Educacion honduras

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE HONDURAS

  • LA NUEVA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

    LA NUEVA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
    La educación cambia su finalidad dogmática por la formación de ciudadanos. La autoridad, la vigilancia y la inspección de la enseñanza se transfieren al poder civil y al régimen estatal organizado sobre los nuevos principios económicos y políticos, basados esencialmente en la soberanía del poder público
  • España manda que se establezcan escuelas

    Las escuelas de primeras letras en todos los pueblos de la monarquía; se amplíe el número de universidades; que el plan de enseñanza sea uniforme en todo el reino y se cree una dirección general de estudios que tendría bajo su cuidado la inspección de la instrucción pública y, que se declare la libertad de imprenta.
  • Crecimiento

    Crecimiento
    Con el crecimiento de las ciudades y la independencia del gobierno municipal o clerical, se crean plazas de inspectores y con el advenimiento de las reformas religiosas
  • La supervisión educativa

    En sus orígenes, la supervisión educativa poseía un carácter de inspección ya que se consideraba que los docentes debían ser tratados como instrumentos que debían estar bajo supervisión constante como una forma de verificación de la utilización de métodos y procedimientos que determinaban los administrativos escolares y las autoridades que regulaban la acción educativa.
  • Relaciones humanas

    la supervisión comenzó a considerase como una práctica de relaciones humanas; evolucionó así, de una idea de sanción a otra teniendo cada uno su personalidad propia
  • Proceso de modernización

    Proceso de modernización
    Inició en Honduras un proceso de modernización estatal, el Estado redefinió su papel como garante de los derechos sociales
  • Supervisión de Educación

    Supervisión de Educación
    La supervisión de Educación Media en Honduras se inició bajo la dependencia de la Dirección General de Educación Media, y aunque no existía un cuerpo especializado en supervisión educativa
  • I Seminario Nacional

    I Seminario Nacional
    se celebró el I Seminario Nacional de Supervisión de Educación Media, con el objetivo de favorecer la formación técnica del personal que ejercía funciones de supervisión educativa
  • Creación de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán

    Creación de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán
    cuya función principal era la formación de docentes para el nivel medio de educación, y la creación de la Ley de Escalafón del Magisterio
  • El rol los supervisores

    El rol los supervisores
    El rol que se les delegó a los supervisores como vigilantes y controladores del fiel cumplimiento de los objetivos de la educación nacional e intermediarios en la solución de la problemática en los centros educativos
  • Proceso evolutivo de la educación

    Proceso evolutivo de la educación
    como consecuencia del proceso evolutivo de la educación y de la incorporación de nuevos actores, se determinó que el acto de supervisión lo realizaran personas externas a la institución, por lo que se pasó a designar comités especiales y oficiales religiosos que tenían el poder de visitar e inspeccionar las escuelas. A estos inspectores no les interesaba desarrollar las capacidades de los profesores con deficiencias, sólo se limitaban a juzgar el trabajo de los maestros
  • La Gaceta

    La Gaceta
    publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 31.029 del 16 de junio de 2006, crea la Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente, dependiente directamente de la Secretaría de Educación