-
1752 A.C. Código DE HAMMURABI
““Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando al dueño, el albañil será condenado a muerte" -
FINALES DEL SIGLO XIX REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Con la llegada de la revolución industrial los artesanos fueron desplazados por las fabricas, llega la especialización del trabajo, esto implica mejorar la calidad en los productos, la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario. -
SIGLO XX LOS FENICIOS
Los fenicios también aportaron su grano de arena a la calidad. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria. -
SIGLO XX LOS EGIPCIOS
Los inspectores de calidad egipcios verificaban las medidas de los bloques de piedra caliza de las pirámides por medio de una cuerda. -
1990-1994 EDWARD DEMING
La filosofía del Dr. Deming es relevante marco para implementar el mejoramiento de la calidad y la productividad. Su principal aportación se conoce como los 14 principios de Deming. -
1904-2008 JOSEPH JURAN
Enfatizó la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades del cliente. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la Trilogía de la Calidad -
1915 KAORU ISHIKAWA
Contribuyó al éxito de los círculos de calidad. A pesar de que los círculos de calidad, el Control Total de la Calidad (CTC) es una nueva filosofía de administración que se debe convertir en uno de los principales objetivos de la compañía -
LAS INDUSTRIAS
La tecnología industrial cambió rápidamente. La Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric, estuvieron a la cabeza en el control de la calidad creando un departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas en sus productos. -
1924 GENICHI TAGUCHI
Mejora de la calidad fue “The Lost Function” (función de pérdida), una ecuación que cuantificaba el descenso del valor percibido por el cliente a medida que caía la calidad del producto. -
1924 WALTER SHEWHART
Diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad, lo cual proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie. -
1926-2001 PHILIP B. CROSBY
propuso un programa de 14 pasos tendientes a lograr la meta de “cero defectos, lograr la perfección mediante la motivación de los trabajadores por parte de la dirección de la organización. -
LOS MILITARES Y LA CALIDAD
A consecuencia de muchos paracaídas que no se abrieron en 1942 se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de la visión aportada por aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia. -
WILLIAM OUCHI
La conclusión principal de Ouchi es que la elevada productividad se da como consecuencia del estilo directivo y no de la cultura, por lo cual considera que sí es posible asimilar como aportaciones japonesas sus técnicas de dirección empresarial y lograr así éxito en la gestión de las organizaciones. -
ARMAND V. FEIGENBAUM
Creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos, que apareció en 1951 en su libro Total Quality Control. -
MÉXICO Y LA ECONOMÍA
Con la globalización de la economía y el TLC, México se dio cuenta de la gran competencia ya que muchas empresas habían cerrado al no poder competir, fue entonces cuando la imperosa necesidad de abrir las puertas al mercado global. -
LA CALIDAD EN LA ACTUALIDAD
Competitividad, se concibe como la capacidad de las empresas para generar y vender más productos o servicios y de mantener o aumentar su intervención en el mercado de mejor manera que sus competidores, la calidad a evolucionado en todos los ambitos desde 1920 hasta nuestros dias.