-
Jan 1, 1000
2150 a.C
El código de Hammurabi establecía en la regla 229 si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
Los fenicios para corregir sus errores cortaban la mano de aquella persona responsable de calidad insatisfactoria.
Los egipcios utilizaban una cuerda para verificar las medidas de las piedras, al igual que los mayas.
Los griegos utilizaban instrumentos de medida para la construcción. -
Period: Jan 1, 1000 to
Línea del Tiempo
-
Oct 12, 1201
Siglo XIII
Empezaron a existir aprendices y gremios, los artesanos eran instructores del oficio e inspectores, ya que conocían a detalle su trabajo, producto y clientes.
El control de calidad en los productos aumentó. -
Siglo XVII
Separación entre la ciudad y el mundo rural. Obligó a que los artesanos migraran a las ciudades. Aparece el mercader, quien compra el producto del artesano para comercializarla.
La calidad se fundamenta en las destrezas y la reputación del artesano. -
Finales del siglo XIX
El taller cedió su lugar a la fábrica de producción masiva. Los talleres de mayor capacidad se convirtieron en empresas y los otros en operarios de las nuevas fábricas.
Trabajo en serie y especialización del trabajo. Con la demanda, creció la necesidad de mejorar la calidad de los procesos. La inspección era identificar productos que no se ajustaban a los estándares deseados.
Desaparece la comunicación entre fabricante y cliente, debido a la imposibilidad de satisfacer individualmente la necesi -
Tecnología industrial
La tecnología industrial cambio rápidamente, Bell System y Western Electric, estuvieron a la cabeza del control de la calidad, creando un departamento que se ocupara de los defectos en sus productos y la falta de coordinación de sus departamentos. -
Walter Shewhart
Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto.
El objetivo era mejorar el costo beneficio, las líneas de producción, elevando la productividad y disminuyendo errores. Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar). -
Aseguramiento de la calidad
Intensifico la búsqueda para establecer estándares de calidad a través del aseguramiento de la calidad. Se crearon las primeras normas de calidad, fundamentadas en el concepto de aseguramiento de la calidad. Se creó un sistema de certificación. -
Deming
Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra. -
Sin defectos
Occidente continuaba con un enfoque basado en la inspección, mientras que Japón comprendió que para no fabricar y, por tanto, vender productos defectuosos, era necesario producir artículos correctos desde el principio. -
Feigenbaum
Armand V. Feigenbaum creó el concepto de gestión de la calidad. -
Juran
Joseph M. Juran contribuyó a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que después adoptó todo el mundo. -
Explosión de la calidad
A estos tres nombres: Edwards Deming, Joseph Juran y Armand V. Feigenbaum, se debe la gran explosión de la calidad en Japón, consolidada a través de Ishikawa. -
Hombre como factor
La calidad permaneció en el ámbito de los ingenieros y de la gestión. El hombre en la empresa no es más que un factor, carece de responsabilidad en la obtención de la calidad. -
Crosby
Phillip B. Crosby creó su concepto de cero defectos. -
Ishikawa
Kaoru Ishikawa constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón, para lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos. -
Control de calidad
Primera conferencia de círculo de control de la calidad, da inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés. -
Hacerlo bien a la primera
Crosby nombrado nuevamente vicepresidente de calidad de la empresa ITT, desarrolla un experimento donde se responsabiliza al operario por la calidad de las operaciones que se le confían. Genera en el operario “hacerlo bien a la primera y siempre”. -
Fundamentación teórica
Mayor porcentaje de la fundamentación teórica y conceptual de la calidad que conocemos hoy. -
Calidad Total
Aparece el Proceso de Calidad Tota. Alcanzar la calidad en todos los aspectos dentro de las organizaciones sin importar su actividad económica, las áreas de finanzas, ventas, personal, manufactura, mantenimiento, administración y servicios. Investigación de Mercados. -
Calidad Actual
Aparecen nuevos fenómenos socioeconómicos como la globalización, cambian totalmente el concepto de empresa. La calidad es conocida como mejora continua de la calidad total. La competencia es más fuerte, mercados se globalizan, la industria occidental y estadounidense empieza a perder liderazgo.
El factor humano cumple un papel importante, reducción de costos trabajando en equipo para la resolución de problemas. Las empresas enfrentan el reto de producir y vender productos de alta calidad al meno