-
20,150 BCE
Código Hammurabbi
El código Hammurabbi es considerado como la primera normatividad que busca garantizar calidad en los productos de la época -
Simplificación de procesos
Eli Whitney: En 1972 implementa procesos de simplificación en el ensamblaje con el fin de mejorar la calidad de los productos.
http://www.rtve.es/noticias/20120203/eli-whitney-impulsor-del-sistema-fabricacion-serie-estados-unidos/495318.shtml -
Frederick Taylor: análisis del trabajo
Frederick Taylor (1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, considerado como el padre de la administración científica, sus aportes fueron fundamentales para el desarrollo de la industria a principios del siglo XX. -
Period: to
Evolución concepto de Calidad
La evolución del concepto de calidad desde tiempos prehistóricos hasta la fecha obedece al afán de perfeccionamiento, búsqueda de la satisfacción de los usuarios y mejoramiento de los modos de producción. Actualmente Iso 9001: Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes a un objeto (producto, servicio, proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos.”
https://www.isotools.org/2016/01/30/historia-y-evolucion-del-concepto-de-gestion-de-calidad/ -
Henry Ford Producción en cadena
El 7 de octubre de 1913, la planta de Ford en Piquette Avenue, en Detroit, comenzaba a producir el Ford Model T en masa, -
Calidad como principio de producción
En 1919 se crea Instituto de aseguramiento de la calidad en Inglaterra el British Standards Institution (BSI). -
Walter A Shewhart: Control estadístico de procesos
Walter Andrew Shewhart. Físico, ingeniero y estadístico, conocido como el padre del control estadístico de calidad. Reunió con éxito las disciplinas de estadística, ingeniería y economía. -
Se crea la organización ISO
En 1947 Es fundada la organización ISO.
Las normas ISO son documentos que especifican requerimientos que pueden ser empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su objetivo. -
William Edwards Deming Planear, Hacer, Verificar, Actuar
Control estadístico de la calidad, características de un producto, satisfacer necesidades, a un precio que el usuario pueda pagar. Con esto aseguran aumentar su participación en el mercado, y su permanencia en el negocio. Ciclo Deming: Planear (Plan), Hacer (Do), Verificar (check), Actuar (Act): con 14 principios. -
Diseño Robusto y Calidad
Genichi Taguchi (1924 - 2012) : en 1950 desarrolla y aplica
el Concepto de “Diseño Robusto”, que implica diseñar un producto que sobrepase las expectativas del cliente en sus características más importantes de calidad.
Trabajó en la compañía de teléfonos y telégrafos Nippon, desarrolló sus propios métodos estadísticos de diseño de experimentos aplicados e incremento de la productividad y calidad en la industria. Publicó su primer libro en 1951. -
LA CALIDAD COMO FILOSOFÍA DE GESTIÓN
Joseph Juran (1904 - 2008) : calidad debería ser un objetivo previo a la finalización del producto. Nace el seis sigma (6σ), trilogía de la calidad aumentando el factor humano (problemas de comunicación y coordinación de funciones). Trilogía de la calidad a partir de los tres procesos que plantea para su manejo: planeación de la calidad, control de la calidad y mejoramiento de la calidad. -
Círculos de calidad
Kaoru Ishikawa (1915 - 1989) :creó los “Círculos de calidad”. creación del diagrama causa – efecto, espina de pescado o diagrama de Ishikawa. Fomenta la calidad desde el diseño del producto y en cada proceso, adicionalmente involucra a todas las áreas de la organización. Ishikawa critica el modelo productivo de occidente, en el que el trabajador recibe un trato irrespetuoso con su dignidad humana. -
"Cero defectos"
Philip B. Crosby (1926 – 2001): “Cero defectos”. Postula que a través de la prevención (reflejada en inspección, experimentación y supervisión) y otras técnicas correctivas y no preventivas, no se logra un cumplimiento cero defectos y, al contrario, se induce al fracaso al colaborador al estimular en él niveles aceptados de conformidad. La calidad es responsabilidad de todas las personas que laboran en la organización. -
Mejora Continua
Años 80 -Mejoramiento – Mejora continua: Calidad desde el origen, permanente necesidad y actitud por mantenerla y mejorar los proceso, valores diferenciales que cubran y supervisen las necesidades del cliente. Enfoque del cliente y el mercado. -
normas iso 900 - 9001
Asegurar la calidad, no sólo en los procesos de producción, sino en todos los procesos productivos de una organización, es fundamental, no solo para garantizar la satisfacción del cliente, sino para la productividad, rentabilidad y competitividad de las organizaciones. La gestión de Calidad se ha convertido en práctica estratégica.
http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/BibliotecaProducci%C3%B3nyOperaciones/Calidadenlosprocesosdeproduccion.aspx