Logo supervision

Evolución del Sistema de Supervisión Educativa

  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    Se crea la escuela popular en Francia y la educación cambia su finalidad dogmática por la formación de ciudadanos.
  • Creación de un nuevo sistema completo de educación: (medio de vigilar, fomentar y orientar la educación)

    Creación de un nuevo sistema completo de educación: (medio de vigilar, fomentar y orientar la educación)
    Dado a conocer en el informe presentado por Contorcet a la asamblea Legislativa.
  • La constitución de Cádiz en España

    La constitución de Cádiz en España
    Manda que se establezcan escuelas de primeras letras en todos los pueblos de la monarquía; se amplíe el número de universidades; que el plan, amplíe el número de universidades, plan de enseñanza sea uniforme, se crean plazas de inspectores
  • Period: to

    A raíz de la emancipación política de España

    Surgió en Honduras la aspiración máxima de democratizar la educación e inspeccionarla nombrando autoridades encargadas
  • El obispo de Estrasburgo

    El obispo de Estrasburgo
    Creó una especie de comisión escolar integrada por nobles para la inspección de escuelas.
  • Periodo independiente

    Periodo independiente
    Se han realizado innovaciones en el sistema educativo nacional, debido al crecimiento demográfico, político, económico y social.
  • Época colonial

    Época colonial
    Se crearon escuelas de niñas y escuelas de varones, regidas por las autoridades españolas; en Honduras siendo presidente el General José María Medina Castejón.
  • Period: to

    La Supervisión

    Membreño expresa; la supervisión comenzó a considerase como una práctica de relaciones humanas (sentimientos, motivaciones y personalidad propia en los docentes. )
  • Supervisión de Educación Media en Honduras

    Inició bajo la Dirección de la Educación media
  • Period: to

    I Seminario Nacional de Supervisión de Educación Media

    Asistieron directores de Educación Media de institutos públicos, semi oficiales y privados.
  • Creación de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán

    Creación de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán
  • Se organizó la sección de Supervisión

    Con una , estructura interna jefe de supervisión y cuatro supervisores, por problema de gravedad.
  • Nuevo modelo de supervisión

    Ley Orgánica de Educación, organizó la supervisión en el Nivel Primario estableciendo una estructura conformada por:
    a) El equipo técnico del nivel central
    b) Los supervisores departamentales
    c) Los supervisores auxiliares
  • Creación de la Ley de Escalafón del Magisterio.

  • Descentralización de los servicios educativos y la elaboración de un nuevo currículo

    Descentralización de los servicios educativos y la elaboración de un nuevo currículo
    Planteamiento de una nueva estructura burocrática en educación y desaparecen los responsables directos de la gestión supervisión.
  • La supervisión en el sistema escolar hondureño

    La supervisión en el sistema escolar hondureño
    Los docentes tratados como instrumentos. Se determinó que el acto de supervisión lo realizaran personas externas a la institución (comités especiales y oficiales religiosos)
  • Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente

    Unidad de Supervisión Educativa y Acompañamiento Docente
    Dependiente directamente de la Secretaría de Educación y con la capacidad de coordinar, operacionalizar y ejecutar las políticas y directrices que en materia educativa se generen desde el nivel superior de la Secretaría hasta el centro educativo.