-
1521
México Colonial
Había un sistema de aprendices, bajo la supervisión de un maestro, propietario de herramientas y materia prima. Aquí, los aprendices tenían la oportunidad de aprender un oficio, recibiendo como único pago comida y alojamiento. Una vez que los aprendices adquirían los conocimientos necesarios, ascendían a oficiales y recibían una paga por su trabajo. -
Artesanos jornalistas
Existían artesanos jornalistas que tenían la capacidad de emplear a otros artesanos, quienes a su vez tenían bajo sus órdenes a aprendices; que luego de cumplir con cierto periodo de aprendizaje se convertían en maestros artesanos. -
Escuelas industriales
Se crearon escuelas industriales en fábricas en las que los trabajadores eran capacitados dentro de sus lugares de trabajo. -
Código civil
El código civil ya hacía mención al "aprendizaje" en uno de sus capítulos -
México en el porfiriato
La tierra era casi la única fuente de trabajo y de riqueza en México y estaba concentrada en las manos de un pequeño sector de la sociedad, lo que provocaba la explotación desmedida de los trabajadores del campo. Las jornadas laborales eran de por lo menos 14 horas diarias y los salarios muy bajos, hombres, mujeres y niños eran sometidos a condiciones infrahumanas. -
Circulo de obreros
Se funda el gran circulo de obreros en mexico que tienen entre sus objetivo a propagacion, entre clase obrera, de la intruccion relativa de las artes y oficios como parte de las obligaciones e patron -
Creación del departamento del trabajo
Francisco I. Madero decreto el 18 de diciembre de 1911 la creación del departamento del trabajo, dentro de lo que era la secretaría de fomento, colonización e industria, para solucionar los conflictos laborales bajo un esquema conciliatorio. -
México revolución mexicana
Durante el mandato de Venustiano Carranza, el departamento del trabajo se incorporo a la secretaría de gobernación y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. Dos años después fue promulgada la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123, decretó los derechos de los trabajadores. -
Figura del instructor
Se empezó a entender la labor de la capacitación, debería ser una función sistematizada y organizada en la cual la figura del instructor adquiere especial importancia. -
Ley federal del trabajo
En México la Ley Federal del Trabajo estableció como obligación de las empresas el capacitar a sus empleados. -
Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó acciones para garantizar y supervisar formalmente a todas las empresas, la formación profesional de sus trabajadores y se creó un Departamento de Vigilancia de la Capacitación del trabajador, supervisada por la Dirección General de Trabajo. -
Reforma la Ley Federal de Trabajo
Se reforma la Ley Federal de Trabajo agregándose el capitulo III bis del titulo IV de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores en donde STPS se dedican a formular leyes secundarias que reglamentan el cumplimiento del decreto. -
El estado toma las riendas
El estado toma las riendas, al introducirse las modificaciones al artículo 123 constitucional y a diversos pasajes de la Ley Federal de Trabajo. En esta fecha se crea dentro de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Unidad Coordinadora del Empleo, la Capacitación y el Adiestramiento (UCECA). -
Modificaciones
Se llevan a cabo modificaciones estructurales en las políticas de capacitación. -
Dirección General de Capacitación y Productividad de la STyPS
Se crea la Dirección General de Capacitación y Productividad de la STyPS, la cual asume las funciones que le correspondían hasta entonces a la Dirección de Capacitación y Adiestramiento de la UCECA, que deja de existir. -
El cambio en el desempeño
Después de un gran esfuerzo en capacitación, el cambio en el desempeño de la mayoría de los mexicanos es evidente. Muchas fábricas han empezado a ser reconocidas como líderes en calidad y productividad y han obtenido reconocimientos internacionales. -
Presupuestos en capacitación
Los presupuestos en capacitación se vieron ajustados por la crisis financiera internacional. Por esta razón es que las
compañías se vieron en la necesidad de reducir gastos de entrenamiento y se enfocaron más a instructores internos.