-
1450
Primera Inspección
Se demuestra que fue en este año donde se halló evidencia de la primera inspección (la primera realizada por un inspector), esto procedimiento de inspección se realizó hasta 1920. -
1500
Gremios
Siendo la época medieval, la producción y comercialización se realizaba en pequeños talleres, pero comenzó a expandirse notoriamente, por lo que se crearon los gremios, estas eran organizaciones donde se establecían las especificaciones para los materiales, procesos y productos elaborados. Si no se cumplían las normas establecidas por los gremios, los vendedores eran castigados. -
Uso de Maquinaria y Capacitación
Bajo la iniciativa de Eli Whitney, se establece el uso de maquinaria y la capacitación a los trabajadores para evitar la variabilidad en los procesos de los productos. -
Analizando el Producto
Charles Babbage añade una ventaja para los trabajadores de inspección de productos, reduce las horas en las que el empleado debe de aprender cómo hacer una tarea, con la idea de medir ciertas características o identificar defectos del producto final. -
Producción en Masa y Cadena
La incorporación de maquinaria se dio en plena revolución industrial, como es el caso donde surge la empresa Ford Motor Company por Henry Ford, donde comenzó a tomar lugar en la industria la producción en masa y cadena de montaje sin que el trabajador deba de moverse. -
Cambio de Filosofía
Gracias a Frederick Winslow Taylor y a los aportes de su libro “Les Principes de Direction Scientifique des Entreprises”, se cambió la filosofía que se tenía sobre la producción, consistiendo en separar los labores de producción y de control de calidad. Este cambio generó una mejora en la productividad, disminuyendo al mismo tiempo los costos, pero bajó la calidad en los productos, aun así, no se vieron afectadas las ventas. -
Etapa de Control de Calidad
Se le conoce como “la etapa de control de calidad”, donde la calidad no se determinaba según únicamente el producto, sino también los procesos por los que pasaba. Los autores que marcaron esta etapa fueron William Edwards Deming y Walter Shewhart. -
Conceptos Estadísticos de Producción
En medio de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas armadas estadounidenses se vuelven un detonante para cómo se realizan los procesos de producción, puesto que impusieron normas muy específicas y estrictas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un tiempo considerablemente corto. Con el desarrollo de estos estándares, se dio el impulso a los conceptos estadísticos en la producción. -
Revolución y Aseguramiento de la Calidad
En Japón ocurre la llamada “Revolución de la Calidad”, tras la Segunda Guerra Mundial, el país solo buscaba mejorar su economía y comenzar a vender sus productos a nivel internacional. Asimismo, surge el “Aseguramiento de la Calidad”, un nuevo enfoque donde se plantea comprobar y asegurarse que todos lo productos sean los adecuados. -
Seguramiento de la Calidad
Nace la etapa de “Seguramiento de la Calidad”, gracias a Joseph Juran y Kaoru Ishikawa, ya que llevaron a que la calidad fuese percibida como una responsabilidad de todos los departamentos, siendo entonces como un sistema, en donde la coordinación y organización eran la clave para resolver los problemas y ser precavidos para los posibles problemas, todo esto de manera estratégica. -
Calidad Total
Ocurre la etapa conocida como “Calidad Total”, esto debido a que la calidad se convirtió en una estrategia competitiva que usaban las empresas para poder destacarse entre toda la competencia de un área. Una de las organizaciones que más influyó en esta etapa fue la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Esta también fue conocida como una década donde se hizo conciencia de la calidad de los productos a nivel occidental. -
Premio Malcolm Baldrige.
En Estados Unidos se firmó una ley donde se exigió la realización de un estudio y conferencias nacionales para la productividad, al final se recomendó (debido al previo declive a nivel de productividad), que se premiaría a las empresas que cumplieran con éxito todo lo requerido en base a calidad, el premio se llamó Malcolm Baldrige. -
Serie de Estandarización ISO9000
La calidad se convierte en un requisito para competir en el mercado, por lo que la Organización Internacional de Normalización (ISO), se enfocó en mejorar la calidad, creando así la Serie de Estandarización ISO 9000, las exigencias de calidad se extendieron a todos los circuitos empresariales. -
Gestión de Calidad Total o Excelencia
Se le conoce como la etapa de “gestión de calidad total o excelencia”, donde organizaciones como la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM) crean modelos de gestión e instituyen para que den premios a la calidad a las empresas, siendo esta una motivación y oportunidad de mejora e innovación. -
Diversos Premios
Mientras que en Estados Unidos se hablaba de Gestión de la Calidad Total, en Europa, la European Fundation for Quality Management (EFQM) adoptó el término de Excelencia, lanzó el “Modelo EFQM de Excelencia” y promueve su utilización mediante la creación del “Premio Europeo a la Calidad”. Con este mismo enfoque, la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), establece la entrega de premio anual, llamado “Premio Iberoamericano de la Calidad”.