-
Orígenes del uso de las tecnologías
Libros, periódicos, radio. Construcción de una ingeniería educativa, de forma: fácil, rápida y barata. Lo cual fue un "Mito". -
Raíces de la disciplina
Formación militar norteamericana en EEUU durante su participación en la II Guerra Mundial es considerada el embrión a partir del cual nació un enfoque de la enseñanza TECNOLÓGICA.
Surgió a partir de la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir tareas y acciones en la organización y actividad bélica. -
Period: to
La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista
Difusión e impacto social de los massmedia: radio, cine, tv y prensa.Desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista. Métodos y procesos de producción industrial.
Principios de la psicología conductista, obra de B.F. Skinner: "Tecnología de la enseñanza", es uno de los textos más relevantes donde describe el concepto y características de las máquinas de enseñanza basadas en la enseñanza programada. -
-
Enfoque técnico racional para el diseño y evaluación de la enseñanza
Alcanza su máximo esplendor. Derivada de los procesos tecnológicos industriales en los que cobró relevancia del “análisis y descripción de las tareas” como eje del diseño tecnológico de la enseñanza. Los análisis de las tareas, la identificación y formulación de distintos tipos de objetivos, la planificación de distintos tipos de estrategias adaptadas a los diferentes aprendizajes condujeron a que la creación de estos materiales educativos fueran elaboradores bajo esta lógica tecnológica. -
Period: to
Crisis de la perspectiva tecnócrata
Comienzan a emerger y generalizarse numerosos cuestionamientos, reflexiones, críticas y descalificaciones en torno a lo que había sido la evolución de la TE y de la validez y utilidad de la misma para los sistemas educativos.
Se le criticaba su concepción técnicoracionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual. -
Eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas
La reconceptualización de la Tecnología Educativa desde una multidisciplinar y crítica de las ciencias sociales.
Está viviendo un periodo de reformulación,provocado por una parte por la emergencia de nuevos paradigmas sobre las ciencias sociales y el currículum de naturaleza crítica y por otra por la revolución impulsada por las tecnologías de información y comunicación
Multimedia, web 2.0, redes sociales, aulas virtuales, etc
https://www.facebook.com/Magnet/videos/1493206244072756/ -
Actualidad
La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como ese espacio intelectual pedágógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior.