-
El modelo por correspondencia
Nacido a finales del siglo XIX, en el cual los maestros se comunicaban de manera sencilla, por medio de textos escritos, en un principio manuscritos, a través de los servicios postales que para aquella época eran eficientes pero lentos, se convertían en los materiales y canales de comunicación de la educación a distancia. -
Enseñanza multimedia
Alrededor de 1970 se desarrolla lo que se denominó la enseñanza multimedia a distancia, en la cual se mezcla la radio y la televisión como elemento presente en todos los hogares, apoyados también en recursos audiovisuales como videocasette, audiocasette, conectando al docente con sus alumnos a través del teléfono. -
La televisión interactiva (t-learning)
En 1980, la televisión interactiva (t-learning), solía ser un agente de transmisión del aprendizaje a distancia pues ofrecía nuevas oportunidades para el aprendizaje.
Como lo explica Pindado (2010) las ventajas encontradas fueron:
• Amplia difusión
• Facilidad de uso
• Centralidad en la vida doméstica
• Aprendizaje continuo: la televisión digital interactiva permitirá que arriben a las casas unas oportunidades de aprendizaje que rebasan el aprendizaje instituido y regularizado. -
Surge el concepto de E-learning
Modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones. -
El Blended learning o B-learning
A finales de los noventa el Blended learning o B-learning modelo de enseñanza que combina las actividades presenciales con lo virtual, los videos y audios se convierten en la modalidad integradora del aprendizaje. -
Se da a conocer el M-learning
En 2001 se da inicio al auge del M-learning que es el método de aprendizaje móvil en donde los estudiantes no están estáticos en un determinado espacio y se benefician de herramientas tecnológicas portátiles (computadoras portátiles, tabletas sin teclado, tabletas de Internet, PC ultra móviles, teléfonos inteligentes y teléfonos celulares). La educación M se utiliza para apoyar la educación presencial en el aula y como un componente de la educación a distancia -
Nace la Web 2.0
A mediados del 2004 el término de web 2.0 se hizo popular, pues permitía potenciar el trabajo colaborativo tanto en los entornos educativos como por fuera de ellos, ofreciendo herramientas como wikis, blogs, videos, redes sociales, tutoriales, podcast, que los usuarios podían utilizar y manejar fácilmente en cualquier lugar y momento según sus necesidades e intereses. -
Aprendizaje ubicuo o U-learning
Para el año 2007 nace la idea del aprendizaje ubicuo o U-learning que se relaciona con la capacidad de aprender desde distintos contextos a través de la utilización de diferentes dispositivos y herramientas tecnológicas. Para que haya un desarrollo del aprendizaje ubicuo se deben tener en cuenta qué aprendizaje se desarrollará, contar con dispositivos, la red, la plataforma para trabajar y el diseño (Yang & Pan, 2013). -
Los MOOC
Durante el 2008 los docentes George Siemens y Stephen Downes de la Universidad de Manitoba en Canadá crean el primer curso denominado MOOC "Connectivism and Connective Knowledge" tuvo una duración de 12 semanas, en el cual se inscribieron 2.300 estudiantes aproximadamente. -
Period: to
Evolución del E-learning
A través de los años el E- learning ha evolucionado de tal manera que ha pasado por varias etapas como el aprendizaje a distancia, el aprendizaje Móvil , en la actualidad muchas instituciones de educación superior han fortalecido sus programas académicos ofreciendo plataformas educativas que le permite a los educandos estudiar desde cualquier lugar en el que se encuentre. -
Plataformas Educativas Virtuales
Aparecen las plataformas on line, promovidas por universidades o empresa, pero principalmente por instituciones de educación superior, en donde la educación a distancia se gestionaba entorno a una herramienta de campus virtual que incorporaba otras herramientas.