-
Clément Ader, un ingeniero francés, construyó un avión al que llamó Éole, equipado con un motor a vapor. Ader consiguió despegar en el Éole, pero no consiguió controlar el aparato, y solo pudo recorrer unos 50 metros en el aire. Aun así, consideró los resultados satisfactorios.
-
Otto Lilienthal fabricó una serie de planeadores, y en 1891 fue capaz de hacer vuelos sustentados logrando recorrer más de 25 metros, mejorando intentos anteriores que presentaban resultados inestables. También promovió la idea de salta antes de que alces el vuelo, sugiriendo que los investigadores deberían comenzar con planeadores y después intentar trabajar en proyectos para desarrollar un avión, en vez de diseñar tal avión directamente en un papel y esperar a que ese diseño funcione.
-
Octave Chanute continuó el trabajo de Lilienthal en el área de los planeadores. En el verano de 1896, realizó varios vuelos y decidió que el mejor de todos ellos era un biplano. Dentro de los problemas relacionados con la estabilidad del biplano en vuelo, el más desconcertante era la estabilidad longitudinal, ya que el ángulo de ataque del ala, hacía que el centro de presión de la aeronave se incrementara e hiciese que el ángulo del biplano aumentase todavía más, y entrara en pérdida.
-
Empezaron a fabricar planeadores. A finales de siglo, comenzaron a realizar sus primeros vuelos con éxito con sus prototipos, en Kitty Hawk (Carolina del Norte), lugar elegido debido a que en esa zona podían encontrar vientos constantes, que soplaban también en una misma dirección, facilitando así los vuelos con planeadores. Además de eso, la zona disponía de un suelo plano, que hacía más fáciles los aterrizajes.
-
Avión que fabricaron los hermanos Wright era un biplano al que llamaron Flyer. El piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión, mientras que el motor se situaba a la derecha de este, y hacía girar dos hélices localizadas entre las alas. La técnica del alabeo consistía en cuerdas atadas a las puntas de las alas, de las que el piloto podía tirar o soltar, permitiendo al avión girar a través del eje longitudinal y vertical, permitiendo que el piloto controlara el avión.
-
Santos Dumont realizó un vuelo público en París, en su famoso avión, el 14-bis. Este aparato usaba el mismo sistema de alabeo empleado en las aeronaves de los hermanos Wright y logró recorrer una distancia de 221 metros. El 14-bis, al contrario que el Flyer de los Wright, no necesitaba raíles, catapultas o viento para alzar el vuelo y, como tuvo mucha repercusión mediática en aquel momento, el vuelo es considerado por algunas personas como el primero realizado con éxito de un avión.
-
El aviador peruano-francés Jorge Chávez Dartnell junto a su avión Blériot XI logró superar por primera vez los Alpes desde Brig (Suiza) hasta Domodossola (Italia) donde a 20 metros de altura el avión cayó en picado después de que las alas se quebraran debido al fuerte viento.
-
el inventor rumano Henri Coanda (1886-1972), construye el primer prototipo de termorreactor, el antecesor de los aviones de reacción.
-
Diseñado por el ruso Ígor Sikorski. Se considera un importante hito en la historia de la aeronáutica: fue el primer cuatrimotor del mundo y el primer aparato verdaderamente destinado a transportar pasajeros.
-
Fue un aeroplano francés, monoplaza o biplaza, con ala en parasol utilizado durante la Primera Guerra Mundial. El Tipo L se convirtió en uno de los primeros aviones de caza exitosos cuando fue equipado con una ametralladora que disparaba a través de la hélice, que estaba protegida por cuñas deflectoras blindadas.
-
-
Fue un caza monoplaza británico diseñado y fabricado por la Sopwith Aviation Company durante la Primera Guerra Mundial.
-
Fue el primer avión completamente metálico de uso práctico. Construido a principios de la Primera Guerra Mundial, cuando los diseñadores de aviones se basaban en gran medida en estructuras de madera cubiertas de tela, el Junkers J 1 fue un desarrollo revolucionario en el diseño de aviones.
-
Fue uno de los cazas más populares de la denominada "Guerra del Kaiser" y en la montura favorita de muchos ases aliados.
-
Era un avión comercial producido por la firma Farman en 1919. Fue una de los principales aeronaves en la creación de las primeras aerolíneas y rutas comerciales en Europa después de la Primera Guerra Mundial.
-
Es el nombre del aeroplano Ryan NYP con el que el piloto Charles Lindbergh cruzó el Atlántico en un vuelo en solitario sin escalas de Nueva York a París. Aunque sea conocido como el primer vuelo que atravesó el Atlántico, la realidad es que ya en 1922, los portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral, habían hecho la ruta Lisboa-Río de Janeiro.
