmar que hoy en día el ámbito de estudio de la Tecnología Educativa son las relaciones e interacciones entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la Educación.
La calidad del aprendizaje no depende de la "Tecnología" empleada. Ningún medio es mejor que otro.
La tecnología , por sí sola, sin un modelo pedagógico no genera aprendizaje significativo. Emergen conceptos como: aula virtual- aprendizaje colaborativo- enseñanza semipresencial- pizarra digital... -
Líneas actuales de la T. E
Mientras que en el S.XX la tecnología educativa se apoyaba sobre dos miradas: diseñar y controlar científicamente procesos de enseñanza y en los medios audiovisuales. Hoy posee una base multidiciplinar(teoría curricular, estudios curriculares, sociología de la cultura y comunicación, centrado en las interrelaciones de tecnología cultura y educación) con la perspectiva de implementar calidad educativa. https://www.youtube.com/watch?v=4uALRa8OCtQ