-
Period: 1800 BCE to 200 BCE
Época prehispánica Horizonte preclásico (1800 a.C. - 200 d.C.)
Esta etapa se caracterizo por la división social del trabajo por edad y sexo y por la realización de actividades artesanales, comerciales y agricolas, el surgimiento de las clases sociales, la aparición de la escritura jeroglifica asi como por la aparición del poder teocrático y centralizado -
Period: 200 to 800
Horizonte clásico (200 dC. - 800 d.C.)
Durante este periodo se desarrollaron las culturas teotihuacana,
maya y zapoteca. La principal caracteristica de la administración
en esta etapa es el estado teocrático con administración cen
tralizada. Algunos ejemplos del empleo de la administración se
encuentran en el levantamiento de templo ceremoniales y piramides, en la organización social y en la construcción de ciudades como Uxmal Y Chichen Itza por los mayas, y Monte Alban en Oaxaca por los zapotecas -
Period: 800 to 1492
Horizonte posclásico (800-1492)
Se caracteriza por el predominio de un estado militar donde la case sacerdotal tenia gran importancia La organización comercial y militar del Imperio Azteca, que abarco hasta Centroamérica, los increibles sistemas de distribución, la organización y la especialización del trabajo, fueron causa de asombro para los españoles, tal como se narra en las Cartas de Relación de Hernán Cortés. Toda esta infraestructura es muestra de la excelente administración que prevalecla en dicha cultura. -
Period: 1400 to 1500
Epoca colonial (siglo xv-siglo xvi)
La época colonial estableció un sistema de administración de gobierno con las caracteristicas de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España. En la Nueva España una de las actividades más Importantes además de la agricultura fue la minería. Los españoles descubrieron y explotaron los yacimientos de oro y plata a partir de 1532 los españoles utilizaban la mano de obra de los nativos, fue asi como surgio la en comienda para administrar el trabajo. -
Period: to
Epoca colonial 1720-1740
El trabajo por jornal o peonaje surgió despues de la abolición de la encomienda en 1720 En las colonias se produdan materias primas y se consumlan los productos de España Hacia 1780 el espíritu del capitalismo y del libre comercio predomina en otros paises europeas. Al igual que en Fran cia y España, Para el control de los gremios y su administrador surgieron lasordenanzas, las cuales contenlan reglas especificas para los operarios y los procedimientos de trabajo -
Period: to
Siglo xix Mexico Independiente (1810-1821)
El movimiento independiente se inicio en 1810 y concluyó once
años después. A partir de 1812 los gobiernos emprendieron el
fomento a la mineria, la agricultura y la incipiente industria, me
dante el otorgamiento de facilidades para la introducción de
maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas
De 1821 1834 hubo inestabilidad política. El primer intento
to de promover la industrialización se dio gracias a la iniciativa
de Lucas Alaman en 1831, al crear el Banco de Avio -
Period: to
Reforma y porfiriato (1836-1910)
Porfirio Diaz goberno el pais entre 1877 y 1910. La administración se aplică principalmente en el arte y la ciencia, se fundaron academias, museos y sociedades artisticas y cientificas Se promovieron la industrialización de la mineria, la industria textil, los ferrocarriles y las empresas de caracter agricola como el henequen
y el tabaco, entre otras Los sistemas de administracion eran empiricos, centralizados y autoritarios -
Period: to
Siglo xx
Durante el periodo de 1930 a 1950 se nacionalizó la industria petrolera y se inició el proceso de industrialización en el país, pero con una política proteccionista que desalentar las importaciones. Proliferaron las grandes empresas transnacionales, y la pequeña y mediana industria nacional. Mientras que en las primeras predominaban sistemas
modernos de administracion, en las segundas prevalesa la adminis- tracción empirica -
Period: to
Siglo XXI
Del análisis de los tipos de administración que han prevale
cido tanto en Europa y Estados Unidos como en América Latina
es posible concluir que en cada época y en cada cultura surgen
estilos de administración, producto de los valores culturales, so
ciales, economicos y tecnologicos prevalecientes en la sociedad,
y que las enfoques de administración y gestión, varlan de acuer
do con el tamaño y cultura, caracteristicas y recursos de cada
organización