Evolución de la calidad

  • 1752 BCE

    Código Hammurabi

    Código Hammurabi
    Este fue creado en la antigua Babilonia, en este tiempo queda demostrado la importancia del trabajo bien realizado desde las primeras civilizaciones ya que la responsabilidad de los productos defectuosos caía sobre el productor.
  • 1450 BCE

    Thebas

    Thebas
    Primera etapa en la cual existen evidencias gráficas en algunas tumbas de la ciudad que demuestran la presencia de un inspector el cual tenia la finalidad de aceptar o rechazar los productos elaborados.
  • 476

    Época medieval

    Época medieval
    Época en la cual se realizaba la producción y comercialización en pequeños talleres, en la cual se crearon los gremios los cuales eran los que establecían especificaciones para materiales, procesos y productos elaborados.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Tras la incorporación de las máquinas en los talleres, se establece la producción en masa y la cadena de montaje sin que el trabajador se mueva de sitio lo que fomentó que los trabajadores se especializaran en una determinada labor.
  • Control de la calidad

    Control de la calidad
    En esta etapa la producción tomó cada vez mayor complejidad por lo que se desarrollaron un conjunto de nuevos métodos de inspección y mejora de la calidad dando origen a lo que hoy se conoce como Control Estadístico de la Calidad, el cual pretendía ir más allá de una inspección, tratando de identificar y eliminar las causas que generan los defectos.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    Debido a la guerra, las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas muy severas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo, por ese motivo se debieron desarrollar una serie de estándares como son las tablas de muestreo Militar Estándar, dándole un impulso a los conceptos estadísticos en la producción.
  • Posguerra

    Posguerra
    En esta etapa la industria americana vendía todo lo que era capaz de producir y se volvió autocomplaciente ya que la calidad fue desplazada por la cantidad. Mientras que en Japón empezaron a desarrollarse las técnicas de fiabilidad, los productos no solo necesitaban ser buenos inicialmente si no que debía preverse su vida útil. Además se funda en Estados Unidos la American Society for quality Control (ASQC) como resultado de la fusión de 17 sociedades locales de control de calidad.
  • UCIJ

    UCIJ
    En este año nace la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (UCIJ, más conocida como JUSE), entidad independiente del gobierno japonés que aúna grupos de empresarios, representantes del gobierno y académico.
  • Revolución de la calidad

    Revolución de la calidad
    Esta etapa se da en Japón ya que tras la guerra, el país necesitaba renacer, por lo que encaminan todos sus esfuerzos a vender sus productos en el mercado internacional, cambiando su anterior filosofía caracterizada por vender productos a bajo precio y carentes de calidad.
  • International Standard Organization

    International Standard Organization
    En este año, delegados de 25 países se reunieron en Londres y decidieron crear una organización internacional, cuyo objeto sería facilitar la coordinación y unificación internacional de estándares industriales, lo que originó la creación de la International Standard Organization (ISO).
  • Aseguramiento de la calidad

    Aseguramiento de la calidad
    Con el cambio en la filosofía de Japón, surge este nuevo enfoque en la gestión de la calidad el cual se trata de un planteamiento de carácter preventivo que tiene como finalidad comprobar que se realizan todas las actividades satisfactoriamente de modo que el producto resultante sea adecuado, pasando del departamento de calidad e involucrando a toda la organización.
  • Círculos de calidad

    Círculos de calidad
    En esta etapa empiezan a ponerse en práctica estos sistemas participativos en las empresas japonesas. Los cuales se basan en un sistema participativo de gestión mediante el cual los trabajadores se reúnen en grupos pequeños para realizar sugerencias y solucionar problemas relacionados con aspectos del propio trabajo.
  • BPM

    BPM
    Se publica la primera versión de la BPM avalada y propuesta por organizaciones a nivel internacional como la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
  • Calidad Total

    Calidad Total
    La calidad deja de ser una prioridad competitiva para convertirse en un requisito imprescindible para competir en muchos mercados.Este concepto contempla que en cada fase del proceso se debían identificar las necesidades del cliente, traducir esas necesidades en especificaciones y que permitieran ser controladas para asegurar la conformidad, así como evitar errores o fallas, contando con el compromiso de todos los miembros de la organización.
  • Excelencia

    Excelencia
    La excelencia se consigue con una definición clara de lo que el cliente quiere o necesita, se tenga un proceso de fabricación/atención adecuado con respecto al producto/servicio, se cumplan las especificaciones y tener siempre presente que la calidad afecta a toda la empresa en general, por tanto todos sus miembros son responsables de esta. Por ello se procura en todo momento satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.