-
1940.
FORMACIÓN MILITAR EEUU. PROCESO EFICAZ DE FORMACIÓN. MEDIOS Y RECURSOS TÉCNICOS SOFISTICADOS. CONCEPCIÓN EFICIENTISTA DE LA ENSEÑANZA, Y DE CLARA DERIVACIÓN CONDUCTISTA PARA LAS INTERPRETACIONES DE LOS PROCESOS DEL APRENDER. -
1950.
FASCINACIÓN POR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES. SURGEN LOS MASS MEDIA. INFLUENCIA CONDUCTISTA. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA REEMPLAZÓ LOS DEBATES DIDÁCTICOS E INTENTÓ DAR UNA RESPUESTA TOTALIZADORAA LA PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA. A NIVEL GRAL.EXPANSIÓN DE MÉTODOS Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. -
1960
LA INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO EN EL APRENDIZAJE, INTRODUCCIÓN DE RECURSOS DE COMUNICACIÓN Y MATERIALES PARA INCREMENTAR LA EFICACIA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA /APRENDIZAJE. -
1970
ÉPOCA DE ESPLENDOR DE LA TECNOLOGÍA , SE CREAN ASOCIACIONES PROFESIONALES Y ACADÉMICAS. SE PUBLICAN Y DIVULGAN REVISTAS CON ESTA TEMÁTICA.
HAY UNA RELEVANCIA DEL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS COMO EJE DEL DISEÑO TECNOLÓGICO EDUCATIVO. INCLUSIÓN DEL PROCESO DEL FEEDBACK. LOS ANÁLISIS DE LAS TAREAS, LA IDENTIFICACIÓNY FORMULACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE OBJETIVOS. -
1970
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA. ENSEÑANZA PROGRAMADA: DISEÑO TECNOLÓGICO APLICADO A LA ACCIÓN FORMATIVA. -
1980. CRISIS DE LA PERSPECTIVA TECNÓCRATA EN LA ENSEÑANZA
APARECE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA. SE REFLEXIONA SOBRE LA EVOLUCIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE LA T ECNOLOGÍA HASTA ENTONCES. LAS CRÍTICAS SE CENTRARON EN TORNO A SU UTILIZACIÓN, AL DESCONOCIMIENTO DE LA CULTURA Y PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LOS PROFESORES. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SE PRESENTA COMO ENFOQUE DE TRANSFORMACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS, PERO APENAS TUVO INFLUENCIA SOBRE EL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN ESCOLAR. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA NO TIENE EN CUENTA APORTES SOCIOLÓGICOS CURRICULARES. -
1990
EN ESTE TIEMPO SURGE EL INTERÉS POR LAS APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES. SURGE INTERNET Y DEBE REINTERPRETARSE LA TECNOLOGÍA Y LA COMUNICACIÓN, NUEVOS MODOS DE CONCEBIR EL TIEMPO Y EL ESPACIO. -
ECLECTICISMO TEÓRICO. INFLUENCIAS POSMODERNAS
https://youtu.be/ugxtlWIC_T4' >DESAFÍO </a>EN EL COMIENZO DEL S XXI, SE ESTÁ VIVIENDO UN PERÍODO DE REFORMULACIÓN PROVOCADO EN PARTE POR LA APARICIÓN DE NUEVOS PARADIGMAS EN LAS CS SOCIALES Y EN EL CURRICULUM. NUEVO POSICIONAMIENTO FRENTE A LA TECNOLOGÍA EN EL AULA Y SU UTILIZACIÓN.