-
Fue uno de los primeros aviones de línea modernos. La aeronave incorporó muchas características revolucionarias, como un fuselaje monocasco, piloto automático, y tren de aterrizaje retráctil.
-
Un monoplano bimotor. Tenía una capacidad para 21 pasajeros y era capaz de alcanzar una velocidad de crucero de 320 km/h. Rápidamente se convirtió en el avión comercial más usado de la época, y es considerado uno de los aviones más importantes que se ha producido en la historia de la aviación.
-
Fue una aeronave cuatrimotor desarrollada en 1937 por Boeing Commercial Airplanes Co., como avión civil de pasajeros y usos militares (versión C-75 para transporte) ocupado por las USAAF durante la Segunda Guerra Mundial, siendo también el primer transporte comercial de vuelo a gran altitud y el primer cuatrimotor en ser operado bajo servicio doméstico.
-
En Alemania, despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain, realizando el primer vuelo a reacción pura de la historia.
-
-
Fue un avión militar polivalente británico utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Fue apodado "la maravilla de madera". Estuvo en servicio con la Real Fuerza Aérea británica (RAF) y muchas otras fuerzas aéreas en el teatro de operaciones europeo, en el Pacífico y el Mediterráneo, así como en el periodo de posguerra. Cuando el Mosquito entró en producción en 1941, era uno de los aviones operacionales más veloces del mundo.
-
Fue el primer avión de reacción en volar en el Reino Unido. Desarrollado para probar la nueva turbina de gas de Frank Whittle, los resultados de las pruebas influenciaron el desarrollo del avión de combate Gloster Meteor.
-
Fue un bombardero pesado cuatrimotor de hélice. Fue uno de los aviones de mayores dimensiones que entraron en servicio durante la Segunda Guerra Mundial. Siendo un bombardero bastante avanzado para su época, incluía características como una cabina presurizada, un sistema de control de tiro electrónico y torretas de ametralladoras controladas remotamente.
-
fue un avión comercial de cuatro hélices con motores a pistón, fabricado por Lockheed Corporation. Se produjeron un total de 856 aeronaves de diversos modelos, todos distinguidos por su empenaje de triple estabilizador vertical y fuselaje con forma de delfín, la mayor parte de ellos propulsados por cuatro motores radiales. El Constellation fue usado como avión comercial de pasajeros, transporte militar, y de carga. Fue el primero en ser designado como "Air Force One".
-
Fue el primer caza de reacción británico y el primero en entrar en servicio con los Aliados de la Segunda Guerra Mundial. El desarrollo del Meteor dependía en gran medida de sus innovadores motores pulsorreactor, desarrollados por Sir Frank Whittle y su compañía, Power Jets Ltd.
-
Fue el primer avión de combate de reacción del mundo en entrar en servicio. Fue diseñado y construido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y entró en servicio con la Luftwaffe en 1944 como avión de caza. Sin embargo, también fue utilizado para otras tareas incluyendo ataque a tierra, reconocimiento e incluso versiones de caza nocturno.
-
Fue el primer avión en superar la velocidad del sonido en vuelo horizontal. Fue el primero de los llamados aviones X, una serie de aeronaves diseñadas para probar nuevas tecnologías y generalmente mantenidas en estricto secreto.
-
Construido por la Hughes Aircraft Company para ser el avión de carga más pesado del mundo, el H-4 Hércules realizó su primer y único vuelo. El avión había sido planificado para transportar 750 soldados totalmente equipados o un tanque M4 Sherman a través del Atlántico. Tenía más de cinco pisos de altura, con una envergadura mayor que un campo de fútbol. Cuando despegó pesaba 180 toneladas.
-
Era un avión comercial turbohélice presentado por Vickers-Armstrong. Se convertiría en uno de los más exitosos aviones de posguerra, con 445 unidades construidas en toda la historia de la línea de producción. Era particularmente preferido por los pasajeros debido a su silenciosa cabina, a la falta de vibraciones y a que tenía unas ventanas mucho mayores que otros de su época.
-
Fue un avión comercial desarrollado por el fabricante aeronáutico británico de Havilland. EL DH.106 Comet realizó su primer vuelo el 27 de julio de 1949, convirtiéndose de ese modo en el primer avión comercial de reacción, lo cual supuso un hito en la historia de la aviación. El Comet contaba con cuatro motores turbojet instalados en el interior de las alas, una cabina presurizada que reducía el ruido exterior y ventanas de gran tamaño.
