-
2 BCE
En el NT
En los escritos, por ejemplo:
Evangelios sinópticos: Existe una fuerte exhortación sobre el Reino de Dios que está por venir, adecuarse a sus valores es imperativo para su inserción o su futura presencia.
Escritos joánicos: La salvación es lo mismo que la entrada al Reino de Dios.
Pablo: El Reino de Dios es urgente construirlo
Apocalipsis: El Reino de Dios y su Justicia Divina están ya presentes en las realidades de cada una de las Iglesias -
1 BCE
Primeras generaciones
Dentro de la primera y segunda generación de cristianos existieron corrientes como:
MILENARISMO: toman como base el Apocalipsis para señalar que el mundo se renovará cada mil años.
Orígenes y san Agustín debaten al respecto
Arraigamiento de la escatolog{ia en la cultura -
430
Agustín
Se reflexiona sobre dos estructuras: Dos ciudades y un Imperio
Al hablar de las ciudades, Agustín hacía referencia a una ciudad terrena y a una celeste.
Influencia de lo político en ambientes religiosos. La Iglesia se ha convertido en un Imperio, donde se busca el perfeccionamiento, es decir lo escatológico -
1000
Mileniarismo
Los pobres empiezan a ser desplazados, sin embargo ellos son los destinatarios del REINO. se busca la Igualdad entre todos los hombres y que haya justicia, se visualiza un mundo donde no existan jerarcas ni autoridades que distingan entre ricos y pobres, sino aquellos que construyen el Reino de Dios. -
1500
Reforma
Lutero hace una reinterpretación sobre las dos ciudades que hablaba Agustín. Invita y cuestiona las formas que pide la Iglesia para construir el Reino.
Se recluye en el terreno espiritual para alejarse de las tentaciones terrestres.
Entiende que la Iglesia no puede ser igual a un Imperio -
1550
Renacimiento
Nace el primer libro titulado: UTOPÍA, por Tomás Moro.
Se crea un modelo de sociedad que se relacionan con el Reino de Dios.
El socialismo utópico aparece como contraposición al progreso industrial y social.
Se invita a llevar una vida comunitaria más armónica y no centrado tanto en el quehacer -
Desde la filosofía
La escatología se vuelve un tema filosófico relacionado con la corriente existencial.
Kant: la sociedad es una creación del comportamiento moral
Hegel: La razón supera la concepción de muerte, llamada esperanza
Marx: El ser humano alcanza su realización más allá del trabajo y las remuneraciones materiales