-
Period: to
La supervisión
Comenzó a considerarse como una práctica de relaciones humanas -
Se inició en Honduras un proceso de modernización estatal
Se implementaron medidas que afectaron al sistema educativo, entrando en juego la centralización educativa -
La supervisión de educación media en Honduras
Inicia bajo la dependencia de la Direccion General de Educación y aunque no existiá un cuerpo especializado, era realizada por maestros con experiencia en el nivel media -
Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán
Su función principal era la formación de docentes para el nivel medio de educación -
Organización de la sección de supervisión
Dentro de su estructura interna tenía un jefe de supervisión y cuatro supervisores y estos supervisaban directamente cuando se presentaba algun problema de gravedad en los centros educativos. Su comunicación era a través de cartas y circulares su mayor influencia fueron en los institutos de Teguscigalpa y San Pedro Sula -
Los supervisores como mediadores
Se puede afirmar que fueron el poder detrás del trono dentro del engranaje administrativo de educación media, esta supervisión permitía garantizar que lo que en el nivel central se decidiá, en los centros educativos se ejecutaba -
Hecho que transformó la concepción de la supervisión educativa
Fue la sanción de la Ley orgánica de Educación mediante Decreto N° 79 Capitulo VII, expresa que la supervisión tendrá por objeto estimular el mejoramiento cualitaitivo y cuantitativo de la eduación en función de los objetivos asignados al sistema escolar del país.
El programa de supervisión comprenderá la orientación, la coordinación y evaluación del trabajo escolar. -
La sociedad Hondureña
Experimenta un proceso de reforma educativa que inicia con la denominada Escuela Morazánica,se establecen cambios concretos en los modelos de gestión y en los procesos de decisión que van desde la descentralización de los servicios educativos y la elaboración de un nuevo curriculo. -
Direcciones departamentales de Educación
Con la creación de estas direcciones comienza el proceso de desconcentración y con ello se configura una supervisión tambien desconcentrada pero según las demandas del contexto la función del supervisión la asumen las direcciones distritales y municipales. -
La Secretaría de Educación
Mediante Acuerdo Nº. 1117-SE-06 de fecha 27 de abril de 2006 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 31.029, crea la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente, dependiente directamente de la Secretaría de Educación y con la capacidad de coordinar, operacionalizar y ejecutar las políticas y directrices que en materia educativa se generen desde el nivel superior de la Secretaría hasta el centro educativo. -
En la actualidad
Se generan diversos espacios, estrategias y una reconfiguración de roles que replantean el sentido y naturaleza de la supervisión. De hecho, la supervisión que se propone se enmarca en el nuevo modelo de gestión que incorpora a sus principios la calidad, el aprendizaje como eje articulador, la participación democrática de toda la comunidad educativa.