-
Es una variante del transporte militar Boeing C-97, fue un avión cisterna y durante años la espina dorsal de la flota de aviones cisternas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, hasta que fue remplazado por el KC-135.
-
Es un bombardero estratégico subsónico de largo alcance, propulsado por motores de reacción, fabricado por la compañía estadounidense Boeing, y que está en servicio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) desde 1955.
-
Era un caza de reacción británico de los años 1950 y 1960. Era un monoplano metálico convencional. El piloto se sentaba en un asiento eyectable Martin-Baker 2H o 3H. La versión biplaza de entrenamiento utilizaba asientos 4H. El fuselaje era de fabricación monocasco, con la sección trasera desmontable para realizar tareas de mantenimiento. El motor se alimentaba a través de entradas de aire triangulares en la zona de alas y tenía una salida única en la parte posterior del fuselaje.
-
Fue el primer turborreactor comercial francés, que se distinguió también por ser el primer turborreactor comercial de corto y medio alcance, y el único entonces con la planta motriz montada en la parte posterior del fuselaje, esquema que fue copiado por Boeing (B-727) y Douglas (DC9).
-
Es un avión comercial cuatrimotor de reacción desarrollado por Boeing a principios de los años 1950. Aunque no fue la primera aeronave comercial a reacción en servicio (esa distinción le corresponde al De Havilland Comet) sí fue, junto al Caravelle francés, la primera exitosa comercialmente. Tiene para muchos un puesto destacado en la era de los reactores comerciales siendo el primero del tipo Boeing 7X7.
-
Era un avión cohete que formaba parte de la serie X de aviones experimentales utilizados por la USAF, la NASA y la USN. El X-15 consiguió varias marcas de velocidad y altitud a comienzos de los años 1960, alcanzando el límite con el espacio exterior (Línea de Kármán) y obteniendo información que sería utilizada en el diseño de aviones y naves espaciales posteriormente.
-
Conocido también de manera extraoficial como Blackbird y por sus tripulantes como Habu, fue un avión de reconocimiento estratégico de largo alcance capaz de superar la velocidad de Mach 3, hasta ahora el avión tripulado más rápido del mundo.
-
Es un avión de pasajeros, bimotor, de reacción, de fuselaje estrecho, de corto a medio alcance, fabricado y desarrollado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. Es el avión de pasajeros turbofan con mayor número de unidades vendidas de la historia de la aviación.
-
Fue el primer avión supersónico de pasajeros del mundo. El primer vuelo de un prototipo de pruebas se llevó a cabo dos meses antes que el primer vuelo del Concorde, al que superaba en tamaño, peso, velocidad y capacidad, pero no en autonomía y alcance porque los primeros diseños consumían mucho combustible en vuelo supersónico. Superó por primera vez la barrera del sonido, en 1969 y se convirtió en el primer transporte comercial que excedió la velocidad de Mach 2.
-
El Boeing 747 es un avión comercial transcontinental de fuselaje ancho fabricado por Boeing. Es conocido por su gran tamaño (fue el mayor avión de pasajeros durante más de cuatro décadas hasta que la compañía Airbus creó el A380), y está entre los aviones más famosos del mundo. Realizó su primer vuelo comercial en 1970 y fue el primer avión con fuselaje ancho.
-
Es un avión supersónico de transporte de pasajeros que estuvo en servicio entre 1976 y 2003. Fue construido a partir de los trabajos conjuntos de los fabricantes British Aircraft Corporation (británico) y Aérospatiale (francés). El avión es considerado como un ícono de la aviación y una maravilla de la ingeniería.
-
Es un caza supersónico biplaza con alas de geometría variable pesado, de largo alcance y doble motor, diseñado por Grumman para la Armada de los Estados Unidos. El objetivo primario del Tomcat era la defensa de la flota naval y, entre sus objetivos secundarios, podían contarse la escolta de bombarderos y, más tarde, el ataque contra objetivos en tierra.
-
Fue el primer avión de pasajeros de fuselaje ancho bimotor del mundo. Inspiró algunos bimotores de Boeing como el B767 o el B777, y allanó el camino para los vuelos ETOPS.
-
Es un avión de transporte estratégico diseñado y fabricado por Antónov en la Unión Soviética. Considerado el avión más grande del mundo, hasta el primer vuelo del Stratolaunch el 13 de abril de 2019, es además la aeronave más pesada de la historia con 640 toneladas MTOW y el mayor aerodino por longitud.
-
Es un avión comercial de reacción, bimotor, de largo alcance y fuselaje ancho fabricado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. Es el avión birreactor más grande del mundo. Es el primer avión comercial diseñado completamente con diseño asistido por computadora.
