-
1991 – Nace la Web 1.0 (La Web Estática)
Descripción: Primera etapa de la web. Se trataba de páginas estáticas sin interacción. Los usuarios solo podían leer información, no comentarla ni modificarla. -
Period: to
1991 La web estática
Ejemplos: Enciclopedias digitales, sitios con diseño simple como el de Netscape o los primeros portales de Yahoo. -
Period: to
La web 2.0
Importancia: Se empiezan a desarrollar tecnologías que permiten una mayor interacción entre usuarios y contenidos. -
1999 – Aparece el término Web 2.0
Descripción: Aunque el término fue popularizado en 2004, desde finales de los 90 comenzó la transición a una web más interactiva. -
Period: to
Web 2.0 la web social
Ejemplos: Facebook, YouTube, Wikipedia, Blogger. Características: Interactividad, participación, multimedia, experiencias personalizadas. -
2004 – Consolidación de la Web 2.0 (La Web Social)
Descripción: Los usuarios ya no solo consumen contenido, sino que también lo crean. Surgen redes sociales, blogs, wikis, foros y plataformas colaborativas. -
Period: to
La web semántica 3.0
Objetivo: Personalizar la experiencia del usuario, automatizar procesos y conectar datos de forma más eficiente.
Tecnologías: Inteligencia artificial, blockchain, big data, asistentes virtuales como Siri o Alexa. -
2009 – Inicios de la Web 3.0 (La Web Semántica)
Descripción: La web evoluciona para entender el contenido que aloja. Se busca que las máquinas puedan interpretar, enlazar y presentar la información de manera inteligente. -
Period: to
Expansión de la web 3.0
Ejemplos: Aplicaciones descentralizadas (dApps), contratos inteligentes, metaversos, NFT, etc. -
2014 – Expansión de la Web 3.0
Descripción: Comienza a implementarse en mayor medida con tecnologías descentralizadas (como el blockchain), identidad digital y criptomonedas. -
Period: to
Consolidación de la web 3.0
Tendencias actuales: Realidad aumentada, inteligencia artificial avanzada, metaverso, web descentralizada. -
2020 en adelante – Consolidación de la Web 3.0
Descripción: El enfoque está en la privacidad, la descentralización y la propiedad de los datos por parte del usuario. Se empieza a hablar también de la futura Web 4.0 (más humana y predictiva).