-
Nacimiento de Alfonso XIII
Nacio en el Palacio Real de Madrid, Madrid -
Creación de UGT
Fue creada en mataró, es una confederación sindical constituida en 1888. Uno de los dos sindicatos mayoritarios, dentro de los más representativos, y por ello es un interlocutor social. -
Insurrección de Cuba
El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 con un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y tras la entrada directa de Estados Unidos en el conflicto y la posterior derrota española, finalizó el 12 de agosto de 1898. -
Guerra hispano-estdounidense
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de la independencia cubana. -
Mayoría de edad de Alfonso XIII
Hijo póstumo de Alfonso XII y de su segunda esposa, M.ª Cristina de Austria, Nació Rey, pero no asumió sus poderes en cuanto tal hasta alcanzar la mayoría de edad marcada por la Constitución, el 17 de mayo de 1902.
Su educación estuvo marcada por la orientación militar: militares, fundamentalmente, integraron su Cuarto de Estudios, formado en 1896, bajo la presidencia del general Sanchiz. -
Protectorado español en Marruecos
El protectorado español de Marruecos, comúnmente denominado Marruecos español, fue el dominio ejercido por España sobre algunas partes del Imperio jerifiano. -
Semana trágica
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. -
Huelga minera de Bilbao
En julio de 1910 estalló un fuerte movimiento reivindicativo en toda la zona minera que paralizó por completo las explotaciones y amenazó con extenderse a otros sectores -
Guelga del Carbón en Zaragoza
En 1912 se produjo una huelga de mineros del carbón en Gran Bretaña, que incluyó a los mineros de la Garganta de Ironbridge. Fue la primera huelga nacional minera del pais. -
Neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial
Una neutralidad forzada sumada a una fuerte fractura social y política llevaron a España a quedarse al margen de la Gran Guerra. Sin embargo, su posición fue también protagonista a través de espionajes y exportación de armas. -
Crisis Española de 1917
La crisis del verano de 1917 en España fue la consecuencia de un creciente descontento social, que se extendió a los sectores y fuerzas que se encontraban al margen del Sistema Político de la Restauración, agudizado como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. -
Creación del PCE
Desde mediados del siglo XIX el movimiento obrero soñó con el advenimiento de un momento revolucionario con el que alcanzar una sociedad igualitaria y libre. Una utopía necesaria, surgida de la división de clases y de la desigualdad establecida por el capitalismo. El nacimiento de la Tercera Internacional abrió paso, en 1921, a la fundación del Partido Comunista de España, que daría un gran salto adelante durante la República con su integración en el Frente Popular. -
Desastre de Annual
El desastre de Annual fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad española de Annual, situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas. -
Golpe de Estado de Primo de Rivera
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera. -
Desembarco de Alhucema
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el Ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif. -
Fin de la guerra de Marruecos
La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa al norte del actual Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906)completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907. -
Exposiciones Universales en Barcelona y Sevilla
La Exposición Internacional de Barcelona tuvo lugar del 20 de mayo de 1929 al 15 de enero de 1930 en Barcelona. Celebrada en la montaña de Montjuic, se desarrolló en una superficie de 118 hectáreas y tuvo un coste de 130 millones de pesetas. Entre la veintena europea de naciones que oficialmente participaron estaban países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Rumanía y Suiza. También participaron expositores privados japoneses y estadounidenses. -
Dimisión de primo de Rivera. Pacto de San Sebastián
La dimisión de Primo de Rivera vino marcada por la crisis económica provocada por la devaluación de la peseta y el intento de golpe de estado de un grupo de militares contrarios a él. -
Elecciones municipal renuncia a Alfonso XIII
Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931, que fueron tomadas como un plebiscito entre monarquía o república.