-
Las características del Typhoon son una buena muestra de su desarrollo. La célula del Typhoon fue diseñada de manera que fuera inestable en vuelo (con canards y ala en delta truncada), lo que le proporciona una gran maniobrabilidad. Para solventar el problema de la inestabilidad se recurre a un sistema de control de vuelo cuádruple redundante fly-by-wire. El avión está fabricado en gran parte por compuestos, lo que le permite realizar maniobras con valores de fuerza G muy altos.
-
Fueron las primeras dos aeronaves desarrolladas como parte de una serie de vehículos aéreos revolucionados, no tripulados e impulsados por energía solar y un sistema de celdas combustibles. Fueron construidas para desarrollar nuevas tecnologías que permitieran crear aeronaves capaces de alcanzar mayor altitud, para fungir como satélites atmosféricos, capaces de realizar tareas de investigación atmosférica y servir como plataformas de comunicación.
-
Es un pequeño vehículo aéreo no tripulado diseñado para recopilar datos meteorológicos, incluidas las mediciones de temperatura, presión atmosférica, humedad y viento en océanos y áreas remotas.
-
Fue el tercer avión desarrollado como parte de una serie evolutiva de vehículos aéreos no tripulados impulsados por sistemas de celdas de combustible y solares.
-
Fue la cuarta y última aeronave desarrollada como parte de una serie revolucionaria de vehículos aéreos no tripulados impulsados por un sistema de propulsión solar y combustible. Fueron construidos para desarrollar la tecnología que les permitiera vuelos de larga duración y gran altitud a las aeronaves, para servir como satélites atmosféricos, realizar tareas de investigación atmosférica, y servir como plataforma de comunicación.
-
El 21 de marzo de 2001 consiguió el récord de duración de vuelo de un UAV, en 30 horas, 24 minutos y 1 segundo, volando desde Edwards. Durante el mismo vuelo batió el récord absoluto de altitud en 19.928 metros.
El 24 de abril de 2001 completó un vuelo sin paradas entre la Base Edwards en los Estados Unidos y la Base Edinburgh en Australia, haciendo historia, ya que sería el primer vuelo sin piloto en sobrevolar el Océano Pacífico. El vuelo duró 22 horas. -
Es el primer vehículo espacial tripulado de capital privado. La SpaceShipOne es una nave espacial suborbital con espacio para un tripulante con dos pasajeros. Posee un motor de cohete que consume una mezcla de combustible sólido y óxido nitroso. Para poder volar, la nave es primero transportada hasta una altitud de 15 km por el avión White Knight.
-
Es un avión experimental no tripulado impulsado por un motor scramjet diseñado para volar a velocidades superiores a Mach 10. Es parte del programa Hyper-X de la NASA. Forma parte de la serie de aeronaves experimentales estadounidenses denominadas aviones X. Los primeros datos obtenidos por el vehículo experimental de alimentación scramjet demostraron que su revolucionario motor funcionó con éxito a casi Mach 9,8 (11.265,4 km/h), mientras volaba a 110.000 pies (33.000 metros).
-
Es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa europea Airbus, subsidiaria del grupo Airbus Group. Se trata de la primera aeronave de reacción con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 en el que, aunque también tiene dos, la cubierta superior abarca solamente la parte delantera del fuselaje. Dispone de una capacidad máxima de 853 pasajeros. Es el avión de pasajeros más grande del mundo.
-
Es un avión de pasajeros de tamaño medio y fuselaje ancho. Es capaz de aportar la autonomía de vuelo de los aviones de gran tamaño a los reactores de tamaño medio. Consume un 20 % menos de combustible que cualquier otro avión de su tamaño en misiones similares. Es de destacar la significativa reducción en su peso total, por el uso de materiales compuestos en la mayoría de su construcción.
-
Es un proyecto ubicado principalmente en Suiza para desarrollar un avión alimentado únicamente mediante energía solar fotovoltaica, tanto de día como de noche. El prototipo puede volar durante el día propulsado por las células solares que cubren sus alas, a la vez que carga las baterías que le permiten mantenerse en el aire durante la noche, lo que le da una autonomía casi ilimitada.
-
Es una aeronave construida para Stratolaunch Systems por Scaled Composites como lanzador en vuelo de cohetes espaciales. El inicio de su construcción se anunció en diciembre 2011 y salió del hangar en mayo de 2017. El diseño con fuselajes gemelos es la aeronave de mayor envergadura hasta el momento, superando al H-4 Hercules. Está previsto que pueda transportar 250 toneladas de carga útil, con un peso máximo al despegue de 590 toneladas.