-
ORIGEN DE LAS MARCAS
La marca surge aproximadamente a fines del siglo XIX, luego de la revolución industrial, siendo utilizada como un símbolo de propiedad para marcar caballos.
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/6105_5537.pdf -
PRIMERA LEY EN NORMAR MARCAS
La primera ley en normar las marcas registradas, nace en 1870.un tiempo antes se reunió un grupo de distintos países en Paris, para aprobar la Convención de Paris, con el objetivo de respetar las marcas registradas, de otros países, de manera universal e internacional.
https://aalfredosalinas.wordpress.com/2010/09/30/la-historia-de-la-marca-nos-dice-que-la-primera-marca-data-de/#:~:text=La%20primera%20ley%20en%20normar,de%20manera%20universal%20e%20internacional. -
LEGISLACIÓN DE MARCAS
Para 1890 la mayoría de los países contaba con una legislación de marcas registradas y habían establecido que nombres de marcas, etiquetas y diseños eran activos susceptibles de protección legal. https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/gerencia-de-marca-y-branding/gerencia-de-marca/ -
PUBLICIDAD PARA MARCAS RESGISTRADAS
Se dice que alrededor de los años de 1900 James Walter Thompson público un aviso explicando la publicidad para las marcas registradas, aquella fue una explicación temprana de lo que hoy conocemos como branding.
https://aalfredosalinas.wordpress.com/2010/09/30/la-historia-de-la-marca-nos-dice-que-la-primera-marca-data-de/#:~:text=La%20primera%20ley%20en%20normar,de%20manera%20universal%20e%20internacional. -
ORIGEN DE LA GERENCIA DE MARCAS
La Gerencia de Marca tiene sus orígenes por 1927, en Procter & Gamble pero no se le conocía con ese nombre sino con el de Gerencia de Coordinación, y se enfocaba a un solo producto de una pequeña familia de productos.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
GERENTE DE MARCA DE P & G
En 1928 tuvo un Gerente de marcas para su jabón Lava, y que posteriormente patrocinó la administración de productos y de marcas por algún tiempo.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
PRIMERA GERENCIA DE PRODUCTOS
La primera Gerencia de producto apareció en Procter & Gamble en 1929. Un nuevo jabón de la compañía, Camay, no tenía éxito y se asignó a un joven ejecutivo para que aplicara toda su atención a su desarrollo y promoción. Tuvo éxito y la compañía no tardó en añadir otros gerentes de producto. (Mercadotecnia, Kotler- Armstrong)
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
NUEVO ANÁLISIS AL CONSUMIDOR
Los fabricantes evolucionaron su forma de analizar al consumidor, es decir sus necesidades, sus comportamientos d compra, sus relaciones sociales, etc.
https://aalfredosalinas.wordpress.com/2010/09/30/la-historia-de-la-marca-nos-dice-que-la-primera-marca-data-de/#:~:text=La%20primera%20ley%20en%20normar,de%20manera%20universal%20e%20internacional. -
PRIMERA EDAD DE ORO DE LAS MARCAS
Las grandes firmas de artículos de consumo de la época victoriana, Rowntree, Cadbury y Lever en Gran Bretaña, Nestle en Suiza, Henkel y Liebig en Alemania, P and G, Heinz, Kelogg´s en Estados Unidos, llevaron las marcas desde el mundo de dudosa reputación de la "botica a la cocina"
(http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000491.pdf) -
GERENCIA DE MARCA POR CATEGORÍA
Para 1990 Procter & Gamble creó la Gerencia de marca por categoría en donde cada categoría supervisa un número de gerentes de marca. La Gerencia de marca se estableció en empresas de detergentes, cosméticos, alimentos y con el tiempo se abrió camino entre organismos de bienes de consumo hasta llegar a organizaciones industriales.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA MARCA
Conocer la conceptualización general de marca permite identificar le relevancia de su función dentro de la propuesta de valor de las empresas.
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(1).pdf -
FUNCIÓN DE DIFERENCIACIÓN DE LA MARCA
La función de diferenciación de la marca sirve para separarlas, o demarcarlas, de aquellas otras que le compiten, es decir ubicarla (o posicionarla) dentro de un espectro competitivo.
https://www.gestiopolis.com/la-marca-su-definicion-sus-elementos-y-su-gestion/ -
ENFOQUE OCUPACIONAL DEL GERENTE DE MARCA
El gerente de marca debía ser consciente de que una de las principales orientaciones en la mercadotecnia, de cara al nuevo milenio, es el servicio al cliente, ya que con la enorme cantidad de opciones que existen y seguirán surgiendo de productos y servicios en todos los mercados, dará al consumidor un incentivo para preferir su marca, debido a este enfoque de servicio.
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(1).pdf -
LOGOTIPO O SÍMBOLO
En términos técnicos, siempre que un mercadólogo genera un nombre, logotipo o símbolo, para un nuevo producto, está creando una marca.
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(1).pdf -
CONCEPTO DE MARCA
Para la Asociación Americana de
Marketing, es un nombre, un término, símbolo o diseño, o una combinación de
dichos elementos, cuyo propósito es representar los bienes o servicios de un vendedor, o grupo de vendedores, y diferenciarlos de la competencia
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(1).pdf -
BRANDING Y GESTIÓN DE MARCA
El branding y la gestión de marca han permeado tanto las organizaciones que, más allá de influenciar a los consumidores, también desempeñan un papel relevante en la cultura y el clima organizacional.
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468%20(1).pdf -
BRANDING DIGITAL
En el branding digital abarcamos una parte muy importante de la marca, en concreto toda aquella que se transmite por medios digitales como pueden ser redes sociales, blogs, medios de comunicación online, web, y en general, Internet.
https://academiadeconsultores.com/digital-branding/ -
EL NUEVO BRANDING
El contexto actual se caracteriza no sólo por el cambio constante, sino también por la aceleración del mismo. Ello plantea retos importantes para las empresas, pero también ofrece grandes oportunidades para aquellas que sepan interpretar y anticipar mejor los cambios y responder a ellos más rápidamente.
https://summa.es/blog/el-nuevo-branding-la-gestion-de-la-marca-hoy/