-
Period: to
Regencia de María Cristina de Borbón
La regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena comenzó en 1885 tras la muerte de Alfonso XII y duró hasta 1902, cuando Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad. -
Nacimiento de Alfonso XIII
Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en el Palacio Real de Madrid. Fue hijo de la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena y del rey Alfonso XII, quien había fallecido en noviembre de 1885. -
Creación de UGT
Fue fundada el 12 de agosto de 1888 en Barcelona, como resultado de la creciente necesidad de los trabajadores de organizarse para defender sus derechos frente a las difíciles condiciones laborales de la época, particularmente durante la Revolución Industrial. -
Insurrección en Cuba
Fue el último conflicto armado entre España y los separatistas cubanos y los Estados Unidos, cuya ocupación militar puso fin a la soberanía española en Cuba. -
Explosión del Acorazado Maine
La explosión del acorazado USS Maine ocurrió la noche del 15 de febrero de 1898 en la bahía de La Habana, Cuba. El suceso provocó la guerra entre Estados Unidos y España. -
Period: to
Guerra Hispano-Estadounidense
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto armado que se libró entre España y Estados Unidos en 1898. El conflicto fue el resultado de la intervención de Estados Unidos en la guerra de independencia cubana y el supuesto ataque por parte de España al acorazado Maine. -
Mayoría de edad de Alfonso XIII
Alfonso XIII alcanzó su mayoría de edad el 17 de mayo de 1902, cuando cumplió 16 años. Ese día fue proclamado Rey de España tras la regencia de su madre, María Cristina. -
Period: to
Reinado de Alfonso XIII
Fue una monarquía liberal, aunque no democrática, basada en la alternancia de los dos grandes partidos: el conservador de Cánovas y el liberal de Sagasta. -
Protectorado español en Marruecos
En 1906, España y Francia se comprometieron a ejercer un protectorado en Marruecos tras la firma del Acta de Algeciras. -
Semana Trágica
La Semana Trágica de 1909 fue una serie de disturbios en Barcelona y otras ciudades catalanas, provocada por el reclutamiento forzoso de obreros para la guerra de Marruecos y las condiciones de explotación laboral. Más de 1.500 personas fueron arrestadas y se ejecutaron. -
Period: to
Neutralidad de España en WW1
Debido a las condicione inestables internas de España, el país se mantuvo neutral durante la primera guerra mundial -
Crisis militar, política y social
-
Creación del PCE
El Partido Comunista de España (PCE) fue fundado el 14 de noviembre de 1921, en medio de las tensiones de la Primera Guerra Mundial y las consecuencias de la Revolución Rusa de 1917. -
Desastre de Annual
El desastre de Annual fue una derrota militar española en la Guerra del Rif que tuvo lugar entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921. Este hecho supuso un punto de inflexión en la historia de España. Miles de soldados murieron por culpa de su falta de entrenamiento y decisiones estratégicas erróneas. -
Golpe de estado de Primo de RIvera
El golpe de estado de Miguel Primo de Rivera tuvo lugar el 13 de septiembre de 1923, y marcó el inicio de una dictadura militar en España. Este golpe fue el resultado de una serie de factores políticos, sociales y económicos que afectaban a España en ese momento. -
Period: to
La dictadura de Primo de Rivera
-
Exposiciones universales en Barcelona y Sevilla
-
Dimisión de Primo Rivera (Pacto de San Sebastián)
Tras la dimisión de Primo de Rivera por las crecientes tensiones en España, el Pacto de San Sebastián fue firmado el 17 de agosto de 1930 en la ciudad vasca de San Sebastián, que reunió a diversos grupos de la oposición española a la monarquía de Alfonso XIII. Este pacto es considerado un paso fundamental en el proceso que conduciría a la proclamación de la Segunda República Española en 1931. -
Comienza La Segunda Republica
Surgió como consecuencia de la proclamación de la República tras la abdicación de Alfonso XIII. -
Las mujeres Españolas usan su derecho a voto
Por primera vez, después de que se hubiera instaurado el sufragio universal, las mujeres pudieron votar por primera vez en la historia de España, siendo un antes y un después en su historia moderna.